Frecuencias corte frontales/central en Yamaha RX-V771
-
aspirante
Frecuencias corte frontales/central en Yamaha RX-V771
Recientemente he adquirido este ampli fundamentalmente por simplificar cableado por el tema de las entradas/salidas HDMI, ya que mi antiguo Sony no tiene.
El problema viene cuando intento ajustarlo para conseguir una respuesta en graves similar. Decir que la configuración es con dos monitores delanteros (provisionales,pero de buena calidad) un central Jamo, satelites Jamo y subwoofer Polk PSW125. Pues resulta que tras dos días de pruebas y más pruebas, no consigo la pegada en graves que me saca el Sony (STR-DB1080 de hace unos 8 años). Ya he probado todo tipo de configuraciones y lo que me mosquea es que si dejo el subwoofer conectado al Yamaha pero paso los demás altavoces al Sony resulta que si aparecen esos graves........parece como si el Yamaha cortara a partir de unas frecuencias para los frontales y central. Por supuesto, he probado con configuración manual y variar corte subwoofer.....pero el problema ( Que desconocía) es que el Yamaha no deja ajustar las frecuencias de corte salvo para el subwoofer, cuando el Sony deja ajustar frecuencias de corte en todos y ademas para graves, medios y agudos.
También he probado con la opción de poner los delanteros y central en Large y activar refuerzo de graves, mejorando la cosa pero nunca consigo la pegada del Sony ajustado. Siempre he comparado con mismas fuentes y mismas escenas (que ya me se de memoria...
)
El Subwoofer esta conectado en modo LFE y volumen sobre 3/4 fase a 0º
Si alguien tiene idea sobre alguna posible solución o si estoy haciendo algo mal (dado que mis conocimientos no dan para más), se agradece. De otro modo, me plantearía vender el Ampli e intentar adquirir alguno de gama superior que permita esos ajustes.
Salu2
-
experto
Re: Frecuencias corte frontales/central en Yamaha RX-V771
Me deja algo perplejo lo que dices de frecuencias de corte para graves, medios y agudos para todos los altavoces... que entiendes por frecuencia de corte?
Por lo que dices, entiendo que los graves que te faltan son en los monitores o en el sub? Si son en los monitores mira a ver si el Yamaha te los ha puesto en small, pasalos a large y a ver si te gusta mas
La ruedecita de crossover del sub, en que posición la tienes?, tiene que estar en el máximo, o AV
Has pasado el YPAO?
-
aspirante
Re: Frecuencias corte frontales/central en Yamaha RX-V771

Iniciado por
Huguito
Me deja algo perplejo lo que dices de frecuencias de corte para graves, medios y agudos para todos los altavoces... que entiendes por frecuencia de corte?
Por lo que dices, entiendo que los graves que te faltan son en los monitores o en el sub? Si son en los monitores mira a ver si el Yamaha te los ha puesto en small, pasalos a large y a ver si te gusta mas
La ruedecita de crossover del sub, en que posición la tienes?, tiene que estar en el máximo, o AV
Has pasado el YPAO?
En primer lugar, gracias por responder.
Lo de las frecuencias de corte, lo revisare que igual estoy equivocado. En cuanto este en casa lo compruebo, pero creo recordar que para cada altavoz tiene un ajuste Bass/Medium/High en donde aparece una frecuencia que deja ajustar dentro de unos limites (Por ej. para graves va de 40Hz a 150Hz aprox.). Aparte de esa tiene las típicas de tipo equalizador para subir y bajar graves/agudos etc.
Los graves que faltan según mis pruebas son en monitores y central, y si, los monitores los pase a large (el central ya estaba en large) y mejoro junto con la opción activada de extra-graves, pero no tienen la misma extensión en graves que con el Sony.....y la diferencia es apreciable.
YPAO pasado, fue lo primero. El equilibrio en los frontales/centrales muy bueno (para música Ok), pero el subwoofer muy bajo para películas.
El subwoofer esta en la posición de rueda a tope donde aparece LFE. Y en el AV esta sobre 80-90Hz el corte para sub. (que es el mismo que tiene ajustado el Sony).
La prueba final fue conectar los dos amplis al mismo tiempo mandando el audio a los dos. El yamaha con el Subwoofer solo, mientras el Sony movía los delanteros/central/satelites. El resultado perfecto, mismos graves que con todo conectado al Sony, por eso pienso que el Sub. no tiene nada que ver en el tema.
-
aspirante
-
especialista
Re: Frecuencias corte frontales/central en Yamaha RX-V771
Lo que seguramente te pasa es que el Yamaha esta "aplanando la respuesta" de un pico en graves que tienes en la interacción cajas/sala, de ahí la menor contundencia en graves que percibes en los altavoces, y que al volver a conectar los altavoces al Sony y el subwoofer al Yamaha todo suene igual que antes.
¿Has probado a poner en una película el modo "Direct", que desactiva toda ecualización?, si los graves aparecen y suenan igual que el Sony.... ahí tienes tu respuesta. 
No siempre el sonido ecualizado a plano nos va ha agradar (aunque también se necesita un periodo de adaptación), sobre todo en cuanto a reproducciones de bandas sonoras y efectos especiales se trata... ya lo llevo diciendo hace mucho tiempo, lo adecuado son 2 configuraciones de altavoces separadas y dos ecualizaciones, una para música y otra para cine. Algunos receptores de gama alta lo permiten, con el resto tenemos que llegar a la mejor opción de compromiso para ambos tipos de reproducciones.
un saludo.
Última edición por imported_HUESO; 09/05/2013 a las 17:32
-
aspirante
Re: Frecuencias corte frontales/central en Yamaha RX-V771

Iniciado por
imported_HUESO
Lo que seguramente te pasa es que el Yamaha esta "aplanando la respuesta" de un pico en graves que tienes en la interacción cajas/sala, de ahí la menor contundencia en graves que percibes en los altavoces, y que al volver a conectar los altavoces al Sony y el subwoofer al Yamaha todo suene igual que antes.
¿Has probado a poner en una película el modo "Direct", que desactiva toda ecualización?, si los graves aparecen y suenan igual que el Sony.... ahí tienes tu respuesta.
No siempre el sonido ecualizado a plano nos va ha agradar (aunque también se necesita un periodo de adaptación), sobre todo en cuanto a reproducciones de bandas sonoras y efectos especiales se trata... ya lo llevo diciendo hace mucho tiempo, lo adecuado son 2 configuraciones de altavoces separadas y dos ecualizaciones, una para música y otra para cine. Algunos receptores de gama alta lo permiten, con el resto tenemos que llegar a la mejor opción de compromiso para ambos tipos de reproducciones.
un saludo.
Gracias compañero, esta noche probare eso que comentas.
Sobre lo de dos configuraciones te doy toda la razón. La ecualización del Yamaha para música me parece mucho mejor, creo que tiende a plana y no cansa nada. Pero en cine, y muy probablemente también por culpa de mi sala, se queda más apagada y nada llamativa.
Voy intentar algunas pruebas más esta noche. A ver si me apaño un poco con la EQ del Yami........aunque lo más probable es que lo ponga peor de lo que esta...
Salu2
Última edición por kkk; 09/05/2013 a las 19:58
Temas similares
-
Por HIFI en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 1
Último mensaje: 04/03/2013, 00:40
-
Por aruizm0 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 04/07/2011, 00:56
-
Por elmonre en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 31/07/2009, 08:50
-
Por llop en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 4
Último mensaje: 22/07/2009, 11:00
-
Por fransan en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 15/02/2006, 18:13
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro