Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
-
recién llegado
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
HOOKEVE
Hola Rey Carlos.
Hola estimado/a hookeve. No sé cómo se traduce tu nombre, así que lo dejaré inalterado
. Antes de nada, te agradezco tu respuesta; bien clara y pedagógica.

Iniciado por
HOOKEVE
- Yo creo que conviene pasarle ambas configuraciones para comparar efectos. De hecho la automática (no full) suele funcionar francamente bien.
Pues sí, tienes toda la razón, y de hecho, empecé por ahí. Pero me perdonarás que haga un poco de historia: antes vivía en un minipisito, donde las distancias a los altavoces eran realmente pequeñas. Hice la calibración MCACC sin problemas, salvo que alguna vez me indicaba polaridad invertida de algún altavoz. La chequeaba porque igual uno con la emoción hace conexiones a lo burro y estaba ok, volvía a ejecutarlo y ya no daba el error...pero ahora en el departamento en el que vivo es que no hay manera, oye! El micrófono que sirve para hacer el MCACC dice que no detecta dos altavoces, concretamente los dos frontales!
Y sonar, ya te digo que suenan. Me cuesta creer que un micrófono que ha tenido dos usos esté averiado pero todo puede pasar. Imagino que la "jaula" en la que están no ayuda mucho (ver imagen), pero de ahí a que no detecte su presencia...Quizás sea el hecho de que están pegando a la pared o vete a saber... En fin, después de hacer varios intentos infructuosos, me dediqué a hacer el MCACC manual.
salon01.jpg

Iniciado por
HOOKEVE
- Regulación de niveles. Tiene que ver, primero, con la calibración interna del amplificador y segundo, debe haber un margen suficiente para adaptarse a cualquier sala de escucha de una vivienda que distan enormemente de las condiciones óptimas.
Lo que te decía arriba, el micrófono no me detecta la presencia de dos altavoces, y eso ya me frustró bastante.

Iniciado por
HOOKEVE
Concuerdo en términos generales. Sin embargo algunos modos son útiles. Por ejemplo, EXT ESTEREO viene muy bien cuando estás viendo películas con mucho diálogo a poco volumen relativo. También están bien los que simulan modos surround desde fuentes mono. Obviamente siempre que no estés escuchando música grabada con un mínimo de calidad. Mucho mejor es usar de forma inteligente los modos surround. Por ejemplo, hay mucha música estéreo que lleva codificado el sonido cuadrafónico en sistema SQ que, por desgracia, no lleva implantado ningún ampli AV. Sin embargo, se puede recrear de forma aceptable usando el Dolby Pro Logic I (no el II).
Interesante esta información, ciertamente.

Iniciado por
HOOKEVE
Muy resumidamente de memoria y con imprecisiones pero para entendernos, el modo pure direct es eso, el modo direct es calibración de distancias y control de fase sin ecualización y el modo autosurround es con calibraciones, control de fase y ecualización, pero respetando siempre el formato de la señal original, esto es si entra 2.0 sale 2.0 y si entra 5.1 con matrizado 7.1, sale 7.1. Así que EMHO, lo mejor es AUTOSURROUND "siempre", salvo cuando estés en modo pitufo on. O si tienes la opción "OPTIMAL SURROUND" que en mi casa/o produce un resultado espectacular incluso con fuentes estéreo reproducidas en 2.0.
Bueno, pues aquí va ahora el quid del mensaje...resulta que trasteando nuevamente con la configuración, empiezo a darle aquí y allá y descubro, oh sorpresa, que como mejor me suena es con el modo "pure direct"! 

Ninguna de las seis memorias me entrega ese sonido "cristalino" que a mí me gusta (no sé si el adjetivo es el más idóneo). Pero el caso práctico es el siguiente: la mandolina/bandurria del tubular bells que te mencionaba no es que desapareciera, es que perdía su identidad. Al poner el modo pure direct, se percibe el "vibratto" característico del instrumento (perdón si digo alguna barbaridad, es para hacerme entender), cosa que las memorizaciones machacan sin piedad eliminando ese timbre.

Iniciado por
HOOKEVE
Efectivamente, no entiendes para qué sirve. Es un sistema por el cual si conectas una fuente (CD, DVD, SACD,
BD) por HDMI compatible con PQLS, los dos relojes quedan sincronizados, evitando jitter o distorsión digital, en definitiva, errores de sincronización. Sólo funciona con equipos Pioneer compatibles y quizás con alguna otra marca que lo lleve implantado sin decirlo.
Ahora ya lo entiendo
Y confirmo que no lo voy a usar 

Iniciado por
HOOKEVE
¿Te pasa con el mismo disco en todos los modos?
¿Tienes diversas versiones con masterizaciones diferentes?
Es muy extraño que por la ecualización desaparezca un instrumento. De todas maneras lo probaré en mi casa a ver qué pasa.
Lo que te comentaba arriba, compañero...no es que desaparezca (disculpa el malentendido
) es que las configuraciones "matan" el timbre característico del instrumento. Y descubrí que con el modo pure direct el maltrato desaparecía. Por cierto, creo que recordar que Pablopi, tras comprarse unas flamantes columnas, indicó que le sucedió algo similar. Me refiero a que Pure Direct le daba mejor sensación que MCACC.
Te mando un cordial saludo y gracias por tu ayuda.
-
-
honorable
-
experto
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Las estacionadas me tienen frito a mi tambien
-
honorable
-
honorable
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
Uff, tengo muy oxidada la configuración del MCACC, hace literalmente años que no toco la mía, no obstante te comento mis impresiones:

Iniciado por
pearva
1) como veis, la configuración del central ANTES parece que era mejor que DESPUÉS. ¿como puedo ajustarlo bien? ¿pruebo de nuevo con otro retardo? 30-50 ms por ejemplo o algo así?
No estoy del todo seguro de que efectivamente sea mejor el antes que el después...Todas las bandas con excepción de 2 (diría que la de 63 y 250hz) aparecen ahora más juntitas a lo largo de todo el eje temporal. Yo probaría a ajustar a la baja (-2/3 dB) ambas en modo manual.

Iniciado por
pearva
2) que frecuencias debería ajustar en cada altavoz? Me refiero a las que suben o bajan respecto a las demás. Por ejemplo la amarilla que hay al final del SL o la naranja que sube por encima en el SR
En términos generales creo que es preferible que atenues (bajes) a que subas.

Iniciado por
pearva
3) en cuanto a las ondas estacionarias.. no se como se ajustan, nunca lo he hecho

Vi la tabla que ponía Pablo al principio pero no se que hay que tener en cuenta para variar los datos que salen.
Aquí, sin medir con un software externo tipo REW poco se puede hacer. Hay que conformarse con lo que calcula MCACC o ir probando "a oreja".
Como MCACC tiene 6 memorias (al menos en mis receptores Pio, igual en los más recientes hay más), es buena idea repetir la calibración con diferentes ventanas temporales y almacenarla en cada una de ellas. Luego haces un ajuste fino mirando las curvas de las gráficas de reverberación. Después reproduces algo y desde el mando a distancia vas cambiando el preset MCACC al vuelo (la conmutación es muy rápida) y decides cuál te gusta más.
-
honorable
-
experto
Re: Experiencias de ajuste de sala con MCACC pro
yo haría un 4 paso que es medir la reverberación después de ajustar la ecualización `para ver si ese retoque de eq es correcto o necesita mas retoque
un saludete
Temas similares
-
Por Rubenazo666 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/03/2011, 12:14
-
Por bandit en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/01/2010, 21:50
-
Por fvrbsa en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 23/03/2009, 15:16
-
Por qscar en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 15/04/2005, 23:21
-
Por bdebranch en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 07/09/2004, 13:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro