El formato High Fidelity Pure Audio sigue adelante
-
El formato High Fidelity Pure Audio sigue adelante

Hoy en día parece que casi nos hemos olvidado de que la música que escuchamos es un formato con pérdidas, es decir, que para reducir el tamaño de los archivos que oímos en iTunes, en Spotify, o en MP3, dejamos de apreciar ciertos matices musicales presentes en la grabación original.
Pero todavía hay muchos audiófilos que conceden una importancia máxima a la calidad y fidelidad de la reproducción que da una grabación a pleno régimen y frecuencia. Por eso, los estudios Universal presentaron antes de verano el formato "High Fidelity Pure Audio".
¿En qué se basa HFPA?
El HFPA es un formato que parte de una resolución mínima de 24bit y 96kHz de frecuencia, lo que ya de por sí es una garantía de calidad máxima. Pero además, este formato se graba en un Blu-ray, y se codifica en tres formatos sin pérdidas de ultra alta calidad: PCM sin comprimir, DTS HD Master Audio, y Dolby True HD.
Básicamente HFPA ofrece lo mismo que las grabaciones previas en SACD (Super Audio CD), solo que ahora se puede ejecutar en cualquier reproductor Blu-ray compatible (incluyendo Playstation 3, Playstation 4 y Xbox One), y además ofrece esas tres codificaciones diferentes de audio para que sea pueda oír usando cualquier receptor de sonido.
Además, muchos de estos discos Pure Audio incluirán la opción de descargar "una copia digital" en MP3 y FLAC (formato de descarga sin pérdidas), para no limitar la escucha al salón.
En su lanzamiento, Universal tiene preparados 27 títulos, entre los que encontraremos discos míticos de Bob Marley, Queen o Nirvana.
Los discos Pure Audio se podrán adquirir en la tienda Universal de Reino Unido por unos 20€ (£16.99), aunque de momento no se sabe si llegarán a otros países.
¿Sobrevivirá el Pure Audio?
La ventaja principal de este formato es que no depende de un nuevo reproductor, por lo que puede que tenga cierto éxito entre los audiófilos. La principal desventaja, sin embargo, es que al igual que el MiniDisc en su época, es una iniciativa demasiado aislada, puesto que el resto de estudios discográficos aún no han anunciado títulos.
En cualquier caso, es una buena señal que todavía haya estudios que recuerden que la fidelidad musical es una parte importante de su disfrute.
Fuente: What Hifi
Temas similares
-
Por david251279 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 16
Último mensaje: 17/02/2011, 02:16
-
Por Century en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/12/2010, 16:46
-
Por david251279 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 7
Último mensaje: 22/10/2010, 04:35
-
Por Argt en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 8
Último mensaje: 10/08/2006, 16:11
-
Por maxon en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 30/11/2004, 19:15
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro