Unas fotitos:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Regístrate para eliminar esta publicidad
.
Pasé del ultracurve, me pillé un FBQ2496 (20 PEQs x2 canales) y estoy contentísimo con el resultado.
SObre lo que dices de la EQ por resta, he conseguido la última gráfica que ves sin levantar un solo db en ningún sitio.
Lo normal sería que al no utilizar ganancias positivas, me viera obligado a usar Qs muy pequeñas para aplanar suficientemente, pero es que los Beri han sacada tal linealidad post Audissey que apenas he utilizado dos PEQs de Q bajo.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Unas fotitos:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Sí, uno es el FBQ1000 (admite 12 filtros paramétricos por 2 canales, lo uso para ecualizar los tres subwoofers) y el otro es el FBQ2496 (20 filtros paramétricos por dos canales, lo uso para ecualizar los frontales).
Sobre como aprender a usar el REW en conjunción con estos ecualizadores externos, es realmente sencillo.
1. Conectar el ecualizador externo entre el Previo (AVR) y la etapa que mueve el altavoz que queramos ecualizar.
2. Sacar la medida con REW.
3. Situar el target de respuesta donde queramos (por norma general a la altura de final del valle más pronunciado de la curva de respuesta, si éste no es demasiado bajo).
4. Irse a la pestaña EQ, y generar un filtro automático seleccionando en Equaliser nuestro modelo (como verás en REW, tiene por ejemplo para poder aplicarlo a mis dos ecualizadores, FBQ1000 (DSP1124p que es el mismo) y FBQ2496.
Lo de seleccionar el modelo de ecualizador, se hace porque los parámetros a aplicar dependiendo del ecualizador cambian, por ejemplo, tenemos el filtro A que de forma genérica tendría las siguiente caracteristicas:
- Frecuency: 106,2.
- Gain: -9,0.
- Q: 10,00.
Para aplicar el mismo filtro en un FBQ1000, la cosa sería:
- Frecuency: 100 + 5.
- Gain: -9.
- BW/60: 4.
Si tenemos un FBQ2496:
- Frecuency: 106,2.
- Gain: -9,0.
- BW Oct: 0,125.
Como ves los valores cambian ya que dependiendo del aparato de aplican de una forma u otra. El REW es tan cojonudo entre otras cosas porque directamente te da los valores exactos segun el ecualizador que estemos utilizando.
5. Mandar la serie de filtros generados al ecualizador mediante la opcion "Send filter settings to equaliser". Para poder hacer esto necesitamos un cable midi que vaya de nuestra placa de PC al ecualizador. Yo sin embargo lo hago a mano, ya que tampoco aplico los filtros en REW de forma automática.
El como aplicar los filtros en el ecualizador externo pues, depende del aparato, pero suele ser bien sencillo, vas seleccionando el canal que quieres ecualizar, el numero de filtro, el tipo de filtro (siempre PEQ), frecuency, gain y Q, no tiene más. Aplicaremos los que el REW nos dice y a disfrutar.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
La verdad que, dentro de lo malo (de toda la pasta que me he gastado), he visto la realidad del HIFI a los 26 años, es decir, si no hubiera sido así aun hubiera tenido muuuuchos años por delante para hacer tonterías.
Esta mañana, tempranito, he visitado a un compañero del foro amigo cuyo nombre no voy a decir, que tiene un equipazo en terminos de pasta invertida, pero una acustica de sala horrible, bien. Poco lo ha faltado al hombrecillo para echarme a patadas, cuando ha intercambiado entre una etapa baratilla de 400 de euros a una ENORME de 3.000 y el resultado sonoro era exactamente igual de malo y logicamente así se lo he hecho ver.
Es la polla ver como alguien cuyo problema es claramente la sala, se compra etapas cada vez más grandes con la esperanza de que milagrosamente se solucionen sus problemas.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Aunque sea triste es así.
Y sí, has tenido mucha suerte de haber descubierto "la verdad del hifi" tan joven, pues te vas a ahorrar mucha pasta a partir de ahora.
Yo estoy harto de escuchar sistemas de más de 30.000 euros incluso en buenas salas... que mejor no te digo lo que pienso de su sonido para no herir sensibilidades
Un saludete
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/
Me estoy calentando con estas cajitas.
Imagino que la linealidad en SALA puede ser una Loteria y el diseño acustico y driver juegan un papel muy importante.
Saludetes
After final assembly, each B2031A spends up to a half hour with a Calibration Engineer being meticulously tweaked to ensure ultra-linear frequency response.
When you buy a TRUTH B2031A monitor, you’re truly getting a hand-calibrated unit. We ship a calibration certificate with each B2031A that shows the actual frequency response of your monitor, as tested at the time of manufacture.
After all these rigorous tests, only then is the speaker granted its own Graduation Diploma.
Cada monitor pasa por el laboratorio, donde la calibran hasta darle esa respuesta ultra-linear. En realidad viene equalizada.
la linealidad de una caja depende sobretodo del filtrado y de su diseño acústico (incluidos dispositivos de directividad empleados para ello). Lograr que una caja sea lineal en su respuesta en eje en campo libre no es tan difícil. Lo difícil es mantener homogeniedad conforme te alejas del eje sin que surjan anomalías notables en el cruce y caída brusca desde 7-8Khz hacia arriba respecto a las frecuencias menores. Si la caja está correctamente diseñada (por desgracia no hay tantas), ésta suele mantener mejor la linealidad una vez ésta ubicada en sala en la zona media/alta y alta respecto a las que no cuidan tanto ese importantísimo aspecto.
Las B2031A son uns monitores de estudio con una respuesta bastante lienal en eje (aunque su respuesta es sutilmente en "V"), al igual que cuidan mucho su respuesta polar, manteniendo una linealidad muy buena conforme te vas alejando de dicho eje. Aquí puedes ver lo buena que es y la comparación directa en misma sala con unas beta20 que también medimos.
La B2031A no es tan neutra como las Beta20 pero se acerca mucho. Ambas tiene una THD MUY baja y un buen soporte de SPL (de lo mejorcito que hay en el mercado en cajas de dos vías que montan mid/woofer igual o menor de 9" indiferente del precio a pesar de ser baratísimas).Ambas tienen un diseño acústico muy coherente.
THD 90dB/1m Beta20 (amarillo) vs B2031P (rojo) sin sub sin corte
THD a 90dB/1m Beta20 (amarillo) vs B2031P (azul) sin sub sin corte tras igualar curvas y nivel con EQ en ambas. Así se ve con mayor claridad la THD a igualdad de intensidad en cada frecuencia.
THD 90dB/1m Beta20 (azul) vs B2031P (verde) sin sub cortada a 80hz (tal y como irían en un típico sistema 2.x)
THD 95dB/1m Beta20 (azul) vs B2031P (rojo) sin sub con corte a 80Hz tras igualar curvas y nivel con EQ enrte ambas y así poder comparar la THD con misma intensidad en frecuencia.
matrixhifi.com :: Ver tema - Infinity Beta20 vs Behringer B2031P
Aquí lo comentado sobre la respuesta conforme te alejas del eje que medimos en ambas:
URL=http://imageshack.us/photo/my-images/402/capturadepantalla200905.png/][/URL]
Beta20 sin corte en eje, a 30º, a 45º, y a 60º off axis horizontal (sin EQ)
B2031P sin corte en eje, a 30º, a 45º, y a 60º off axis horizontal (sin EQ)
Las Beta20 tienen una off axis horizontal más amplia hasta aprox. los 7Khz y entre 18Khz y 20Khz.
Entre 7Khz y 10Khz ambas son simlares.
Las B2031P tienen una off axis más amplia de 10Khz hasta 18Khz.
Un saludete
P.D.: esta es la respuesta previo a la EQ de ambas (en medida sin enventanar que incluye sala; fijaos como los altibajos en la zona media/grave y grave tienen una form parecidísima an ambas!!!. eso es debido a que LA SALA MANDA SIEMPRE EN LA ZONA GRAVE POR ENCIMA DE LA PROPIA CAJA y deja su huella en las mediciones en las que se incluye sala. Se puede ver la respuesta tras la EQ en una de ellas para que la curva de respuesta se superponga a la de la otra para así poder comparar la THD a misma intensidad en frecuencia. En ningún momento se muestra la respuesta tras la EQ para que mida plana.
Última edición por atcing; 22/04/2012 a las 12:20
Master, siempre me ha llamado la atención, como haceis para igualar curvas de forma "rápida"?
Simplemente clonáis el target en un fichero plano y calculais los filtros para dicho target?
Si lo hacéis así, como calculais ese target de manera otra vez "rápida" ?
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Para hacerlo de manera rápida puedes emplear sweep o vía ruido rosa (es más sencillo con sweep). Lo que ves son dos medidas con micro a 1m enfocado al tweeter de cada una de las cajas (alternando éstas). Puedes tomar de partida cualquiera de las dos cajas y ecualizar la otra para corregir lo que se desvía de la primera. Lo único importante es que el mid/woofer esté situado lo más clavado posible. Lo que haces es superponer las medidas hasta que coincidan sin haber tocado el micro. de esa manera se compensa sensibilidad y forma de la curva.
En este caso el "igualado" es vía sweep con un GEQ de 32 bandas. Es suficiente para el cometido de dicha comparativa, que era igualar SPL en toda la banda de ambas cajas para ver la THD a nivel general de las dos cajas.
Un saludete
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.