La película en color más antigua conocida hasta la fecha acaba de ser descubierta en un museo de Bradford, en Inglaterra, según informó hoy la institución cultural, que está convencida de la autenticidad de los rollos.
Se calcula que los rollos de película datan de 1902 y, durante años, habían estado olvidados en el archivo del Museo Nacional de Medios de Bradford. Hasta la fecha, se creía que la grabación en color más antigua databa de 1909 y era una película de Kinemacolor.
La película descubierta ahora trata de grabaciones realizadas por el fotógrafo e inventor británico Edward Raymond Turner, en las que aparecen sus hijos jugando con girasoles y una pecera.
En 1899, cinco años antes de que los espectadores británicos disfrutaran de escenas en movimiento, Edwar Turner, fotógrafo, y Frederick Marshall Lee, su mecenas, patentaron el primer procesado de películas en color en Gran Bretaña.
Un proceso complicado, implica fotografiar los sucesivos cuadros de película en blanco y negro a través de filtros azul, verde y rojo. Utilizando un proyector especial (que se puede ver en el museo) estas imágenes se combinan en una pantalla para generar imágenes en color.
Turner murió en 1903 y Charles Urban volvió sobre los pasos del cine, George Albert Smith, siguió perfeccionando el proceso. Después de trabajar un año, Smith consideró que el proceso de Turner era un fracaso y lo abandonó para continuar con su proyecto, más sencillo. Promocionado por Urban como Kinemacolor, éste se convirtió en el primer procesado de color para el cine comercialmente exitoso e hizo una fortuna.
Entre 1901 y 1903 Turner había creado unas cuantas películas cortas a modo de test que Urban conservó. Utilizando tecnología digital y siguiendo el método de Turner exactamente, han sido capaces de revelar las películas en color de modo que puedan ser vistas por primera vez en 110 años.