Regístrate para eliminar esta publicidad
Volviendo al tema del hilo, creo que sería conveniente saber, ya que se está hablando de ello, qué es y qué función tiene el control principal de color en un dispositivos de visdualización.
Aquí os dejo un tema abierto en avsforum, que precisamente trata a fondo esta cuestión:
http://www.avsforum.com/t/1434650/co...does-it-really
Las repuestas son rotundamente claras, y por si fuera poco se enlaza con una explicación muy detallada de Tom Huffman sobre por qué el control de color principal no sirve para corregir la saturación.
Spoiler:
Pues mira, lo he hecho...y cual ha sido mi sorpresa...
¿Y no hubiera sido más práctico que citaras la review del Mitsubishi?. No importa, ahora la traigo yo...Y no sólo modelos de Sony o JVC no necesitan de Lumagen alguno para quedar con una colorimetría perfecta a la vista (sin errores visibles), sino que numerosos modelos de otras marcas tampoco. Por ejemplo el Epson TW9000:
El problema, es que aquí nadie ha dicho en ningún momento que ese Epson necesite para calibrar su gamut una CMS externa como la de un Lumagen, DVDO ó HTPC, ni tampo se le ha recomendado a nadie que compre esto o aquello, así que este comentario está totalmente fuera de lugar.Si algún forero lee que este proyector necesita un Lumagen tras ver las imágenes original vs la del proyector tras ser ajustado con su propios ajustes colgadas en cine4home. va a pensar que el que lo afirme es un vendedor de Lumagen que hace lo que sea para vender su producto.. Los foros están para ayudar a los aficionados; no para engañarlos malintencionadamente
![]()
Y ahora sobre la reiew...
A ver si lo entiendo. Pones una review de un proyector, el Epson, que nada tiene que ver con la temática del hilo para argumentar que puede quedar correctamente con sus propios controles?. Y digo yo. ¿Y qué?-. Es como si yo ahora trajera las reviews de 10 proyectores que no pueden quedar bien con sus propios controles (obviamente yo no lo voy a hacer porque sería una tontería) ¿Y para qué? ¿Qué sentido tendría hacerlo?. Pues ninguno. En cambio, lo que sí que voy a hacer, es traer de esa misma web la review que misteriosamente has omitido citar, o sea, la del Mit HC9000 de este hilo concreto que, curiosamente, dice textualmente que este proyerctor aún disponiendo de todos los controles necesarios para una completa calibración, estos, no funcionan correctamente.
Para muestra un botón:
http://www.cine4home.de/tests/projek...HC9000Test.htmEl Mitsubishi HC9000 se anunció por primera vez con un sistema de gestión de color completa e integrada que es evidente en los menús: Para cada color primario y secundario disponemos de control de brillo, matiz y saturación que se pueden manipular de forma individual.
Esa es la teoría, en la práctica, el sistema por desgracia no funciona correctamente, ya que los parámetros de la promesa. Aunque la CMS tiene un efecto sobre los colores, pero no ya que requiere una calibración de los estándares, porque: Un efecto en el sentido de los nombres de los parámetros (ganancia, saturación, matiz) no tiene lugar, o sólo en un marco pequeño que una calibración completa no es posible. Hemos informado al fabricante acerca de estas restricciones y siguen esperando una actualización de software.
Mal asunto... He revisado los valores Delta de los porcentajes de saturados y son peores después del calibrado que antes... Esto cada vez es más complicado, je, je...
Vuelves a repetir de nuevo lo que ya se ha debatido. Yo fui el primero que le dije a Dlynch que el CMS del HC9000 no funciona correctamente... así que si te gusta discutir por discutir para terminar por darme la razón no pasa nada
También has comenatdo durante el hilo que tampoco funcionan corectamente en Sony y JVC, cuando eso no es totalmente cierto... pues hay numerosos modelos de JVC y Sony donde simplemente ajustando con sus propios menús de ajuste queda en norma (que es lo que interesa).
Si quieres llenamos unas cuantas páginas del hilo con esos modelos de Sony y JVC que quedan dentro de norma, e inlcuso de los que quedan tan cerca que la mayoiría de los aficionados serían incapaces de detectar diferencias... luego este comentario tuyo:
[QUOTE=UHD;1140651]La verdad, es que hay muchos proyectores con completos CMS que no funcionan correctamente, ya que una CMS no es algo nada trivial a la hora de incorporar dicha funcion entre las características de un proyector. Tu caso no es el único, ya que los SONY y JVC padecen de problemas similares.
[QUOTE]
es un nuevo disparate para vendernos de nuevo la idea de la necesidad de un proceador externo del tipo lumagen en dichos modelos cuando NO es necesario
Un saludete
Veo que ya te has dado cuenta je,je,je
Métele un lumagen o DVD O Iscan de los que sólo corrigen al 100% IRE XY (ya que ahora por fin se han añadido amplitudes intermedias de ajsute) y verás qué ocurre con una gran cantidad de dispositivos de visualización... aunque algunos se parsaron páginas afirmando falazmente que era la panacea
Un saludete
La pregunta es, ¿vale la pena un espacio de color menos saturado a costa de sacrificar el espacio interno de color? A primer vistazo me da sensación de que si, que vale la pena, pero claro, es una percepción subjetiva, y puede que condicionada por el hecho de 'haberlo hecho uno mismo'...![]()
Eso está documentado en la review que he puesto, en la que dice que muchos no funcionan correctamente (a ver si solo valen las reviews que pones tú, con lo cual haz un monólogo y debatete a tí mismo), pero al margen, me consta que por lo menos en JVC hay modelos en los que la CMS no funcionan correctamente, y eso es algo que sabe cualquiera mínimamente documentado que no voy a debatir aquí porque es de sobra conocido y además no es el tema del hilo.
Spoiler:
Última edición por UHD; 21/10/2012 a las 15:46
Lo que nadie niega que chaya muchois modelso de Sony y JVC que con sus propios ajustes de CMS queden en norma o tan cerca de norma como para que se puedan considerar prácticamente irrelevantes, en el caso de Sony incluso en proyetcores más baratos que un RS45 o X30 de gama inicial. El debate no es en si funcionan de manera perfecta, sino más bien que si con su funcionamiento (aunque en ocasiones interactúen algunas funciones) puede o no quedar dentro de norma y en cine4home tiene una clara respuesta a ello... tan clara como que el chromapure/lumagen también da lugar a errores en las mediciones.
Un saludete
Lo de los valores DELTA es algo contradictorio... En los datos colores primarios y secundarios, los mejores resultados los ofrece una vez calibrado:
ANTES CALIBRADO:
DESPUÉS CALIBRADO:
Sin embargo, con la escala de saturación, la cosa empeora tras el calibrado:
ANTES CALIBRADO:
DESPUÉS CALIBRADO:
Supongo que esto demuestra que al ajustar el espacio de color en base a IRE100 este mejora pero te cargas el resto de pasos
Dicho esto, sigo pensando que se ve mejor una vez calibrado
Saludos.