--- Lucky no se donde poner este hilo ---
Este hilo va de un home cinema antisistema. Lo contrario de lo que te recomendaría cualquiera. Así que ya estás avisado...
La utopía:
Htpc con windows
Sonido 11.1, debidamente ecualizado y ajustado con un programa específico de audio DAW
Imagen 1080p o 4K, con posibilidad de autocalibración
Amplificación potente
Posibilidad de escuchar la tele con el htpc apagado
Bajo coste / prestaciones
Elementos que necesitaremos:
Un HTPC con salida hdmi y display port (para 4k)
Una tarjeta de sonido (interface de audio) con 12 salidas y algunas entradas
11 Amplificadores o cajas activas + subs
Micro y colorímetro para calibrar
Software necesario
El HTPC:
Yo he elegido una placa base con salida thunderbolt/display port para poder atacar en un futuro algún display de 4k
En concreto la elegida ha sido GA-Z77MX-D3H TH
El procesador uno baratito, i3 3225 3.3ghz hd 4000 . Aún no sé si tirará con 4k... ya lo probaré
Disco de sistema SSD
2GB de ram
Tarjeta firewire
La tarjeta de Sonido (Interface de audio):
La idea inicial era usar la tarjeta interna y una baratita externa. Los resultados no han sido satisfactorios debido a que el windows y el asio4all gestiona muy mal las latencias con 2 tarjetas distintas. Despúes de 2 días conseguí que funcionara pero no me convencía. Al menos no con windows64. Funcionaba todo pero perdía sincronía el audio fácilmente. Pero funcionar funcionaba.
La tarjeta elegida por el momento ha sido la Focusrite Saffire 56. El 56 indica el número de entradas + salidas. Sí 56!.
Bueno esta tarjeta tiene 10 salidas analógicas más 2 digitales por spdif (tendremos que convertirla a analógico o conformarnos con un 9.1).
Lo bueno de tener tantas salidas es que podemos hacer un bucle "externo" y no depender de un software como virtual cable u otro similar más el añadido de asio4all.
En principio sólo necesitamos hacer un bucle de 8 señales, ya que las grabaciones no tienen más de 7.1 canales. Esta tarjeta permite hacer bucle de 8 canales a 96Khz y 16 canales a 48Khz. Se realiza mediante los conectores adat y dos cables toslink de fibra optica.
Os dejo un pantallazo de la configuración... parte de abajo.
Donde pone adat son las salidas digitales con las que haremos el bucle, sólo están la mitad activas porque lo tengo configurado a 96Khz. Donde pone daw es el canal digital interno. Tenemos 20 a 96Khz. Usaremos 8 canales como salidas del reproductor jriver (de la 13 a la 20), y las otras 12 como entradas a nuestro DAW donde ecualizaremos y luego enviamos a las 12 salidas (de la 1 a la 12).
En la parte de arriba tenemos las mezclas, las podríamos usar por ejemplo para mezclar la tele a los canales delanteros, o videoconsola, o incluso un BD Player en modo "7.1 Ciego Audiófilo" cuando tengamos apagado el ordenata (sin eq claro), mediante las 8 entradas analógicas más 2 digitales.
Esta tarjeta tiene opción de un control de volumen "analógico" con lo cual podemos bajar el volumen de las salidas mediante un potenciómetro que tiene. Está muy bien para limitar la máxima salida a los demás usuarios (como los niños).
No he dicho nada de la calidad de la tarjeta porque pienso que todas suenan muy similares. De hecho creo que mi iphone4s suena igual o mejor. Pero siendo una tarjeta para estudios de grabación no debe ser demasiado mala.
Amplificación:
Tenemos dos opciones, que podemos mezclar, y es amplificador o cajas activas.
Si son 12 cajas activas, pues cableado a cada caja y listo.
Yo he elegido la opción de mezclar, trio frontal activo, subs activo y resto pasivo.
Para amplificar los 8 altavoces estoy usando 2 av onkyo comprados de segunda mano. Uno para los 4 de presencia y otro para los 4 traseros. También podría amplificar los 3 frontales si fueran pasivos, ya que me sobran canales.
También se pueden usar etapas inuke u otra cosa que tengamos por ahí. La elección de av de segunda mano con entrada multicanal es la más económica, en mi caso 350€ para ambos. Creo que sale a menos de 30€ el canal de 100w...
Lo bueno de tener varios AV es que podéis encender lo que vayáis a usar.
Calibración:
Para es cometido lo ideal es que compremos algo que sepamos que es fiable. No creo que valga de nada que compremos un micro que no sabemos si está bien. Quien te dice que no venga defectuoso. Así que lo ideal es comprar lo que sea pero compararlo con alguno que sepamos que está bien. Si no conocemos a nadie pues podemos comprarlo ya calibrado por fábrica o por alguien. Lo mismo para el colorímetro. Un colorímetro barato sin calibrar no sólo no nos vale, sino que además nos dejará peor la tele de lo que estaba. Yo tengo una sonda i1d3 que calibro con una i1pro (supuestamente esta es fiable al ser un espectofotómetro, aunque tendría que enviarla a testear cada x tiempo), la i1d3 funciona muy bien con las partes oscuras pero necesita calibrase o no vale.
Software Necesario:
El software es la parte más delicada, ya que todo puede funcionar bien o no dependiendo de como se lleven entre ellos.
He tenido que instalar 4 veces el windows. Primero intenté el w7 64b, y después de dos días terminé tirando la toalla. Instalé el w7 32b y todo funcionaba bien, así que volví a intentar el w7 64b y otra vez fallando. Así que por cuarta vez instalé el w7 32b, y aquí me quedo.
El programa de reproducción, vale cualquiera que pueda decodificar y sacar audio por ASIO. Yo tengo el jriver
El DAW el que más nos guste. Yo ahora mismo estoy con cubase, pero hay muchos que pueden hacer la tarea.
Los Plugins de EQ, hay millones, incluso podemos usar el automático famoso ARC2, o usar algún convolver con los archivos generados por drcop... quizás lo pruebe...
La corrección de color la dejaré para el final...
Otro día sigo explicando como tengo configurado la parte de audio...
continuará...