Vinilo para los muy cafeteros
-
experto
Vinilo para los muy cafeteros
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hace poco he vuelto a caer en el influjo vinilero. Mi caso no tiene nada que ver con el tema audiofilo sino que está relacionado con la fascinación que me provoca el vinilo como objeto. Las portadas, el formato, el mecanismo de los tocadiscos y toda esa nostalgía que me hace revivir los tiempos de juventud. Dado que estoy empezando a reconstruir mi desaparecida colección de LP´s me encuentro con varios sellos editando los mismos títulos, desde los carísimos Mobile fidelity y algún otro audiofilo hasta otros más enfocados a los contenidos musicales como Music in Vinyl, Sundazed, Rhino, 4menbeards, etc. Quería saber la opinión de la gente que tiene más experiencia que sellos son los más interesantes para según que ediciones. Mi interés es que la versión suene bien como es natural, pero también que tenga un buen cuidado en todos los demás detalles. Por cierto, ¿Vale realmente la pena comprarse Mofis u similares?.
Un saludo
Última edición por Belmonte; 29/02/2012 a las 07:23
-
-
principiante
Re: Vinilo para los muy cafeteros
Bueno, qué se puede esperar de un foro de cinéfilos. Quizás deberías plantear tu pregunta en otro tipo de foro. La mayoría de los foreros-me incluyo- no estamos al nivel suficiente como para responder a esa pregunta, entre otras cosas porque creo que por la edad media de los foreros, estamos más familiarizados con los medios digitales que con los analógicos.
-
experto
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
Belmonte
Hace poco he vuelto a caer en el influjo vinilero. Mi caso no tiene nada que ver con el tema audiofilo sino que está relacionado con la fascinación que me provoca el vinilo como objeto. Las portadas, el formato, el mecanismo de los tocadiscos y toda esa nostalgía que me hace revivir los tiempos de juventud. Dado que estoy empezando a reconstruir mi desaparecida colección de LP´s me encuentro con varios sellos editando los mismos títulos, desde los carísimos Mobile fidelity y algún otro audiofilo hasta otros más enfocados a los contenidos musicales como Music in Vinyl, Sundazed, Rhino, 4menbeards, etc. Quería saber la opinión de la gente que tiene más experiencia que sellos son los más interesantes para según que ediciones. Mi interés es que la versión suene bien como es natural, pero también que tenga un buen cuidado en todos los demás detalles. Por cierto, ¿Vale realmente la pena comprarse Mofis u similares?.
Un saludo
Si tanto, tantísimo te gusta el vinilo y su parafernalia, lo que te recomiendo es que pongas a girar el tocata con un vinilo cualquiera y mientras escucha el CD que quieras. Si lo que te gusta es el sonido del vinilo,... pues ***.
Saludos
Alf
Última edición por JDPBILI; 10/04/2012 a las 15:20
Razón: Incumplimiento Norma 15
-
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
mldiaz
Bueno, qué se puede esperar de un foro de cinéfilos. Quizás deberías plantear tu pregunta en otro tipo de foro
Pues dinos en cual ... otra cosa ... no nada, es que iba a soltar un exabrupto ...
La mayoría de los foreros-me incluyo- no estamos al nivel suficiente como para responder a esa pregunta, entre otras cosas porque creo que por la edad media de los foreros, estamos más familiarizados con los medios digitales que con los analógicos.
Es más, deberías de hablar por ti mismo, solo por ti mismo ... es lo natural, lo razonable y lo responsable.
Así que me aplico el cuento ... nacido los últimos días del glorioso 1961 ... haz la cuenta.
Empecé a consumir música hacia 1975 ... haz la cuenta.
No he parado de consumir música ... hacte una idea.
Y sobre todo ... intenta hacerte una composición "histórica".
Aunque no lo creas, si que es cierto que los vinilos que normalmente se editaban en España se hacían: tarde, mal (vinilos de poco grosor), capados en carpetas, textos, ... etc ... y siempre han existido los vinilos de importación que mejoraban esos aspectos ... y siempre han existido sellos que han cuidado más la calidad en todos los aspectos.
Respecto a lo que preguntaba el iniciador del hilo, los vinilos que se editan ahora ... si que reúnen la calidad exigible que carecían muchos de los productos que adquiríamos aquí ... que ya digo, dejaban mucho que desear.
Pero el nombre del hilo me gusta, al menos quien lo inicia no esconde que lo que solicita lo hace en razón (creo yo que tampoco es un niño) de cierta postura "cool" que no digo yo que mole mazo ... eso de estar ahí sentadito en el sillón de diseño, con tu cafetito de cápsulas de cafetera de diseño, el disco girando y en tus manos una bonita carpeta de Roxy Music, Jerry Hall mola.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
experto
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
mldiaz
Bueno, qué se puede esperar de un foro de cinéfilos. Quizás deberías plantear tu pregunta en otro tipo de foro. La mayoría de los foreros-me incluyo- no estamos al nivel suficiente como para responder a esa pregunta, entre otras cosas porque creo que por la edad media de los foreros, estamos más familiarizados con los medios digitales que con los analógicos.
Pero si acabas de llegar, ¿tu que sabes sobre la edad media de los foreros y su práctica en la reproducción musical?. Has demostrado que nada. Debieras informarte donde estás y con quien tratas antes de hacer esas aseveraciones tan poco acertadas.
Alf
-
experto
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
alfer
Si tanto, tantísimo te gusta el vinilo y su parafernalia, lo que te recomiendo es que pongas a girar el tocata con un vinilo cualquiera y mientras escucha el CD que quieras. Si lo que te gusta es el sonido del vinilo,... pues ***.
Saludos
Alf
Hola Alf;
Veo que como no tienes nada que aportar a la cuestión planteada me regalas consejos de tenor paternalista que no sé si podré recompensártelos en toda la medida de su valía. Vamos a intentar devolvértelo con otra recomendación para ti; Si te hallas en la búsqueda de la última fidelidad sonora, coge todos tus equipos, discos y revistas especializadas y véndelas. Con el dinero que saques vete a escuchar música en directo y comprueba que la música en vivo y en tiempo real no tiene nada que ver con el sonido que los medios de reproducción actuales nos proporcionan.
¿Moraleja…?. Pues ***.
Saludos
-
experto
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
curtis
Pues dinos en cual ... otra cosa ... no nada, es que iba a soltar un exabrupto ...
Así que me aplico el cuento ... nacido los últimos días del glorioso 1961 ... haz la cuenta.
Empecé a consumir música hacia 1975 ... haz la cuenta.
No he parado de consumir música ... hacte una idea.
Y sobre todo ... intenta hacerte una composición "histórica".
Aunque no lo creas, si que es cierto que los vinilos que normalmente se editaban en España se hacían: tarde, mal (vinilos de poco grosor), capados en carpetas, textos, ... etc ... y siempre han existido los vinilos de importación que mejoraban esos aspectos ... y siempre han existido sellos que han cuidado más la calidad en todos los aspectos.
Respecto a lo que preguntaba el iniciador del hilo, los vinilos que se editan ahora ... si que reúnen la calidad exigible que carecían muchos de los productos que adquiríamos aquí ... que ya digo, dejaban mucho que desear.
Pero el nombre del hilo me gusta, al menos quien lo inicia no esconde que lo que solicita lo hace en razón (creo yo que tampoco es un niño) de cierta postura "cool" que no digo yo que mole mazo ... eso de estar ahí sentadito en el sillón de diseño, con tu cafetito de cápsulas de cafetera de diseño, el disco girando y en tus manos una bonita carpeta de Roxy Music, Jerry Hall mola.
Saludos.
Yo soy del 64, el menor de tres hermanos que ya estaban infectados por el virus de la música “moderna”. He vivido inundado en vinilos y en cintas de casettes durante toda mi juventud. He comprado (y vendido trabajando en tiendas del ramo) miles de vinilos. En el año 90 tuve que vender mi colección de algo más de 3000 vinilos por cuestiones económicas. Ahora tengo unos seis mil compactos. En poco tiempo me he hecho con unos 500 vinilos (y sumando) y estoy realmente contento con este medio. De hecho me parece el formato definitivo (sobre todo para la música popular) para los que necesitamos disponer de una “propiedad”. Aun más, creo que es el único formato físico que se mantendrá, ya que tanto el CD como cualquier otro formato digitalizado no tiene mucho sentido más allá del fichero (o archivo de datos). ¿El sonido?, bueno, yo no estoy en el rollo audiófilo y no me dedico a escuchar sonidos y ruiditos, a mí lo que me gusta es escuchar música y por lo que a mí respecta si tienes un buen equipo el vinilo suena extraordinariamente bien, como ocurre con el CD, el hyperCD, el metaDVD y el fichero C2P2. Evidentemente no tiene las ventajas técnicas de estos últimos ni su perdurabilidad (cada medio digital es virtualmente un master de sonido), pero en el disfrutómetro que yo tengo es sin duda el número uno. El arte de las portadas, las texturas, las líneas de crédito legibles, la negra y líquida sensualidad del oscuro vinilo no pueden ser comparadas con ese círculo canijo y brillante que parece un posavasos hortera. Hasta el sonido de los surcos es casi tan sexy como el de la lencería femenina deslizándose por la piel. De la misma forma que el Valdepeñas no le envasan en Tetrabrick o un Cohíba se identifica con una vitola en vez de una etiqueta adhesiva, un disco debe disponer de una presentación que enriquezca el producto.
Y ahora más en serio lo que considero interesante es como el formato condiciona el medio de una forma tan acusada. El single, el EP y el Long Play condicionaron por duración y composición la música popular desde los años 40. La música tenía dos caras y una duración acorde al talento ofrecido. El CD y su duración extra no ha traído más y mejor música, sino la peste de los Outtakkes, las tomas falsas, las mediocridades que nadie editaría en su sano juicio y una cantidad de rellenos infames que ha convertido la escucha de muchos nuevos lanzamientos en soporíferas sesiones. Por no hablar de los DVD y sus “así se hizo…”
Saludos
-
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
Belmonte
Yo soy del 64, el menor de tres hermanos que ya estaban infectados por el virus de la música “moderna”. He vivido inundado en vinilos y en cintas de casettes durante toda mi juventud. He comprado (y vendido trabajando en tiendas del ramo) miles de vinilos
Ostras tú, yo soy del 61, el mayor de tres hermanos ... ocurre que me infecté por la adicción del grupo de amigos y amigas en la más tierna pubertad. También hice pinitos en el ramo, el más logrado una novia ... dependienta de una tienda e incluso otros pinitos de DJ amateur.
En el año 90 tuve que vender mi colección de algo más de 3000 vinilos por cuestiones económicas
En el año 90 tuve que dejar huérfana mi colección de algo más de 3000 vinilos por razones ... ¿has escuchado hablar de los divorcios? ... pues eso, si bien pasados los años ... algunos retronaron, no todos.
Ahora tengo unos seis mil compactos. En poco tiempo me he hecho con unos 500 vinilos (y sumando) y estoy realmente contento con este medio. De hecho me parece el formato definitivo (sobre todo para la música popular) para los que necesitamos disponer de una “propiedad”.
Completamente de acuerdo, eso de almacenar esas cajitas con sus lomos a la vista ... tiene su aquel. No he contado los CDs que tengo, pero son muchos ... seguramente demasiados, si bien es cierto que de vez en cuando he hecho limpia y he vendido.
¿El sonido?, bueno, yo no estoy en el rollo audiófilo y no me dedico a escuchar sonidos y ruiditos, a mí lo que me gusta es escuchar música y por lo que a mí respecta si tienes un buen equipo el vinilo suena extraordinariamente bien, como ocurre con el CD, el hyperCD, el metaDVD y el fichero C2P2. Evidentemente no tiene las ventajas técnicas de estos últimos ni su perdurabilidad (cada medio digital es virtualmente un master de sonido), pero en el disfrutómetro que yo tengo es sin duda el número uno.
Yo tampoco estoy en el rollo audiófilo, mi relación con la música ha sido siempre emocional ... y casi siempre paralela a situaciones, vivencias ... podría poner música a cada momento de los que recuerdo, claro está, de mi vida ... habrás visto la peli o/y leído el libro de Nick Hornby "Alta Fidelidad" .... uuffff!!! ... y joer ... ¿cómo decía? ¿escucho música pop porque estoy triste o estoy triste porque escucho música pop? ... y todas aquellas estanterías de vinilos y esa tienda ... joer! la verdad es que si, que eso mola.
El arte de las portadas, las texturas, las líneas de crédito legibles, la negra y líquida sensualidad del oscuro vinilo no pueden ser comparadas con ese círculo canijo y brillante que parece un posavasos hortera. Hasta el sonido de los surcos es casi tan sexy como el de la lencería femenina deslizándose por la piel
... dicho así, creo que has ganado el debate ... cualquiera se pone a discutir sobre esto ... ¿las líneas de crédito legibles no tendrán que ver algo con la presbicia? ... no, en serio ... si, ese packbagging es inigualable, de hecho recientes y más elitistas ediciones CDs imitan (a tamaño reducido) esta presentación ... el otro día miraba (digo miraba porque el disco ya se me atraganta) la cajota del "Lotus" de Santana ... con sus posters, sus libretos ... impresionante ... es más confieso que sentí cierta excitación cuando recientemente recompré "TDSOTM" y el "WYWH" de los Pink Floyd ... y ver de nuevo ante mi, experimentar ... lo de sacar aquellos posters originales e incluso las pegatinas ... un viaje retrospectivo en el tiempo ... y otra cosa, en un CD seguro que no ... pero en un vinilo con "historia", incluso se pueden encontrar cabellos adheridos de alguna joven que lo fue en su día.
De la misma forma que el Valdepeñas no le envasan en Tetrabrick o un Cohíba se identifica con una vitola en vez de una etiqueta adhesiva, un disco debe disponer de una presentación que enriquezca el producto.
Sin duda alguna, aunque como decía antes ... se están editando CDs que cuidan mucho este aspecto.
Y ahora más en serio lo que considero interesante es como el formato condiciona el medio de una forma tan acusada. El single, el EP y el Long Play condicionaron por duración y composición la música popular desde los años 40. La música tenía dos caras y una duración acorde al talento ofrecido.
Tan en serio como el resto, en efecto ... en poco más de 30 m. por LP había mucho que ofrecer ... y la desaparición del single o el máxi es un retroceso en la música ... han existido cantantes o grupos que lo han sido de eso, de un solo single ... pero con ello bastaba.
El CD y su duración extra no ha traído más y mejor música, sino la peste de los Outtakkes, las tomas falsas, las mediocridades que nadie editaría en su sano juicio y una cantidad de rellenos infames que ha convertido la escucha de muchos nuevos lanzamientos en soporíferas sesiones. Por no hablar de los DVD y sus “así se hizo…”
Si, es algo que no entiendo ... ¿qué necesidad de rellenar por rellenar? ... la única ventaja en esta aspecto (como amante de la música negra y vailable) es que en algunas reediciones en CD se han incluido las ediciones 12" e incluso 7" ... que bueno, tiene su sentido.
Por cierto ... si hay algún vinilo así que te pase por la cabeza ... dímelo, si lo tengo ... te lo regalo ... eso si, tienen décadas a sus espaldas ... en fin.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Última edición por curtis; 17/04/2012 a las 10:59
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Re: Vinilo para los muy cafeteros
Ignoro el tipo de música que te gusta, Belmonte, pero allá va una recomendación.
En ECI hay en el stand de vinilos alguna cosa muy interesante, echa un ojo. Personalmente, me gusta mucho el grupo GENESIS y observé que habían vinilos reeditados muy bien y en 180 gr a partir de una remasterización de Nick Davis de la época de Peter Gabriel (desde de Lamb lis down on Broadway hacia atrás).
Técnicamente, dejan absolutamente en pelotas al CD equivalente en todo y cuando digo en todo, es en todo. Eso sí, es una mezcla ligeramente diferente a lo que pudimos oír en su día, muchísmo más cuidada y con más entrada de la batería (seguramente, es cosa de la remasterización, como digo, hecha en 2007 por Nick Davis, el ingeniero de Genesis desde el album "We can´t dance") y seguramente es por eso. Si te gusta el vinilo y te gusta ese tipo de música, hazme caso, no te vas a arrepentir.
Me parece que ahora han sacado o están sacando los CDs con dicha mezcla (vi The lamb el otro día) pero ojo, para el que le interese, es sólo en formato CD y en la parte de atrás especifica que es las remasterización que digo (posterior a la edición en SACD).
Saludos.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
asiduo
Re: Vinilo para los muy cafeteros
Yo tengo varias ediciones de Music On Vinyl y Back To Black. En general prefiero las de MOV, encuentro que son superiores en cuanto a masterización. La presentación (portada, funda, etc.) no están mal en ninguno de los dos casos, pero tampoco destacan por su exquisitez. Me gustaría comprarme algo de Friday Music y Sundazed porque he leído que tanto en calidad de sonido como en presentación son una gozada
-
experto
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
Belmonte
Hola Alf;
Veo que como no tienes nada que aportar a la cuestión planteada me regalas consejos de tenor paternalista que no sé si podré recompensártelos en toda la medida de su valía. Vamos a intentar devolvértelo con otra recomendación para ti; Si te hallas en la búsqueda de la última fidelidad sonora, coge todos tus equipos, discos y revistas especializadas y véndelas. Con el dinero que saques vete a escuchar música en directo y comprueba que la música en vivo y en tiempo real no tiene nada que ver con el sonido que los medios de reproducción actuales nos proporcionan.
¿Moraleja…?. Pues ***.
Saludos
Gracias, pero NO, no me hallo.
En cuanto al resto, pues tampoco. Soy habitual consumidor de música en vivo, y eso sin vender el equipo!. Así que sé de sobra que ni los medios actuales, ni los pasados, ni seguramente los futuros, nos proporcionarán la sensación de un concierto en vivo.
Saludos
Alf
Pd.- La moraleja es para ti, supongo.
Temas similares
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 14/02/2007, 11:46
-
Por buitaker en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/05/2006, 09:59
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 18
Último mensaje: 28/12/2005, 12:47
-
Por gallego en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 10
Último mensaje: 09/12/2004, 18:11
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro