Espectacularmente no espectacular
-
Melómano
Espectacularmente no espectacular
Muy buenas a todos,
Como continuación de un post publicado por nuestro muy apreciado moderador en este hilo:
https://www.forodvd.com/cgi-bin/YaBB...26;start=40#40
... paso a comentaros la audición ayer en casa de JorgeM y su encantadora mujer Encarna, quienes por cierto son unas personas amabílisimas y educadas, con una estupenda CD-teca de clásica.
El equipo de Jorge (según resumen de Josema) está constituido por un previo Cello y dos etapas monofónicas Duet 350 (1.200 vatios por canal) de la misma marca; un sistema reproductor de CD formado por DAC+Transporte Wadia al que se suma un antijitter de Genesis entre transporte y procesador; unas magníficas Cajas Wilson Audio Watt/Puppy y cableado MIT oracle v1 y de fibra óptica propio de Cello.
La sala, de unos 25 m2, está perfectamente tratada y me llamó la atención su techo relativamente alto para lo que es usual en las casas modernas. Ello sin duda contribuye a una acústica adecuada.
La primera impresión sonora del equipo provino de este CD (espero no equivocarme de carátula):

El segundo registro que eligió Jorge fue el siguiente:

La primera impresión del sonido de ese equipo no puedo sino describirla como de una enorme naturalidad. Confieso que fui a la audición esperando escuchar la típica espectacularidad HiFi con un sonidazo de esos de echarse para atrás ... para impresionar a los amigos vamos. En cambio me encontré con otra cosa: equilibrio, serenidad, intensidad contenida ... con esto quiero decir que es evidente que se está ante un equipo de un inmenso poder, pero que ese poder está casi siempre en reposo hasta que se justifica su despliegue, pero no antes.
En los dos registros comentados, este poderoso equipo nos permitió disfrutar de la purísima emisión de las voces del tenor José Carreras en su época de esplendor y del contratenor Drew Minter como si se tratara de una escucha en directo. Notables sobre todo los silencios, y el perfecto decaimiento de las notas que contribuían a recrear la acústica del escenario de la grabación. También notable, en el caso de las obras de Purcell, la perfecta diferenciación de planos sonoros, sin que el órgano con sus graves poderosos enmascarase en ningún momento el registro agudo del contratenor.
Esto me lleva a comentar otra característica observada durante la audición. A medida que avanzabamos en la escucha de grabaciones familiares para nosotros, se manifestaban una serie de rasgos sonoros que hasta entonces, en otros equipos habían pasado desapercibidos; un ejemplo notable en este sentido es el de los registros graves no ya del órgano, sino de otros instrumentos (recuérdese que un violín también da notas graves) que quedaban expuestos de manera notable pero sin estridencias. Unos graves en su sitio, ni más ni menos.
Hubo mucha más música, como las Bodas de Figaro de Jacobs aportadas por APP o esta estupenda versión del Rach III que llevó Matías_buenas y que contribuyó a que la velada no fuera una feria de cacharrería sino una auténtiva sesión melómana:

Para no alargar excesivamente esta crónica quiero comentar otro hito de la lamentablemente corta audición como fue la escucha del segundo movimiento de la sonata para piano en la bemol mayor de Beethoven, interpretada por uno de los pianistas revelación de estos últimos años: Piotr Anderszewski.

Francamente a mi la escucha de este corte tuvo el efecto de transportarme a una sesión en directo en la sala de un amigo pianista que suele organizar audiciones privadas para los amigos en vísperas de un recital público. No creo que en una prueba a ciegas pudiese distinguir el piano real -en las circunstancias específicas comentadas- de la grabación reproducida en el equipo de Jorge. A ello también contribuye sin duda la grabación, que es lo suficientemente próxima para recrear un ambiente camerístico y no el de una gran sala de conciertos.
En definitiva, yo diría que la escucha de un equipo de estos mimbres es recomendable a todo aficionado a la AF, no porque tengamos que tener un equipo igual, sino como una referencia a tener en cuenta de la misma manera que se tiene en cuenta la escucha en directo. Sin duda este logro es el resultado no ya de una importante inversión de recursos económicos, sino lo que es mucho más importante y raro, de 20 años de experiencia y dedicación a la búsqueda de la prefección en la reproducción sonora.
Enhorabuena Jorge (y Encarna) por vuestro equipo.
Temas similares
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 137
Último mensaje: 24/10/2010, 22:08
-
Por Caním en el foro Videojuegos
Respuestas: 23
Último mensaje: 01/09/2008, 17:49
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 2
Último mensaje: 11/06/2007, 16:53
-
Por dnieto en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 8
Último mensaje: 07/09/2006, 16:39
-
Por rastafuck en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 30/04/2005, 01:57
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro