Hola a todos.
Navegando por la red,he leido cosas sobre amplificadores digitales,que si son el futuro,que si suenan igual que los normales pero con un costo de fabricacion menor,etc.
¿Alguien puede comentar algo sobre este tipo de amplis?
Un saludo.
Hola a todos.
Navegando por la red,he leido cosas sobre amplificadores digitales,que si son el futuro,que si suenan igual que los normales pero con un costo de fabricacion menor,etc.
¿Alguien puede comentar algo sobre este tipo de amplis?
Un saludo.
¿Nadie ha oido hablar de esta nueva tecnologia?
Me refiero a este tipo de "cacharros":
http://www.acoustic-reality.com/
Un saludo.
Yo tengo un Ear 202 y ¿qué decir?, pues que es un amplificador, recibe una señal de baja intensidad y la sube para que pueda excitar a un altavoz. Es decir, como cualquier otro.
Lo que no hay que confundirse con eso de "amplificador digital?, que está mal dicho. Mejor clase D o T, según tecnologías.
Los de Acoustic Reality usan módulos de amplificación de B&O, igual que otras muchas marcas.
Por cierto, en España hay un fabricante que no tiene nada que envidiar a B&O, Coldamp http://www.coldamp.com/opencms/openc.../en/index.html
Saludos
Alf
Última edición por alfer; 04/07/2008 a las 17:45
Yo tengo un par de eAR 1001, un eAR 502 e un eAR 501.
Que bien... a ver si asi algunas marcas dejan de vender los watios a precio de oro.
Saludos!
S.F. Grand Piano + H.K. 3480 + Denon DCD 685 + Sennheiser HD 595.
En efecto, parece que los amplis digitales introducen novedades técnicas reales en un campo en el que todo estaba inventado desde hace décadas.
Se trata de un tipo de amplificación con el que se puede conseguir una gran calidad y poco consumo de energía. Por lo tanto los equipos ocupan poco espacio y son más baratos de producir.
Ya hay muchos amplis digitales no-hi-fi en equipos de coches y minicadenas.
En hi-fi hasta ahora había pocos representantes:
- Bel Canto Evo (3000$), muy bien considerado
- Gaincard, con muchas varientes en kit para manitas (bajo la denominación genérica de Gainclone). Ver www.tnt-audio.com
En los últimos meses ha habido revuelo con el Sonic Impact T-amp. En mi opinión cambia el sentido de "equipo de referencia", ya que se trata de un ampli high end de 40$ que cualquiera puede tener, y por lo tanto servir para charlar e intercomparar equipos.(¿de cuantos equipos de high end puedes acabar de leer un artículo y decir: me lo compro para comprobar?)
http://www.tnt-audio.com/ampli/t-amp_e.html .
en la versión en italiano hay comentarios de usuarios que lo han probado.
(obligatoria tb la reseña de 6 moons)
desde la publicación de el artículo el ampli está prácticamente agotado y es difícil de encontrar, yo aún estoy esperando que llegue de EEUU el que he encargado.
el t-amp no deja de ser un juguete prometedor, espero que pronto haya versiones serias.
resumen: una tecnología con futuro, de la que se puede esperar amplis high end más sencillos y baratos que dejen presupuesto para las siempre mejorables cajas.
¿habeis visto los precios en la web que he puesto mas arriba?
¿es eso posible?
Ya me gustaria saber donde poder oir algun trasto de esos a esos precios.
Un saludo.
Hola a todos,
IDU, menudo diseño el de los productos Acoustic Reality
¿Sabeis algo más de ellos? yo es la primera vez que oigo algo. ¿Tienen calidad o solo es diseño estilo Bang & O...? :-[
Me mosquea que no tengan un enlace de especificaciones técnicas de los productos.... ??? ??? ???
Si son buenos, ¿Sabeis si se distribuyen en España y a que precios?
El Sonic Impact T-Amp es solo para auriculares ¿no?
Saludos afectuosos
Buenas, yo era muy esceptico con esta nueva serie de amplificadores, pero actualmente tengo una etapa de potencia de Acoustic Reality y suena francamente muy bien. Me temo que en poco tiempo va a haber un vuelco hacia esta tecnología. Un problema (al menos con esta marca) es que no hay forma de probarla, lo tienes que comprar directamente a la fábrica. Yo lo probé porque me dejaron la etapa para probarla en casa, y después de muchas pruebas (con todo tipo de música) me pareció una maravilla. Mi equipo tenía un problema que eran las cajas (Martin Logan), no son precisamente fáciles de amplificar, y la etapa pequeña (130 W a 8 ohmios) no tenía ningún problema pusieras lo que pusieras y a volumenes bastante altos.
Desde luego el sonido es neutro, detallado y asombrosamente dulce, antes de esta etapa tenía un amplificador de válvulas, y la verdad, no llega a tener la calidez de las válvulas, pero la diferencia es pequeña. Para finalizar hay que hacer una referencia al precio, no tiene comparación.
El casi de cachondeo T-Amp lo tuve en casa hará cosa de 2/3 años, después de un pedido masivo en conjunto con Alf y otros aficionados. El cacharro pesaba lo mismo que el tenedor, cuchara y cuchillo que sirves al mediodía y despedía unos 8 vatios. Y no sólo eso, sino que podías incluso hacerlo funcionar con dos pares de AA, si no recuerdo mal.
Lo probé con varias cajas que tuve en aquel momento e iba perfecto. Puesto en casa (los mandamos a traer desde EE.UU.) y habiendo pasado previamente por Cádiz, no se montó en más de 40 euros.
No desprenden calor, son ligeros, bastante económicos -sobre todo a la larga- y apenas consumen.
Un saludo,
Jgtx.
Totalmente de acuerdo contigo, Jorgitox. Yo también tuve la suerte de participar de ese pedido y mi T-Amp sigue moviendo unas Bose 101 en mi depacho.
Lo probé con las Spendor 2/3E y aguantaba bastante bien hasta que, claro está, le dabas chicha y el probre empezaba a clipar, jejeje.
Gran compra, si señor.
Saludos.
Gotran.
Claro, pero como también le ocurriría a cualquier Jadis a válvulas de cinco dígitos y con similares vatios. Lástima que ya no lo conservo, porque el cachondeo al mover (porque las movería) a unas Matrix 800 (muy sensibles y muy estables en impedancia) no se lo quitaría nadie
.
Saludos,
Jgtx.
La importadora Eden audio lleva tiempo en el tema de la clase D. Ahora tienen una renovada línea de productos.
http://www.huygensaudio.com/products.php