Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 3 de 3

La Trilogía qatsi (Godfrey Reggio) - Documental Visual

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    10,887
    Agradecido
    8847 veces

    Predeterminado La Trilogía qatsi (Godfrey Reggio) - Documental Visual

    La trilogía “Qatsi” es la formada por tres películas – documentales del director estadounidense Godfrey Reggio.
    Está compuesta de los dcoumentales: Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsy (1988) y Naqoyyatsi (2002). Siguiendo el hilo de estos documentales de singular belleza, encontramos a otro personaje “esencial” en este tipo de documental: Ron Fricke, guionista de Koyaanisqatsi y director de los filmes Baraka (1992) y su antecesora Chronos (1985).

    Koyaanisqatsi es el debut de Reggio como director, el título está tomado del antiguo idioma Hopi (indios de la meseta central de EEUU) y viene a significar “ la vida sin equilibrio” (o fuera de quilibrio). Proviene de los vocablos KO.YAA.NIS y QATSI (vida), significando un modo de vida sin equilibrio, en desintegración, un estado de vida que llama a otra forma de vivir.

    La traducción de las profecias Hopi en Koyaanisqatsi, viene a decir:

    Excavar riquezas de la tierra es cortejar al desastre.

    Al acercarse el dia de la Purificación, se tejerán telas de araña de un extremo al otro del cielo.

    Podria ser que algun dia sea arrojado del cielo un receptáculo de cenizas que queme la tierra y evapore los oceanos.


    Es un documental que intenta reflejar desde un punto de vista apocalíptico la colisión entre dos mundos existentes: la vida en la ciudad y la tecnología enfrentadas al medio ambiente.
    Percibimos nuestro mundo, nuestra forma de vivir como hermosa, por que no tenemos nada más que percibir, si vivimos en este mundo globalizado, rodeado de altas tecnologías, lo único que podemos percibir es una capa encima de otra de comodidades. El “original” de nuestro mundo es lo “estandarizado” y las copias son copias de las copias. Parece que no hay capacidad para ver más allá, para ver que hemos sido atrapados por un mundo artifical que ha sustituido claramente al original, a la naturaleza en si misma. No convivimos con la naturaleza, estamos por encima de ella.

    Para el director, Koyaanisqatsi no es más acerca de algo, no tiene un significado especial, un sentido o un valor. Es un objeto inanimado, pero en movimiento. El arte no tiene un significado intrínseco, ese es su poder, su misterio y esa es su atracción, el arte es libre.
    Estimula al espectador para darle su propio significado, su propio valor, por tanto no tiene importancia la intención del creador de la película sino la importancia que le de el espectador.
    La película trata de provocar, hacer preguntas que solo el espectador puede contestar, es el mayor valor que puede tener una obra de arte –no tener un significado predeterminado- sino el obtenido de la experiencia del encuentro. Y eso es lo importante, el encuentro no el significado. Si el significado es el punto, entonces la propaganda y la publicidad es la forma. Así, en el sentido del arte, el significado de Koyaanisqatsi es lo que desea hacer con él…. Esa es su fuerza.
    Por supuesto las espectaculares imágenes están acompañadas de la música de un mágnifco compositor, Philip Glass. La banda sonora es muy recomendable, especialmente para los seguidores de Glass.

    Se trata de un film galardonado con los siguientes premios:

    • NORTH AMERICAN PREMIER RADIO CITY MUSIC HALL, SPECIAL EVENT, 20TH NEW YORK FILM FESTIVAL (SRO)
    • AUDIENCE CHOICE, BEST FIRST FEATURE L.A. FILMEX
    • BEST FILM, SAO PAULO FILM FESTIVAL
    • PRIX ITALIA, CONCORSO INTERNATIONALE PER OPERERADIOFONICHEE TELEVISIVE
    • SPECIAL EVENT, THE BERLIN FILM FESTIVAL
    • CRITICS AWARD, LISBON FILM FESTIVAL
    • GRAND PRIZE, CRITICS PRIZE AND CITY OF MADRID AWARD, THE MADRID FILM FESTIVAL
    • SPECIAL EVENT, THE LEIPZIG FILM FESTIVAL
    • INTERNATIONAL FILM DIRECTORS SYMPOSIUM, BEIJING
    • WARSAW FILM WEEK




    Es un género que gusta o no gusta, pero desde luego no deja indiferente. Personalmente soy gran admirador del género, y además de la trilogía cabe destacar -de otros directores- Baraka, Chronos, Samsara, Ashes to Snow, Mondo Cane, etc.

    Poco a poco las iremos descubriendo...
    Última edición por JDPBILI; 28/09/2012 a las 15:28
    esepunto y landerico han agradecido esto.
    Juan DP

    La Tribu del Audio

+ Responder tema

Temas similares

  1. Tienda online: Max Visual
    Por davilook en el foro Tiendas / ofertas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/12/2011, 07:15
  2. TV +- 50" para LUPA (discapacitado visual) y disfutar
    Por 0pritt0 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 13/03/2011, 20:30
  3. Ejercicio de agudeza visual (Cannes 2007)
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/04/2007, 01:10
  4. CONSULTA BREVE SOBRE CALIDAD VISUAL PROYECTORES
    Por chimpagimo en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 01/09/2005, 13:05
  5. Re: dvd maxima calidad visual RGB sobre 300 €
    Por troon en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/03/2005, 01:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins