Problemas con el Ultracurve
-
principiante
Problemas con el Ultracurve
Buenas noches a todos: Perdonad mi atrevimiento, pero necesito un forero entendido en el tema que me ocupa. Hice caso a vuestro consejoy me he comprado un Ultracurve junto con su micro. Las mediciones que me ha dado son:
Canal izquierdo:
20 hz. -5'5
25. -5
31'5. -4
40. -11'5
50. -6
63. -6'5
80. +5'5
100. +1'5
125. +1
160. +7'5
200. -2'5
250. +9'5
315. -2'5
400. -0'5
500. 0
630. +1
800. +9
1000. -3
1250. +0'5
1600. -1'5
2000. +2'5
2500. 0
3150. +1
4000. +0'5
5000. -1
6300. -2'5
8000. 0
10000. +1
12500. +5'5
16000. +5
20000. -7
Canal derecho:
20. -5'5
25. -5
31'5. -4
40. -4'5
50. -10'5
63. -4
80. -6
100. +6
125. -1'5
160. +4
200. +3
250. +8
315. +5
400. +0'5
500. +4'5
630. -1
800. +5
1000. -0'5
1250. +1'5
1600. 0
2000. -1
2500. -0'5
3150. -1
4000. -1'5
5000. -2'5
6300. -4'5
8000. -3
10000. -1
12500. +2'5
16000. +5
20000. -7
He leído las instrucciones y los foros de mundo hifi y Matrix, agradecería me diérais unos primeros consejos para arreglar ésto. No sé si estas lecturas son normales. He leído que hay que atenuar picos y valles, pero siempre te dicen que amplitud de paramétrico,a ojo; ganancia, pues también a ojo e ir probando, dónde lo ponemos,etc.
Para un neófito es casi imposible arreglárselas sin el consejo de alguien para empezar. Cuando alguien tenga un momento, ¿ le podrías echar un vistazo a mi gráfica?
Os reitero nuevamente mi agradecimiento por cualquier respuesta
Gracias y saludos
Enviado desde mi iPad
-
principiante
Re: Problemas con el Ultracurve
Otra cosa: el ruído rosa lo he generado con el propio Ultracurve y hecho la medición con Auto Eq. No sé si sería mejor generar el ruído con un CD de tonos. En todo momento en el menú GEG no han dejado de moverse los puntitos y flechitas. No sabes cuándo parar
-
experto
Re: Problemas con el Ultracurve
Hola Compañero, me podrias decir como has tomado esas mediciones ? . Has utilizado un cd de tonos? . Danos mas detalles . Supongo que siguiendo los hilos mencionados tendras bien configurado el Ultracurve , lo tienes en dual mono , o stereo? . Colocación del micro? .
Saludos.
* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
-
principiante
Re: Problemas con el Ultracurve
Gracias por tu respuesta. No he utilizado ningún cd de tonos. Es el ruído rosa que genera el Ultracurve seleccionando Auto eq y sin el modo de corrección de sala. El Ultracurve en Dual mono y el micro en la posición de escucha ( unos 2,5 metros ) Primero altavoz izdo. y luego derecho. Esto es lo que medía tras esperar unos 5 minutos para cada lado, pero en ningún momento dejaron de moverse las flechitas, por lo que no sabes cuándo parar
Altavoces separados entre sí unos 2,3 metros.
Los altavoces están colocados en un salón comedor de aprox. 24 m2. ( 8 x 3 ) Mitad para salón y el resto comedor
El punto de escucha es un sofá colocado en uno de los extremos de la pared más larga pegado a la pared ( por ello no hay posible espacio detrás ); en frente mueble de 180 cms. y altura 80 cms. con TV. y altavoces a ambos lados. Para escuchar el equipo separo los altavoces de la pared todo lo posible ( unos 40 cms. ). Por tanto el izquierdo coge la esquina con una sepàración a la pared lateral de unos 30 cms.
Los altavoces son ATC SCM 40 y el ampli SIA-2 de la misma marca.
Este mismo equipo lo escuché en tienda y no se parace ni por asomo.
Solicito ayuda
Saludos
-
principiante
Re: Problemas con el Ultracurve
Buenas noches. Para las instrucciones he ultizado el link Decibel Dungeon para la función Auto EQ para empezar. No he utlizado las entradas XLR puesto que el ampli no tiene, sino las entradas analógicas Aux Aut con cable RCA y conversor a jack 6'3.
Tras leer en el foro que la autoequalización no sirve, tan sólo he medido en el punto de escucha sin el corrector de sala y, al pulsar GEQ ha dado estos resultados
-
experto
Re: Problemas con el Ultracurve
Buenas Jmmf, es necesario pasar un Cd de tonos de la banda de los 20-400 Hz para utilizar los parámetricos del DEQ ya que el GEQ no es lo suficientemente potente en este rango de frecuencias. O bien utilizas un CD de tonos echo por ti o con un portatil conectado también podrias general tonos a través de software (REW,etc..), siendo esta última opcion mas comoda.
Si optas a hacerte un CD de tonos te paso un enlace de un programa para poder quemar dichos tonos: Audacity: Free Audio Editor and Recorder
Es importante a la hora de crear el Cd de tonos poner un salto de recuencia coherente , yo creo que con una resolución de 1/30 oct estaría bien . Hay una formula para hacer esta escala logaritmica pero una solución es irte al ecualizador grafico y poner la escala de 1/30 y así puedes anotar las frecuencias que tendrás que quemar en el CD.
Lo suyo es tener una hoja excel echa para poder poner al lado de cada tono las medidas captadas y así a posteriori poder elegir donde poner los parámetricos . Si quieres te puedo pasar esa hoja excel.
Pues con el Cd de tonos, los cables, el micro y el DEQ , te resumo la EQ en los siguientes pasos:
- Tenemos el CD y la hoja excel donde hemos apuntado la frecuencia que le corresponde a cada pista y a su lado una casilla para apuntar "nivel".
- Ubicamos el micrófono en el punto de escucha (Este mirando hacia arriba a la altura de nuestros oidos). Lo conectamos a la entrada prevista en el Ultracurve. Ponemos el display en METER, página 2 (SPL-meter), weight OFF y hacemos sonar los tonos desde el CD a través del Ultracurve con el GEQ y PEQ "planos" (intactos).
- Para cada tono (pista del CD) resetamos al comienzo el valor de pico del display de DEQ y cuando queda estable, más o menos, apuntamos el valor en el excel
Te aconsejo que pases el CD de tonos en un par de sesiones (se hace muy pesado) , por ejemplo en una sesión pasas del 20Hz -200Hz a ambos canales y en otra de 200Hz a 400HZ .
- Habiendo pasado el Cd de tonos por ejemplo de 20 a 200Hz nos fijaremos en la hoja excel para ver donde colocar los parámetricos y dictaminar un target de nivel común para ambos canales (aúnque despues podremos subir ganancia en canales ) . Aquí veremos los valles y picos de nuestra gráfica.
- El objetivo es aplanar solo los picos . Con una oscilación entre 5-8dB ya podemos darlo por bueno (despues podremos afinar más).
Si sigue estos pasos ya tendras EQ con tendencia a plano en el rango de frecuencias 20-400HZ.
El GEQ lo dejamos para mas tarde.
Saludos.
Ah! por cierto buenas cajas esas ATC SCM40 , hace un tiempo tuve la suerte de escucharlas con un Cirrus logic y me impresionaron gratamente
.
* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
Temas similares
-
Por Jmmf en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 08/12/2012, 13:07
-
Por rebonir en el foro Hardware
Respuestas: 2
Último mensaje: 27/03/2012, 22:54
-
Por DEMY en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 596
Último mensaje: 20/08/2011, 00:42
-
Por EfectoZero en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 19
Último mensaje: 30/08/2008, 11:09
-
Por Mr. Denisse en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 20
Último mensaje: 21/05/2008, 13:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro