Después de analizar las palabras de un ex-miembro de forodvd que actualmente se ha vuelto a registrar, me surgió una interesante duda que quiero compartir con todos vosotros.
Concretamente consiste en el escabroso y cuando menos interesante tema del rango de frecuencia en la grabación que los nuevos formatos "dicen" ofrecer.
Según mi estudio he encontrado que el hecho de que tanto una caja como un disco nos diga que llega a extremos agudos de más de 20Khz es un auténtico fraude, y os voy a explicar el por qué de mis conclusiones.
Vamos a ver he estado analizando tanto los discos de DVD-Audio como los de SACD y los materiales que se han usado en estudio y cuál es mi sorpresa que encuentro que se usan micrófonos que no llegan a recoger señales más arriba de 20 Khz.
Es decir, que donde no hay no hay y que nos lleguen ahora las casas diciendo que tal altavoz está preparado para reproducir hasta 45Khz o 75Khz y que con ello se nos diga que es que están preparados para aceptar señales de alta resolución sin problemas es una auténtica mentira.
En mi juicio entiendo que la mejora que aportan estos nuevos formatos es la de transmitir más capacidad de datos (pues llegamos a cotas de 24 bit) y una mayor frecuencia de muestreo (hasta 192 Khz), pero nada de que llegamos a armónicos inaudibles que repercuten en los audibles, ¿entendeis? Sinceramente como ya sabeis yo ya dudaba del hecho en sí de los supertweeters y la alta resolución en software HD audio pero es que esto lo considero un hecho irrefutable.
Espero opiniones. Mientras tanto os recomiendo visitar webs como la de AKG, Sennheiser y demás donde encontrareis las pruebas que dejan en evidencia tanto al formato en sí (por decir que en sus grabaciones llegan hasta 50-60-70Khz...) y a las casas de cajas acústicas (por expresar que es necesario un supertweeter que reproduzca frecuencias de más de 20 Khz).
Un saludo y... lo siento.