Desmontando mitos informáticos: Las tarjetas gráficas con "muchos megas"
-
Desmontando mitos informáticos: Las tarjetas gráficas con "muchos megas"

Hoy aprovechamos la noticia de la salida de las nuevas tarjetas gráficas AMD Radeon 7730 para poner en evidencia uno de los engañabobos de la industria de los PCs, la cantidad de memoria en las tarjetas gráficas. Podríamos simplemente anunciar que Sapphire ha sacado estas tarjetas, y que están en la gama tal y cual, que se espera que rindan x, etc.... pero eso lo podéis ver en miles de webs.
Preferimos aprovechar esto y usarlo de ejemplo para mostrar uno de los grandes engañabobos en este mundo de la informática, uno de estos tópicos con los que tenemos que luchar casi a diario por ir "contracorriente" y por recomendar en el foro y ofrecer a nuestros clientes cosas que no son las que ellos creen que deben comprar y que van en contra de lo que los "comerciales" de casi cualquier centro comercial o tienda de informática posiblemente les ofrecerían.
Prácticamente desde que se popularizaron las tarjetas gráficas aceleradoras se ha dado este curioso mito/engañabobos (recordamos aquellas Gforce MX con 64 MB de memoria), que consiste en ofrecer tarjetas gráficas de gama baja o media con una gran cantidad de VRAM como reclamo publicitario; cantidad que es del todo inútil, pues son tarjetas que dan un rendimiento peor a las versiones de la misma tarjeta con menor cantidad de memoria, pues ofrecen un ancho de banda y/o peores memorias, lo cual redunda en una caída total del rendimiento.

¿Porqué es un engañabobos la cantidad de RAM de una gráfica?
Pues bien, la memoria de la tarjeta gráfica, llamada VRAM por aquello de "Video RAM" o "Video Random Access Memory" la usa la tarjeta gráfica para almacenar los datos con los que está trabajando, al igual que hace la CPU con la RAM.
Por lo tanto, obviamente es muy necesaria. Simplificando mucho digamos que en ella se almacenan las texturas cuando estamos usándola para jugar (aunque no sea solo eso). Influyen tres factores en el rendimiento y utilidad de la VRAM:
1. Capacidad de la VRAM
Cuanta más capacidad de VRAM tengamos más texturas podremos almacenar. Esto es bueno, ¿no?... sí, ciertamente es bueno, pero no siempre.
Si jugamos a una resolución de 1280x768 (HD-Ready) las texturas ocuparán una cantidad de memoria, digamos x megabytes, y si jugamos a 1920x1080 (Full-HD) al tener la imagen muchos más píxeles las texturas serán mas grandes, con lo que ocuparán más espacio y necesitaremos tener más cantidad de VRAM.
Eso hace que por ejemplo si tenemos una gráfica con 1 giga de ram, y el juego en cuestión jugando en HD-Ready tiene un consumo máximo por ejemplo de 800 megas en texturas, el hecho sera que no ganaríamos nada teniendo más de un giga de VRAM.
¿Y si jugamos en Full-HD? Pues bien, en ese caso digamos que las texturas ocupan 1,5 gigabytes, con lo que la gráfica con un solo giga se quedaría corta y entonces iría lentísimo el juego al no tener capacidad suficiente para almacenar todos los datos que necesita. En este caso, claro, nos veríamos muy beneficiados de tener dos gigas de VRAM en lugar de uno.
Según esto, es bueno tener más cantidad de VRAM, lo cual es la verdad a medias, pasamos al segundo factor...
2. Potencia del chip gráfico
¿Os imagináis un Kia Pikanto con unas ruedas de coche de formula uno?, ¿correría más que un Kia pikanto normal?.
Esto es algo similar... la tarjeta gráfica es básicamente dos elementos, la GPU, que es el "cerebro" que procesa los datos y genera los gráficos y la RAM que es el almacen del cual hace uso la GPU para realizar su trabajo.
Ya nos ha quedado claro que una mayor cantidad de VRAM nos permite jugar a resoluciones mayores porque las texturas ocuparán mas espacio. Pero ¿que pasa si el chip gráfico no es tan potente como para mover el juego decentemente a esa resolución?.
Puede ser perfectamente que en el caso anterior, de tener un giga o dos de VRAM, signifique tener espacio para almacenar las texturas para una resolución de hasta full-HD (con dos gigas) o solamente para HD-Ready (un giga). Pero si el chip gráfico no es lo suficientemente potente como para mover el juego en full-HD, de nada nos valdrá tener espacio para almacenar las texturas en full-HD, pues el juego irá muy lento a esa resolución a causa de la falta de potencia de GPU, y tendremos que jugar en HD-Ready.
Es como si en tu trabajo te dedicas a escribir un libro, si te dan un folio por hora te estará retrasando enormemente, porque en 5 minutos habrás escrito ese folio, y tendrás que esperar 55 minutos hasta tener el siguiente. Sin embargo, si te dan 60 folios a la hora estarás escribiendo todo lo rápido que puedes, será completamente inútil que te den 200 folios por hora, porque no eres capaz de escribir tan rápido.
Con esto vemos que no siempre más memoria VRAM es útil, que la potencia del chip gráfico ha de ser suficiente como para manejar esos gráficos. Sin embargo con este razonamiento que hemos hecho parece cierto que si bien puede ser inútil tener más cantidad de VRAM, parece que tampoco es malo, simplemente es una estupidez meter dos gigas de memoria cuando jamás aprovecharemos más de uno, pero tampoco perjudica.
Pasemos al siguiente factor.....
3. Velocidad de la VRAM
Ya sabemos que una mayor cantidad de VRAM es necesaria siempre y cuando se vaya a sacar partido de ella, pero hay que atender también a la velocidad de esa memoria.
Se puede dar el caso de que la GPU sea muy potente y sea capaz de gestionar gráficos a una resolución muy grande, y puede ser que tengamos mucha cantidad de VRAM, suficiente para almacenar las texturas, pero si la memoria es lenta, esto hará que la GPU tenga que estar esperando a que la memoria le sirva los datos para trabajar, con lo cual el rendimiento caerá en picado y el juego parecerá un pase de diapositivas más que un videojuego.
¿Cuanta es la velocidad necesaria para que esto no pase?
Es complicado dar una respuesta, depende de muchos factores tales como la resolución a la que queramos jugar o el nivel de detalle, y por supuesto, el motor del juego en sí, lo bien que gestione la información y los datos.
Sin dar un dato concreto, podemos comentar el caso de las APU actuales de AMD, que son gráficas integradas bastante potentes que usan la memoria RAM del sistema como VRAM (DDR3 actualmente). Pues bién, esa memoria RAM es normalmente de 1600 mhz, y tenemos el hecho de que pasar a 2133 o 2400 mhz hace que mejore notablemente el rendimiento, con lo que queda claro que para estas tarjetas gráficas integradas, que en comparación con las gráficas dedicadas de gama media o alta son poco potentes, 1600 mhz ya hace cuello de botella.
Si con 1600 mhz estamos limitando la capacidad de estas gráficas integradas, imagináos como limitaríamos la potencia de un chip de gama media o alta con memoria de estas velocidades......
Como ya veíamos, volviendo al ejemplo anterior, el tener dos gigas de VRAM que no puede aprovechar nunca la GPU por falta de potencia de cálculo es un total desperdicio, porque jamás aprovecharemos más de un giga, pero si encima la que lleva dos gigas tiene memoria más lenta que la que tiene un giga, es que además será mucho más lenta.
NOTA: Las cantidades de VRAM de los ejemplos y las resoluciones indicadas son datos dados como ejemplo, no los toméis como datos absolutos del tipo "Para jugar en full-HD hacen falta 1,5 gigas de VRAM.
Conclusión
A nadie en su sano juicio se le ocurriría poner mucha memoria lenta en una gráfica cuyo procesador además no es demasiado potente, ¿verdad?, queda claro que es mejor poner justo la cantidad de memoria que puede aprovecharse, y lo mas rápida posible.
Bueno, creo que ya con esta simplificación podemos tener un poco más claro el cómo influye la memoria VRAM en el mundo real y en el resultado de cara a que tengamos mejor rendimiento.
Pasemos ahora a ver el caso que me nos ha inspirado este artículo: el lanzamiento por parte de Sapphire de las nuevas Radeon 7730, cuya noticia podéis ver en TechPowerUp.
Este nuevo modelo se basa en el core (GPU) Cape Verde que ya montan las 7750 y 7770, con 384 stream processors corriendo a 800 mhz.

Cape Verde es una GPU muy equilibrada y que nos gusta mucho, de hecho suele ser nuestra elección para quien busca un HTPC que le permita jugar con cierta calidad. Tiene un consumo muy ajustado y una potencia bastante decente para ser un chip de gama media y consumir lo que consume, lo que permite con un coste razonable que la tarjeta sea silenciosa y apta para jugar en la tele con un cierto nivel de exigencia.
Pero seamos realistas, no es un chip de alta gama, no es el más potente, por lo que a muy altas resoluciones se resentirá sobre todo con juegos actuales, y será complicado que saque beneficio de más de un giga de VRAM.
Volviendo al lanzamiento del la nueva 7730, tenemos dos variantes:
1 GB. Cuenta con un giga de memoria DDR5 funcionando a 4500 mhz.
2 GB. Tiene dos gigas de DDR3 funcionando a 1800 mhz.
¿Cual de los dos compraríais? 
El redactor de este artículo es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es
Contenidos relacionados
Última edición por Tassadar; 23/08/2013 a las 21:44
-
Re: Desmontando mitos informáticos: Las tarjetas gráficas con "muchos megas"
Igual para el tema del diseño, fotografía u otra cosa que no es jugar si que interesa el tamaño de la memoria ............
Ponle precios a las tarjetas para poder contestar la pregunta.
saludos
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
-
Re: Desmontando mitos informáticos: Las tarjetas gráficas con "muchos megas"
Depende el uso de dicho PC, depende de la CPU, depende de la RAM, depende de la velocidad de proceso, depende, depende ...
Hoy día, un i5 para arriba y de 4 gb de RAM para arriba, mínimo gráfica de 1 Giga, ideal 2 Gigas.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
honorable
Re: Desmontando mitos informáticos: Las tarjetas gráficas con "muchos megas"
Excelente explicación, la industria vende la cantidad a la calidad, si nos pasamos a la fotografía encontramos un ejemplo similar, a más Megapixeles mejor cámara...
-
Re: Desmontando mitos informáticos: Las tarjetas gráficas con "muchos megas"
Me ha gustado mucho el énfasis que has puesto Tassadar, la verdad es que a día de hoy la gente que piensa que se ha comprado su pepino de pc para jugar y te dicen tan panchos que tienen tropecientos mb, gb, etc.... les preguntas que te digan que significa eso y la respuesta más rápida y absurda que te sueltan es que: así lo puedo hacer todo más rápido y mejor y cuánto más tenga de esto y lo otro mejor será; con esa respuesta se te queda cara de "no tiene ni pajolera idea" y a parte que tu le ves su cara y piensas: pobre ignorante que te han colado al primero de turno en el Mierda Mark, etc....
Jajajaja.
PD: Si aprovechas x cantidad de memoria o proceso de rendimiento para el uso que vas a darle pues si convendría tener más capacidad en algo sobre otros aspectos, pero yo al igual que conocemos este mundo de la informática un buen equipo se basa en que este todo su hardware y software compensado y que no sea que tenga más de memoria de esto y menos de lo otro (ejemplo una cpu extreme y que tengas 4 gb de RAM o que no tengas una gráfica dedicada xD).
-
Re: Desmontando mitos informáticos: Las tarjetas gráficas con "muchos megas"
Un artículo muy interesante! Enhorabuena.
Cuando me compré, hace años, mi AMD a 770Mhz, flipé con mi "miserable" nVidia Riva 128 de 4MB, pero en cuatro días me estaba preguntando por qué no podía con los juegos actuales de entonces.
Fué por aquella época cuando un amigo mío con PIII 500MHz se compró una tarjeta de vídeo 3DFX y me ganaba por goleada en respuesta gráfica, aunque esta tarjeta era "complementaria", seguía necesitando la anterior.
A la semana me compré yo esa también... Y comprendí la diferencia entre una tarjeta de video u otra.
MI SALA
Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
Gracias!
Temas similares
-
Por zarai2000 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 10
Último mensaje: 06/09/2010, 15:53
-
Por PeterGriffin en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 8
Último mensaje: 02/02/2008, 22:54
-
Por xatu2007 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 04/06/2007, 10:35
-
Por Supervicio en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 19/12/2005, 08:49
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro