Versión cinematográfica Vs Versión extendida
-
Devorador de cine
Versión cinematográfica Vs Versión extendida
Como bien sabeis en los ultimos años se está imponiendo que se estrene una versión en salas de cine y cuando sale a la venta podamos disfrutar de otra versión ya sea en forma de versión extendida ó director´s cut. La mayoria de veces simplemente se trata de añadir algunas escenas eliminadas y no aportan nada nuevo (escenas de violencia o sexo que no pasaron la censura -sí, existe todavia aunque no os lo creais-) y solo sirven para sacarnos los cuartos. Pero de vez en cuando algunas de estas versiones (sobre todo las director´s cut) mejoran tanto a las cinematográficas, que incluso parecen una película distinta. Y en estas me quiero centrar para este post, para que entre todos pongamos las que nos parecen que son mejores en su versión extendida (o director cut) que en las estrenadas en cines.
EL REINO DE LOS CIELOS

El reino de los cielos que todos vimos en los cines fue un proyecto caro, todas las películas enmarcadas en contextos históricos lo son, y esta además pretendía mostrar Jerusalén en todo su esplendor y el sitio de Saladino en toda su magnitud. Por lo tanto un película así tiene que verla cuanta más gente mejor y esto lo saben los productores, aquellos que ponen el dinero para la película y que quieren, como mínimo, ganar diez veces más. Y en eso de bian estar pensando los productores del film.
Lo primero que decidieron es recortar el tiempo, poca gente va a ver una película que dura más de dos horas, arriesgándose a aburrirse como una piedra. Después estirar el target, y eso se consigue haciendo que la película sea para todos los públicos o, como mínimo, como fue el caso, para mayores de 7 años. Después viene la trama, el boca oreja hace mucho, y si una película resulta aburrida y directamente mala, las críticas se harán notar a la tercera semana como máximo. Esto implica hacer un guión que entienda todo el mundo, una historia de buenos y malos con alguna parte para el amor y un final medianamente feliz. Y para acabar añadir un actor famoso por vender millones de posters en todo el mundo y ya está, ya tienes un blockbuster en toda regla.

Todo esto lo tiene El Reino de los Cielos (en su versión cinematográfica) y por eso es una buena película, pero en ningún caso es una gran obra o mucho menos una obra maestra. El problema es que el señor Ridley Scott se vió sometido a los productores y tuvo que recortar (en esta ocasión mas bien tuvo que amputar, y mucho) parte del metraje para estrenarla con una duración estandar y por eso maldigo a los productores, distribuidores o responsables que hayan decidido en su día cortar tanto esta película. Siempre he pensado que Ridley Scott es uno de los grandes directores de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Pero, por algún motivo, casi siempre ha tenido problemas con el montaje final de sus películas. Y también con la crítica. Eso sucedió con El reino de los cielos, una película denostada en su día con críticas muy malas.
En la versión del director la película empieza con una explicación del propio Scott alegando el “porqué” de esta edición, en la que comenta que él quería la historia tal como la muestra aquí y no como acabó en el cine. Una vez terminas de ver esta versión, no sabes si has visto una obra maestra, pero desde luego reconoces que es mucho mejor que la que se estrenó en el cine. Mucho más fiel a la época en la que se inspira. Scott mima cada rincón para mostrar con exactitud enfermiza las vicisitudes de la vida cotidiana a principios del primer milenio. El guión también gana enteros, poniendo elementos nuevos, que hacen que la trama se complique. Las intrigas en la corte, tan típicas en aquella época se muestran perfectamente, llegando a la coronación del hijo de Sybilla, personaje sacrificado en la edición en cine, de tan solo diez años. El destino final de este pequeño rey tampoco es apto para todos los públicos y Scott no tiene ningún reparo en no omitirlo en este caso. Todo gana: la trama, la veracidad histórica, los personajes que quedaban desdibujados ahora ganan minutos y profundidad.

Añade escenas del inicio y ayuda a entender el dolor de Balian por la muerte de su esposa. Extiende muchísimo el personaje de Sybila, hasta el punto de darle un hijo que había desaparecido del montaje cinematográfico. Sin él, sin esa parte de la historia, no se puede entender mucho de lo que sucede después. Recrea casi desde cero la relación entre Balian y el rey Balduino (que en el original tiene la voz de Edward Norton), dando una mejor y mayor explicación de por qué confian tanto el uno en el otro. Explica tantas cosas que se hace difícil entender por qué se cayó tanto material en la sala de montaje.
La película pasa de 130 a 185 minutos. Esos 55 minutos más tampoco ponían la película en una duración imposible de estrenar. Pero los productores decidieron cortar indiscriminadamente. Una pena, porque El reino de los cielos que conocerán la mayoría de los espectadores no será el mismo que tenía en mente Ridley Scott cuando rodó la película.
Última edición por landerico; 14/06/2013 a las 23:57
Temas similares
-
Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 6
Último mensaje: 18/08/2008, 07:41
-
Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 22/04/2008, 10:04
-
Por LCD FULL en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 4
Último mensaje: 18/08/2007, 09:21
-
Por lecter en el foro Cine
Respuestas: 106
Último mensaje: 17/06/2006, 22:43
-
Por lecter en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 7
Último mensaje: 12/10/2003, 18:48
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro