Cómo valorar un equipo de audio
-
especialista
Cómo valorar un equipo de audio
Érase una vez, que la música y las audiciones comúnmente se grababan y reproducían en baja fidelidad, cuando eran escuchadas no sonaban nada parecidas a la original, pero a la mayoría de la gente no le importaba gran cosa, estaba impresionada con la máquina que hablaba.
En las primeras reproducciones las omisiones más notables recaían en las notas bajas, y a éstas se abocaron en un inicio los aficionados, se sentían decepcionados por las equipos de audio.
Mejores transductores y diseños de chásis llegaron a extender la respuesta del segmento de los sonidos bajos. Al principio, hubo excesos entre los aficionados necesitados de graves. Bajos resonantes, profundos y exagerados, que hacían temblar las paredes en compensación de esos años de carencia.
Parecía no tener mucho caso extender las notas de alta frecuencia. Algunas personas que se atrevían a adquirir sistemas con extensión de respuesta en las partes altas, usualmente tenían que utilizar filtros para recortarlas arriba de los 8,500 hercios, ya que era la única forma de limitar el ruido de superficie de los discos.
A estas alturas, muchas personas que trabajaban con los equipos que grababan y reproducían audiciones orquestales, estaban satisfechas, razonaban de la siguiente forma:
"La mayoría de las sopranos no pueden cantar arriba de dos octavas de Do central, es decir, alrededor de 1,050 hercios por segundo en términos de ingeniería. Por lo tanto no se necesitan reproducir sonidos muy por arriba de 1000 hercios, para poder presentar la voz humana en toda su extensión . Siendo que nuestras máquinas son capaces de reproducir hasta 5000 hercios, son perfectamente adecuadas para la mayoría de las grabaciones orquestales".
La falacia del anterior razonamiento radica en el hecho, de que, por ejemplo, un violín y una soprano, pueden estar contando una misma nota, y suenan diferente, esto se debe a un número de altas frecuencias sobre impuestas sobre la misma
fundamental, que se les denomina armónicas y son las que dan el timbre característico a cada instrumento. Por lo tanto, si se desea acercarse a la ejecución original, hay suficiente justificación para extender lo más posible la respuesta, aún, fuera de los límites de la percepción humana.
Para deleite de los aficionados, constantes avances empujaron los límites de frecuencia, tanto en amplificadores como en cajas. Gracias al desarrollo de los discos de larga duración, y de la grabadora de cinta se abrió la puerta de la alta fidelidad.
Cuando por fin se logra tener los dos extremos, lo común fue sobre compensar, así como los hambrientos devoran glotonamente, los aficionados se volvían locos con los sonidos' altos y bajos que habían sido negados durante tanto tiempo. Fabricantes de discos y cintas, ansiosos de satisfacer esta moda, en algunas ocasiones expandían la amplitud de los tonos altos y bajos a costa de los medios. Sonidos parecidos a los del ferrocarril y las patatas friéndose llenaron el aire. En palabras de un aficionado:
¿Realista? Hombre, es más real que lo real".
La alta fidelidad se volvió un símbolo de estatus. La gente empezó a gastar grandes cantidades en estos artefactos, floreciendo así una nueva industria. Un juego se volvió popular: "ven a mi casa a oír un verdadero sonido", el juego de rigor era el del ruido.
La novedad fue pasando, y así se le empezó a dar el énfasis necesario a los sonidos medios, de esta forma, se regresó a escuchar música. Un nuevo concepto surgió:
El realismo es suficiente condición que llevó al siguiente desarrollo en la alta fidelidad
Temas similares
-
Por jabi51 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/07/2008, 22:20
-
Por siricoyi en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 10
Último mensaje: 03/05/2006, 00:44
-
Por javicuess en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/11/2005, 22:15
-
Por A.P.P. en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 19/01/2005, 17:42
-
Por josema en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/06/2004, 15:42
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro