Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 78

Comparativas acondicionamiento de salas

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Comparativas acondicionamiento de salas

    Como he visto que hay muchos foreros que se están iniciando en esto del acondicionamiento, y tengo acceso a algunas salas acondicionadas, abro este hilo para poner la comparativa entre poner o no poner acondicionamiento en una sala.

    En concreto empezaré por mi sala acondicionada que está junto a una oficina de mismas dimensiones sin acondicionar. La sala es de 5x4.5x2.5, falso techo con camara de 50cm lado alto y 10cm lado bajo. La camara de aire del falso techo ayuda con las frecuencias graves a la oficina, por lo que tiene algo de tratamiento. Intentaré buscar alguna sala de estas dimensiones sin nada, y volver a actualizar.
    He posicionado el altavoz de pruebas en el centro de la sala lejos de las paredes y el micro a 50cm. He colocado el micro tan cerca para tener "igual respuesta", y para que no afecte el mobiliario. El altavoz es un genelec 1032a sin eq de ningún tipo y el micro un tm1 mirando al techo. Ambas mediciones están hechas en las mismas condiciones y sin ruido en la sala.
    Tengo las mediciones en rew e intentaré ver como poner un enlace para su descarga. Y así no tener que llenar de gráficas.

    Comparación de la respuesta en frecuencia, el smoothing es el mismo aunque no lo parezca. Azul oficina, rojo sala acondicionada.


    Waterfall y decay de la parte grave de la oficina



    Waterfall y decay de la parte grave de la sala acondicionada



    En el waterfall podemos ver las reverberaciones causadas por la sala, mucho menores en la sala acondicionada. Esto es a tan solo 50cm del altavoz, a dos metros las diferencias serían mucho mayores. Ya que la reverberación tendría el mismo nivel pero la señal directa a 2m sería 12db inferior y por tanto las cancelaciones tambien serían mucho mayores.

    Poco a poco iré actualizando el post con mas detalles y otras salas acondicionadas, incluso salas mal acondicionadas.

    Si alguno tenéis alguna comparativa similar, serían muy bien venidas en este hilo!.

    Saludos!.

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    El problema es que en una sala de 5m x 4m x 2.5m la FC está sobre los 120Hz. Es decir, la fórmula que calcula el RT y muestra los waterfall no funciona correctamente en esa zona frecuencial.

    Wynton en matrixhifi demostró que los waterfall, ETC, EDT, RT que casi todo el mundo mide y tiene como base a mejorar es en realidad un dato de poca fiabilidad en la zona más baja del espectro para salas de tamaño doméstico; ya que sin añadir panel absorbente alguno simplemente reduciendo la energía con un EQ en esas zonas todos esos valores de waterfall, ETC, EDT, RT calculados también mejoran cuando no se ha aplicado absorbente alguno que pueda reducir la reverberación.

    Floyd Toole viene a decir lo mismo en sus papers. Lo mismo ocurre cuando colocas 4 subs bien optimizados en sala, en donde sin añadir panel absorbente alguno el waterfall, EDT, RT medido mejora.

    Por debajo de la FC de la sala el sonido no puede reverberar. Piensa en un auricular: Tras la EQ puede sonar realmente seco (más que casi cualquier sala aún siendo un recinto cerrado enano).

    O el caso contrario: un auditorio enorme, donde los tiempos de reverberación son muchísimo mayores que en una sala doméstica.

    Un saludete
    Ceregumino, anonimo06032014, yosem y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Yosem, ¿Qué opinas de esto?:










    Three different measurements are presented: the frequency response, the time/energy/frequency response and the impulse response. The frequency response measurement clearly shows how the equalization filters have flattened out the response. The time/energy/frequency measurement, presented both as a waterfall and a spectrogram, clearly shows the reduction in decay times. The impulse response measurement most clearly shows the reduction in ringing.
    Traducido por google para el que no entienda inglés:

    Tres mediciones diferentes se presentan: la respuesta de frecuencia, el tiempo / energía / respuesta de frecuencia y la respuesta de impulso. La medición de la respuesta de frecuencia muestra claramente cómo los filtros de ecualización han aplanado la respuesta. La medición del tiempo / energía / frecuencia, se presenta tanto como una cascada y un espectrograma, muestra claramente la reducción de tiempos de decaimiento. La medición de respuesta de impulso muestra más claramente la reducción en el timbre.

    Hard proof that equalization kills room modes — Home Theaters & Acoustic Consulting | San Francisco, Marin, Bay Area, Worldwide | Acoustic Frontiers




    O este resumen sobre el estudio de Floyd Toole:


    Well, Toole says, "...in this frequency range, depending upon the nature of the program, listeners at certain times may be sensitive to spectral characteristics and, at other times, to temporal characteristics. For now, it is sufficient to say that low-frequency resonances in rooms behave as minimum-phase phenomena, meaning that if there is a prominent 'bump' in the frequency response, it is probable that this will be heard as excessive loudness at that frequency, and for transient sounds, there will be a bass 'boom' at that frequency. Using equalization to reduce the bump also attenuates the ringing so both problems are solved simultaneously."
    Traducido por google:


    Bueno, Toole dice: "... en este rango de frecuencia, dependiendo de la naturaleza del programa, los oyentes en determinados momentos pueden ser sensibles a las características espectrales y, en otras ocasiones, a las características temporales. Por ahora, es suficiente decir que las resonancias de baja frecuencia en habitaciones comportan como fenómenos de fase mínima, lo que significa que si hay un prominente 'golpe' en la respuesta de frecuencia, es probable que esto se escucha como intensidad excesiva a esa frecuencia, y para los sonidos transitorios, hay será 'boom' de un bajo en esa frecuencia. Uso de ecualización para reducir el golpe también atenúa el sonido por lo tanto los problemas se resuelven al mismo tiempo ".

    ORION/PLUTO/LX521 Users Group • View topic - Experiments with room EQ



    Un saludete
    Última edición por atcing; 13/05/2013 a las 01:52
    anonimo06032014, yosem y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    El problema es que en una sala de 5m x 4m x 2.5m la FC está sobre los 120Hz. Es decir, la fórmula que calcula el RT y muestra los waterfall no funciona correctamente en esa zona frecuencial.
    Esto es cierto, que dependiendo de la ventana se produce un error de cálculo. Pero cuando comparamos a igualdad de condiciones sí que podemos sacar conclusiones de los resultados.


    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Wynton en matrixhifi demostró que los waterfall, ETC, EDT, RT que casi todo el mundo mide y tiene como base a mejorar es en realidad un dato de poca fiabilidad en la zona más baja del espectro para salas de tamaño doméstico; ya que sin añadir panel absorbente alguno simplemente reduciendo la energía con un EQ en esas zonas todos esos valores de waterfall, ETC, EDT, RT calculados también mejoran cuando no se ha aplicado absorbente alguno que pueda reducir la reverberación.

    Floyd Toole viene a decir lo mismo en sus papers. Lo mismo ocurre cuando colocas 4 subs bien optimizados en sala, en donde sin añadir panel absorbente alguno el waterfall, EDT, RT medido mejora.

    Por debajo de la FC de la sala el sonido no puede reverberar. Piensa en un auricular: Tras la EQ puede sonar realmente seco (más que casi cualquier sala aún siendo un recinto cerrado enano).

    O el caso contrario: un auditorio enorme, donde los tiempos de reverberación son muchísimo mayores que en una sala doméstica.

    Un saludete
    A ver la FC, "Schroeder Frequency", de esta sala es más o menos de 120Hz... Hasta los 39Hz del primer modo, la consideramos zona modal no?. En esta zona modal tendremos que atacar con resonadores mayormente y los absorbentes solos no harán demasiado. Pero a lo que yo me refiero es que es posible atacar eficazmente esta zona. Aunque no sea fácil hacerlo.

    Respecto de las gráficas que pones, ambas tienen distinta respuesta en frecuencia. Yo lo que estoy comentando es con "igual" respuesta en frecuencia y variando el acondicionamiento acústico, y las gráficas que he puesto tienen una respuesta similar y con eq no se mejoraría el waterfall ni el decay en prácticamente nada ya que apenas hay 2 o 3 db de diferencia.

    Yo soy el número dos en EQ y multisub!... , y ya doy por hecho que se usa para dejar la curva lo más plana posible, pero una vez que se queda la curva plana, qué diferencia habría si usáramos acondicionamiento?. Se puede bajar el tiempo de reverberación en graves?. La respuesta creo que es, sí por encima del primer modo.
    No quiero entrar en polémica, sobre todo porque no soy ningún ingeniero acústico. Pero las mediciones, si están bien hechas, no suelen mentir... y en el decay se ve claramente, ya en 50Hz hay un decay mucho más rápido.

    saludos!
    Última edición por yosem; 13/05/2013 a las 13:30 Razón: FC

  5. #5
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por yosem Ver mensaje

    Respecto de las gráficas que pones, ambas tienen distinta respuesta en frecuencia. Yo lo que estoy comentando es con "igual" respuesta en frecuencia y variando el acondicionamiento acústico, y las gráficas que he puesto tienen una respuesta similar y con eq no se mejoraría el waterfall ni el decay en prácticamente nada ya que apenas hay 2 o 3 db de diferencia.

    Yo soy el número dos en EQ y multisub!... , y ya doy por hecho que se usa para dejar la curva lo más plana posible, pero una vez que se queda la curva plana, qué diferencia habría si usáramos acondicionamiento?. Se puede bajar el tiempo de reverberación en graves?. La respuesta creo que es, sí por encima del primer modo.
    No quiero entrar en polémica, sobre todo porque no soy ningún ingeniero acústico. Pero las mediciones, si están bien hechas, no suelen mentir... y en el decay se ve claramente, ya en 50Hz hay un decay mucho más rápido.

    saludos!

    En tu gráfica también varía la respuesta en frecuencia, lógico pues al colocar absorbente atenúas picos y rellenas valles y por eso ves atenuación en el decay. 2-3dB de diferencia pueden marcar diferencias notables en el decay mostrado en las mediciones:


    Comparación de la respuesta en frecuencia, el smoothing es el mismo aunque no lo parezca. Azul oficina, rojo sala acondicionada.

    Yo no veo mejor resultado en tu acondicionamiento pasivo en el decay de la zona grave que el mostrado en las gráficas del articulo que he colgadode sólo con EQ.... además de que tal y como he citado la fórmula que calcula waterfall, decay, etc no calcula correctamente por debajo de la FC de la sala por los motivos que he comentado anteriormente. Otro tema sería calcularlo en una sala acústicamente hablando grande cuya FC estuviera por debajo de 20Hz y no alrededor de 120Hz como en la sala donde has medido.

    La evidencia es que al varíar la curva varía el decay mostrado por la medida; sólo ese hecho ya demuestra que hay un error de cálculo pues si el decay mostrado sólo se puede reducir vía absorción.. cómo va a bajar ésta si no aplicar absorción alguna?

    Los estudio de Floyd Toole son tajantes al respecto y muestran lo que he comentado. Yo también lo comprobé por mi mismo hace unos años. Tanto como para desprenderme de más de 15 resonadores de helmhotz, 4 diafragmáticas perforadas y un par más sin... todos sintonizados "in situ" . Otro tema es por encima de la Fc de la sala; ahí sí se obtienen mejoras evidentes y complementarias a la EQ

    Los tiros van por aquí:

    Originally Posted by Originally Posted by dragonfyr

    I could post the domain map showing how all measurements in both the time and frequency domain are related and how all are but various perspectives on the same unified 'thing' - the "Analytic", but the last time I did that Ethan claimed it made his "head hurt". And we certainly don't want that!

    So, maybe this will help one see that similar direct and indirect reflected signals that arrive at different times combine (the proper term is: superpose) destructively, resulting in polar lobing and comb filtering.

    And that by addressing the later arriving signals in the time domain, that the quality of the frequency response and of the subjective experience can be improved.

    But by adjusting the frequency content by EQ, you CANNOT change the time relationship of variously arriving direct and indirect signals! (And EQ ONLY works in the region below about 80 Hz as the particular wavelengths involved are within 1 cycle of each other in time - a condition referred to as 'minimum phase'). This is NOT the case with specular reflections where the signals are non-minimum phase.


    I could post the domain map showing how all measurements in both the time and frequency domain are related and how all are but various perspectives on the same unified 'thing' - the "Analytic", but the last time I did that Ethan claimed it made his "head hurt". And we certainly don't want that!

    So, maybe this will help one see that similar direct and indirect reflected signals that arrive at different times combine (the proper term is: superpose) destructively, resulting in polar lobing and comb filtering.

    And that by addressing the later arriving signals in the time domain, that the quality of the frequency response and of the subjective experience can be improved.

    But by adjusting the frequency content by EQ, you CANNOT change the time relationship of variously arriving direct and indirect signals! (And EQ ONLY works in the region below about 80 Hz as the particular wavelengths involved are within 1 cycle of each other in time - a condition referred to as 'minimum phase'). This is NOT the case with specular reflections where the signals are non-minimum phase.

    FR vs time domain


    dragonfyr ha indicado la frecuencia crítica como 80Hz (aunque en realidad dependerá del tamaño de la sala en los ters ejes)... pero es cierto que difícilmente podemos hablar de campo reverberante dominante en frecuencias por debajo de 80Hz en salas que no sean tan grandes como los auditorios o grandes teatros.




    Un saludete
    Última edición por atcing; 13/05/2013 a las 14:26
    yosem ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #6
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Acting, me parece bien lo que dices, pero tienes que admitir que el decay es muy diferente. Unos 30db de diferencia después de tan solo 120ms a 60Hz. Ecualizando 2db no vas a obtener una diferencia notable en el decay, 2dB vs 30dB en este caso es algo completamente despreciable!.
    Mi conclusión de todo esto es que hay algo mal... alguien debe estar equivocado según lo que pones. Seguro que he debido hacer algo mal... aunque no se muy bien el qué.

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por yosem Ver mensaje
    Acting, me parece bien lo que dices, pero tienes que admitir que el decay es muy diferente. Unos 30db de diferencia después de tan solo 120ms a 60Hz. Ecualizando 2db no vas a obtener una diferencia notable en el decay, 2dB vs 30dB en este caso es algo completamente despreciable!.
    Mi conclusión de todo esto es que hay algo mal... alguien debe estar equivocado según lo que pones. Seguro que he debido hacer algo mal... aunque no se muy bien el qué.
    Con pocos dB los decay medidos variablan considerablemente en las pruebas que realizamos... pero tal y como he comentado la fórmula está diseñada para trabajar en zona de dominio de campo reverberante y en un recinto sellado (sala) hay una zona a partir de la cual el cálculo no sirve porque no estamos hablando de un sonido directo al que cierto retraso temporal le llega una energía reflejada (que es tal y como calcula la fórmula que mide RT todas esas gráficas variantes).




    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Breves artículos sobre acústica; medidas de salas, insonorización, acondicionamiento.
    Por lemg en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/10/2011, 21:13
  2. Comparativas en 19". philips?
    Por lepont en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2008, 10:47
  3. Onkyo vs. Yamaha Comparativas
    Por joseaf en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/09/2007, 00:48
  4. Comparativas fisicas entre PS3 Y Xbox360
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 12/11/2006, 13:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins