
La velocidad a la que parecen desarrollarse los acontecimientos es una de las cosas que más sorprende. Cuando todavía estamos discutiendo si podremos disfrutar o no de contenidos 4K en España, ahora nos llega esta noticia de la empresa japonesa de telecomunicación NHK, que actualmente se encuentra desarrollando equipos destinados a la emisión de, atención: contenidos 8K para televisión, estableciendo en 2016 la fecha prevista para las primeras emisiones de prueba en Japón.
Este vídeo es proporcionado por DigInfo.tv
El cuerpo de cámara ha sido co-desarrollado con Astrodesign. Se ha hecho más ligero y compacto. Han conseguido montar un sensor de imagen de 33 megapíxeles con sus circuitos, en una caja de 10 cm de lado y un peso total de 2 kg.
"El sensor es pequeño, solo 25 mm de diagonal. Por lo tanto puede usar también un objetivo pequeño, que serár particularmente útil en el cine digital, tanto como para la Ultra HDTV. El pequeño tamaño del conjunto se convierte en su principal característica”
"El monitor tiene una resolución 4K, pero el procesamiento de la señal es en 8K. Aunque el sensor de cámara puede funcionar a 120 Hz, el proceso de la señal no está todavía disponible, por lo que en la pantalla se mostrará a 60 Hz"
NHK, en colaboración con Mitsubishi Electric, han desarrollado también el primer codificador del mundo HEVC/H.265 en tiempo real para 8K Ultra HD. El nuevo HEVC cuadriplica la eficiencia de compresión del MPEG2, de amplio uso en la emisión de televisión digital HD.
"Este vídeo se codifica a 85 Mbps. Teniendo en cuenta los datos de entrada en el códec, que se están comprimiendo a 30 Gbps con un factor de 1/350. Para codificar vídeo de Ultra HD, al ser una resolución tan alta, la compresión en tiempo real se hace dividiendo la imagen en 17 tiras. La compresión a 85 Mbps, hace necesaria para su emisión, un canal Ultra HD que use un transpondedor satélite".
La información sobre la velocidad y la dirección de los objetos en movimiento se comparte entre varios segmentos de estos 17, lo que minimiza la pérdida de calidad de imagen en los segmentos al unirse.
Por el momento se codifica a 60Hz, pero NHK planea usar 120 Hz y su codificación en tiempo real, que es parte de la especificación de la norma Ultra HD.
Naturalmente, hemos de tener en cuenta que se trata de Japón y aunque los avances fluyen bastante rápido a escala vital y mundial, su implementación en el resto del mundo es bastante más lenta. Solo tenemos que recordar que la HD 1080 es un espejismo aún en España, del 3D poco sabemos y que el 4k "ni está ni se le espera".
Pero hay un par de cosas muy destacables como es la esperada norma del HEVC/H.265 y la posibilidad de compresión real con grandes flujos de datos.
No me cabe la menor duda que a la hora de crear contenidos suficientes para sustentar una programación, el reto más grande será para sus cámaras, maquilladores y escenógrafos.
Vamos a ver hasta la última mota de polvo.
Fuentes: akihabaranews, NHK, Astrodesign Inc, Mitsubishi Electric
Contenidos relacionados