Como he sido uno de los que más han criticado la no inclusión de este sintonizador en muchos de los nuevos modelos creo que es necesario completar la información. Así que he buscado algo de realidad sobre el asunto.
Resultados de búsqueda para DVB-T2 | Búsqueda
Y lo que a nosotros atañe:
Antena 3 TV y laSexta critican el modelo de la TDT española para emitir HDTV, en la Conferencia de "RAPID TV NEWS ESPAÑA" - Rapid TV News España
Corto y pego:Antena 3 TV y laSexta critican el modelo de la TDT española para emitir HDTV, en la Conferencia de "RAPID TV NEWS ESPAÑA"
Iñaki Ferreras | 18-11-2011
laSexta y Antena 3 criticaron el modelo de la TDT para emitir contenidos en HDTV. En la conferencia "Nuevas Ttendencias en la evolución de la TV", que "RAPID TV NEWS ESAPAÑA" organizó, ayer, en Madrid, Fernando de Miguel director técnico de laSexta, y el director técnico de Antena 3 TV, José María Casaos, fueron muy críticos con dicho modelo porque no tuvo en cuenta estas emisiones, desde el principio de la implantación de la TDT, en nuestro país.
En concreto, José María Casaos afirmó que el modelo de la TDT de Europa y de España "no es una plataforma que se pensó para el HD". "No creo que estemos viviendo una transición al HD porque no hay una hoja de ruta para promover los cambios en las infraestructuras que requiere este proceso.", añadió.
Por otro lado, ambos aseguraron que la adjudicación actual de canales a cada radiodifusor no permite emitir sus contenidos en calidad convencional y, al mismo tiempo, en HD, algo que es necesario si se pretende llegar a los usuarios que no dispongan de esta tecnología.
De un parque español de aproximadamente 32 millones de televisores, comentó De Miguel, sólo 8,5 millones son capaces de reproducir imágenes en alta definición.
"No podemos plantear el modelo así, hay que reflexionar", dijo De Miguel, quien también explicó que en 2007, antes de la llegada de la TDT, la facturación por publicidad de las cadenas fue de 3.500 millones de euros, mientras que este año se espera que ascienda a algo más de 2.000 millones de euros. En este periodo de tiempo, subrayó, los canales de televisión "se han multiplicado de 6 a 40".
Por otro lado, ambos directivos también se mostraron contrarios a un segundo proceso de liberación de un "dividendo digital" de frecuencias, planteado este año por la Comisión Europea. Al mismo tiempo, criticaron el hecho de que en los planes del Ministerio de Industria no esté contemplado el establecimiento del estándar DVB-T2, al menos, en los próximos cinco años.
Como véis España nunca decepciona...siempre tarde y mal. Incluso África nos ha adelantado. Y después de leer las noticias linkeadas ya no me quedan más ganas de adjetivar a nuestra TDT patria o a sus gobernantes
...¡que ineptitud!