Realmente no tiene mucho sentido, pues la velocidad del USB 3.0 es de 600mb/s, con lo cual ese pendrive en USB 3.0 funcionaría igual
Saludos
Regístrate para eliminar esta publicidad
Thunderbolt, el interfaz de datos que ha impulsado Intel (y que Apple adoptó para toda su línea de equipos de gama alta), no ha tenido la implantación que se esperaba entre los PCs de gama media, puesto que la mayoría de dispositivos externos son compatibles con USB 3.0, y eso ha hecho que ni fabricantes ni usuarios hayan reaccionado todavía a las bondades de este nuevo puerto.
Sin embargo, Thunderbolt tiene una capacidad de transmisión de datos muchísimo más elevada que la de USB 3.0 (hasta una velocidad máxima de 1.25GB/s), por lo que resulta ideal para operaciones E/S (entrada salida de datos) como discos duros SSD y pendrives flash externos. Sin embargo, parece "demasiado rápido" para lo que se necesita hoy en día.
Pues bien, en la feria electrónica Computex Taipei 2013, Intel ha enseñado un pendrive flash que no sólo el más rápido del mundo, es también el único en su especie:
"Este es el primer pendrive que usa Thunderbolt, la tecnología más rápida para transferir datos entre periféricos externos y ordenadores hoy en día". dijo un ingeniero de Intel.
Con una capacidad de 128GB, el citado boli de datos puede leer a 450MB/s y escribir a 350MB/s. Es decir, podría volcar una película de DVD al disco duro en 10 segundos, y un Blu-ray entero en apenas minuto y medio. De vértigo.
De momento sólo los ordenadores de Apple y algunas placas base de PC de gama alta llevan puerto Thunderbolt, pero es de esperar que en cuanto este tipo de gadgets empiecen a demostrar las limitaciones de USB 3.0, el mercado empiece a reaccionar a favor de la solución de Intel.
El pendrive es un prototipo, así que no hay ni precio ni disponibilidad, aunque si lo hubiera, estamos seguros de que no bajaría de los 500€.
Fuente: Xbitlabs
No necesariamente. Depende del resto del equipo. Thunderbolt (al igual que en su día firewire) garantizan un flujo de datos constante y no por ráfagas como hace USB, haciéndolos más útiles en el procesado en tiempo real en el que es necesario garantizar este tipo de cosas.
Igual este tipo de cosas ya no pasan, reconozco que me quedé en el 2.0 (con el que sigo trabajando) y aún no he tenido tiempo de profundizar en el 3.0 (a parte de los típicos tests de copia de ficheros).
Última edición por arials; 10/06/2013 a las 18:25
Oooooolé!!!!
Y yo con mi pendrive de 64GB USB2, que graba a 20MB/seg y lectura de 25MB/seg....![]()
Yo tengo un kingston ultimate que pille en amazon por 25 euros, metalico 3.0 y graba a 90 mg/s y lee a 150 creo recordar y me parece una pasada para ciertas cosas, normalmente una serie o una pelicula divx, poco mas de 10 segundos. JIJIj