El siguiente proyecto consiste en confeccionar un cable de audio para iPod/iPhone/iPad de la máxima calidad posible y por un precio que ronde los 22€ como máximo. Para ello, podríamos elegir un conductor clásico (plata sólida pura, cobre OCC multifilar, cobre multifilar bañado en plata...), pero como de eso ya existen bastantes tutoriales en la red, vamos a hacer algo de lo que no he encontrado paralelos y que, para mi gusto, da unos resultados sobresalientes: hacer un cable para iPod con hilo de Litz de cobre de alta pureza.

Antes de preparar un cable, conviene pensar en el uso que se le va a dar y en las ventajas e inconvenientes que ofrece la instalación donde va a emplearse.

Los iPods y dispositivos similares tienen fama de dar un sonido bastante aceptable pero algo inferior a otros dispositivos portátiles. Eso es un poco injusto porque un iPod tiene enormes ventajas y puede sonar muy bien sin necesidad de convertirlo en un iMod:

-Conectividad y compatibilidad con todo tipo de dispositivos.
-Posibilidad de convertirlo fácilmente en un disco duro con un pequeño ordenador a bordo que haga de transporte de audio asociado a un DAC externo.
-Silencioso.
-Alta capacidad de memoria y de batería.
-Sistema intuitivo.
-Muy bajas probabilidades de quedar desfasado en los próximos años, dada su difusión enorme.

Por ello, es lógico que muchos se hayan plegado al iPod/iPhone y hayan tratado de mejorar sus "limitaciones" de sonido mediante todo tipo de trucos. Ya que es un dispositivo portátil, lo más frecuente es añadirle un amplificador externo de cierta calidad. Esto tiene dos ventajas: se puede emplear con auriculares más exigentes y se puede bypasear la amplificación interna del propio iPod. Es una opción muy lógica: al fin y al cabo, por muy finos que nos pongamos, la clave de un buen sonido está en el aparato, el amplificador y el cable, pero está sobre todo en los auriculares.

El conjunto iPod-Amplificador empieza a ser un poco incómodo tienendo en cuenta que es o debería ser portátil. La gracia del iPod está en poder llevarlo a cualquier parte, por ejemplo en el bolsillo, sin que moleste. Primera conclusión: el cable debe ser cómodo. El más frecuente es este:



Salida frontal y entrada frontal. Incomodísimo. Esto solo cabe en los bolsillos de una chaqueta militar. La gente se nos queda mirando en el metro o en las terrazas.

Otra solución, algo más cara pero más cómoda, es esta:



Salida lateral y jack acodado. Apenas sobresale un par de centímetros. Con este cable, el iPod+ampli cabe en un bolsillo y sigue siendo portátil, que es lo que debería ser. La gente nos mira pero no mucho. Este es el tipo de cable que vamos a desarrollar en este proyecto.

Para mejorar el sonido del Ipod no hay mucho margen pero sí que lo hay si se aprovechan sus ventajas: la salida de línea (donde se conecta el dock) permite hacer bypass del amplificador del iPod y emplear una amplificación externa de mayor calidad aprovechando su salida de valor constante de 1V; el dispositivo funciona mediante batería, y no hay los problemas típicos de aparatos conectados a la corriente doméstica. Presenta una alimentación limpia y eso es una ventaja. Además, el contacto entre los dispositivos no tiene por qué ser peor que en un aparato de alta fidelidad por la sencilla razón de que son extremadamente cortos, con recorridos de apenas uno o dos milímetros. Eso es lo que mide cada pestaña del conector dock, por lo que la degradación es mínima. Si hay degradación, será culpa del cable, que tendrá una longitud al menos 40 veces superior a la de ese contacto. Finalmente, el iPod (y el iPhone en modo avión) no tiene los problemas de EMI y RFI que sí pueden presentar aparatos más grandes (amplificadores a válvulas, por ejemplo), y además el cable no tiene por qué medir más de 8 cms, por lo que en principio no hace falta apantallarlo y difícilmente será fuente de ruidos.

Para desarrollar este cable acodado con hilo de Litz de alta conductividad necesitamos lo siguiente:



-Medio metro (mejor más, por si hay errores) de hilo de Litz de calibre 24 AWG o inferior.
-Tubos de teflón de calibre interno 1 mm y externo 1.5 mm máximo.
-Un dock macho con pestañas laterales.
-Estaño WBT con plata (o lo que haya a mano).
-Resistencias de 68 K Ohmios.
-Pegamento para plásticos.

Y ahora viene la pregunta del millón: ¿por qué el hilo de Litz puede ser igual de bueno para un Ipod que la plata pura, el cobre OCC o el cobre bañado en plata?



Bueno, pues eso intentaré aclararlo cuando tenga un momentillo, así que

continuará...