Visto lo visto empiezo a meterme poco a poco en terreno cada vez más escabroso...
Turno es, queridos foreros, de que empiece a comunicaros una serie de conlcusiones que estoy sacando (y he ido pensando profundamente) a partir de pruebas realizadas con los lectores de CD dedicados de referencia que he venido mencionando en mis últimas intervenciones.
La pregunta que me he planteado es la siguiente: ¿puede superar la ficción a la realidad? ??? (¡Toma ya!)
Qué quiero decir con esto, pues muy sencillo. He observado que mediante la implantación de estos chips DSP (para upsamplear la información procedente de los discos) provenientes de casas como SHARC, MOTOROLA, etc... se consigue una mejora -sublime- en el sonido, esa mejora es digamos "artificial" pues viene creada a partir de algorítmos que las determinadas marcas han ido implementando en sus lectores (tanto en DACs como, en algunos casos, en transportes). Esa música "filtrada" que nosotros llegamos a percibir por lo general se usa para espectacularizar el sonido, ¿cómo? Aportando mayor claridad, dinámica, imagen, etc.
Pues bien, mi planteamiento reside aquí, si lo que oímos es más espectacular que lo que se pudiera escuchar en la propia realidad estaremos oyendo la música de una manera más intensa, más cercana, más rica, nos llenaría más a cómo se hiciera en la mismísima realidad.
Ahora bien, como en gustos no hay nada escrito, por supuesto encuentro posible que aquellos marcadamente puristas encuentren en el hecho que he suscitado una aberración, pues lo que ellos andan buscando es simular la realidad de la manera más fiel posible.
Objetivamente hablando no quiero dar a entender que DSPizar la música vía upsampling sea un acto ni positivo, ni negativo, simplemente es un hecho, que existe, y que algunos tomarán esa opción y otros no.
Un saludo a todos...![]()