
- General Limpiador de vinilos y pantallas casero, de primera y barato + mi cola en tu gramola.
Limpiador de vinilos y pantallas casero, de primera y barato + mi cola en tu gramola.
-
experto
Limpiador de vinilos y pantallas casero, de primera y barato + mi cola en tu gramola.
Recientemente volví a la carga con mis investigaciones acerca del limpiador definitivo para vinilos, con el objeto de esclarecer cual de las múltiples variantes y teorías al respecto era la más adecuada. Es un tema clásico y recurrente en los foros de audiofilia de todo el mundo, dado que entre los limpiadores comerciales existe de todo, desde productos magníficos hasta mediocres, pero por lo general todos ellos inflados de precio, cuando no rozando lo esotérico.
Tras muchas consultas y pruebas, creo haber dado con algo que considero prácticamente definitivo. He sido DJ muchos años así que creedme cuando os digo que he probado de todo (hablo de productos de limpieza vinilera, mal pensaos
). Desde limpiadores-protectores comerciales como Gruv-Glide, magnífico pero caro y no exento de problemas (tiende a dejar residuo en la aguja) hasta métodos abrasivos pero socorridos como la bencina de mechero Zippo. De todo.

Estupendo. Pero...¡Ay la de pasta que me hubiera ahorrado de saber antes lo que voy a contaros!. El progreso siempre llega tarde...
La mayoría de los líquidos limpiadores comerciales son esencialmente una dilución de alcohol isopropílico (un clásico de la limpieza de componentes electrónicos de todo tipo) en agua destilada a la que se añade una pequeña proporción de un hasta ahora esquivo "ingrediente mágico". Pues bien, por fin dicho ingrediente mágico ha sido revelado. Y no es otro que un tensioactivo o surfactante .
Esta clase de elemento suele venir incluido en muchos productos comerciales de limpieza o cosmética. Su funcionamiento se basa en romper la tensión superficial en la superficie de contacto entre dos elementos. De este modo, el producto "moja" (de ahí que los anglosajones llamen a estos compuestos "wetting agents") y penetra mucho mejor. Tras mucho investigar, di con el más recomendable, llamado Tetenal. Se usaba para romper la tensión superficial del resto de componentes líquidos en el revelado de fotografías, con lo que todo escurría perfectamente y no quedaban gotitas que pudiesen quedarse marcadas. Este tipo de surfactantes se emplean en pequeñas proporciones (1:200 o más, suele venir especificado en el bote) pero marcan la diferencia en muchos productos limpiadores. Sin ellos el limpiador no funciona ni mucho menos igual. La proporción ha de ser exacta para optimizar el rendimiento, pero esto es fácil de realizar aplicando matemáticas básicas. Y es que en cuestiones de química, una leve variación puede suponer un mundo.
Así que tras pruebas empíricas personales y la consulta de muchas fuentes (por ejemplo esta) puedo confirmar al 100 % que la siguiente fórmula funciona a la perfección y posee una relación calidad-precio sencillamente escandalosa. Aquí la dejo porque estoy seguro que a muchos os servirá. Es mano de santo, oiga 
800 ml de agua destilada
200 ml alcohol isopropílico
3 ml Tetenal Mirasol 2000
Fácil, económico y para toda la familia. Se pueden conseguir en farmacias por unos 20 euros una garrafa de 5 litros de agua destilada (o desionizada, es lo mismo) y 1 litro de alcohol isopropílico (Acofarma es óptimo por calidad-precio, el Panreac es más caro siendo igual). Y el tensioactivo, o componente mágico que hace que nos hagan pagar por una botellita de 100 ml de limpiador comercial lo mismo que nos costaría un botellón del casero, está disponible en cualquier buena tienda de fotografía al precio de 5 euros los 250 ml aproximadamente. En las proporciones en que se usa, dicho bote de 250 ml da para fabricar una piscina olímpica de limpiador casero, económico y altamente efectivo 
Y es que más información = menos esoterismo y precios delirantes 

¡Furutech furula! 
Por 25 euros tendréis limpiador multiusos para mucho tiempo. Y es que lo mejor de todo es que no sólo es perfecto para los discos de vinilo. También hace milagros en pantallas de monitores, televisores, objetivos, lentes, gafas, cristales de ventanas y todo lo que se os ocurra. Gracias al surfactante la solución penetra hasta lo más profundo del surco del disco. Gracias a la dilución en agua el isopropílico no resulta abrasivo en absoluto para los filtros y lacas antirreflejos de nuestras pantallas. Y gracias a su carencia de tensión superficial el preparado no deja gotas ni huellas. Además tiene propiedades antibacterianas y antiestáticas, con lo que las superficies tratadas atraen mucho menos la suciedad y el polvo. Hace de todo, y lo hace bien.

RECOMENDACIONES:
- Junto a una buena bayeta de microfibras no habrá superficie que se os resista. Para vinilos podéis también aplicarlo en el clásico pad o cepillo limpiador, y como siempre debe hacerse con esta clase de productos, debe aplicarse a la bayeta o cepillo y luego pasar por el disco, lente o pantalla, NUNCA DIRECTAMENTE A LOS MISMOS. De este modo se evapora un poco más el alcohol y se elimina por completo el riesgo de abrasión. En ventanas, cubierta exterior de aparatos electrónicos y similares labores de limpieza doméstica menos delicadas sí podéis echarlo directamente sin problemas sobre la superficie a tratar.
- Al hacer la mezcla del limpiador es mejor almacenarla en botella de vidrio que en plástico, como sucede con casi todo. El preparado aguanta varios años en perfecto estando bien aislado de la luz solar y calor excesivos. Yo lo que hago es mezclar 1 litro en botella de vidrio y de ahí repartir a pequeñas botellas de plástico con pulverizador para usos específicos y a corto-medio plazo (una para vinilos, otra para la tele, etc...).
- Tras echar los ingredientes se debe cerrar la botella de vidrio y agitar suavemente, para evitar que salga demasiado espuma, así habremos de esperar menos a que la mezcla se haga homogénea. Las moléculas de los componentes siguen mezclándose en reposo por ósmosis así que no es necesario agitar en exceso. La mezcla hay que dejarla 3-4 dias mínimo para que desaparezca toda la espuma, señal de que la mezcla se ha completado. Para estar 100 % seguros no está de más dejarla reposar una semana antes de empezar a usarla.
- El surfactante idóneo, por propiedades químicas, precio y disponibilidad es el humectante fotográfico. Tetenal Mirasol 2000 es perfecto. Ilfotol también sirve. Si no encontráis ninguno de los dos podéis usar Kodac Photo-Flo, aunque hay quien ha indicado con éste un potencial riesgo de abrasividad debido a uno de sus componentes, aunque en cualquier caso sería mínimo e hipotético, con lo que también podemos darlo por válido. Como curiosidad científica cabe decir que estos productos son en su mayor parte glicoles como el propilenglicol y el polietilenglicol, junto a (de nuevo) una pequeña proporción de ingredientes que son secreto industrial, aunque en este caso dado el precio del ya hecho no vale la pena intentar hacerlo tú mismo. La proporción del elemento surfactante ha de ser lo más exacta posible para un efecto máximo. No vale ni la clásica y ambigua recomendación de "unas gotas" ni echar un chorretón al gusto en plan más vale que sobre que no que falte, pues en este último caso casi siempre será excesivo. Leed las instrucciones del bote donde viene el factor de dilución expresado de forma similar a esta: 1:200, 1:400, etc. 3 ml medidos con jeringuilla de Tetenal Mirasol añadidos a 1 litro de mezcla funcionan a la perfección, comprobado al 100 %.
- Obviamente la jeringuilla, embudo, removedor o lo que hayamos usado para preparar nuestra fórmula magistral limpiatodo es mejor no reutilizarlas para otras cosas y dejarlas en exclusiva para este menester, ya que los surfactantes pueden resultar tóxicos para las personas si son ingeridos. Tampoco conviene andar inhalando prolongadamente los vapores del Tetenal o el isopropílico pero vamos que el riesgo es insignificante y habría que hacer mucho el burro para que te pase algo manipulándolos. Una vez diluidos en agua destilada el preparado no presenta riesgo alguno a no ser que te lo bebas a chupitos o te duches con él 
- No agitar la mezcla antes de usar. No sólo no es necesario sino que puede ser contraproducente. Una vez mezclada, reposada y trasvasada (si así se desea) está lista para usar.
- Respecto a la cantidad adecuada a usar a la hora de limpiar, pues a ojímetro y con sentido común. Como sale barato mejor ser generoso, sin exageraciones. Para vinilos hay quien recomienda 3 ml por cara para varias pasadas, pero tampoco es necesario ser tan escrupuloso. Al gusto y en función de resultados. Profit.
Y ya está. Vais a alucinar en colores con los resultados. Yo he limpiado ya bastantes cosas y no puedo estar más satisfecho. Está no sólo a la altura de muchos productos comerciales sino que supera claramente a muchos de ellos por una fracción del precio. En las pantallas agarra y seca que da gusto sin dejar marcas. Y en los vinilos hace milagros con discos que creías que ya no tenían solución por tener la suciedad muy incrustada en los surcos.
Espero que os valga y espero vuestras experiencias y comentarios 

¡La suciedad se va en un Bang!
Paralelamente y ya más a nivel de curiosidad científica, pero como tema relacionado, quiero enseñaros esto, porque seguro que muchos no lo habéis visto nunca y fijo que os va a molar 
¿Existiría algo aún mejor para la limpieza de discos de vinilo que la solución anteriormente expuesta? ¿Algo válido para casos desesperados de vinilos incunables o insustituibles que parecen estar irremediablemente dañados? ¿Algo que permita ir más allá en la limpieza de ese pequeño porcentaje de discos tan sumamente castigados que el preparado mostrado en este hilo no sea suficiente?
Sí. Estarían las máquinas de pulido de vinilos y similares, todas ellas de precio prohibitivo. O algo como esto:
RECORD REViRGiNiZER Vinyl Record Cleaner & Restorer - Home Page -


Como con los pieses...¡pero en la cara de Bruce Springsteen!
La idea es formar una película que se pegue como una lapa al disco de manera que al arrancarla se lleve con ella hasta la suciedad más incrustada. Funciona estupendamente en los casos más extremos. Peeeero, por mucho que digan que esto es un polímero específico de la ostia que tal y cual, en realidad básicamente le han puesto un color molón a la cola blanca de papelería de toda la vida, de la cual te puedes comprar una garrafa por lo mismo que cuesta una botellita del comercial y hace el mismo efecto. ¿Habíais visto esto? 

No sólo funciona de puta madre (aunque requiere paciencia para que seque la cola y tal) sino que incluso "la fotocopia" de cola si la sacas entera...¡También suena! 
Esto, aunque de entrada sorprendente, tiene su explicación física. Son muchos más los materiales capaces de registrar el sonido en mayor o menor medida de lo que nos pensamos y a lo largo de la historia se ha experimentado con ellos. Por ejemplo, en la película "Perdición" (Double Indemnity, Billy Wilder, 1944) el detective usa en su despacho...¡Una grabadora de cera!. Otro ejemplo son las diversas formulaciones de pasta previas al vinilo, como los famosos Shellac a 78 rpm.
Cilindro de fonógrafo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Shellac - Wikipedia, the free encyclopedia
En relación a esto, un aviso importante a modo de disclaimer, por si alguien tiene discos de este tipo en la colección:
TANTO EL MÉTODO DE LA FÓRMULA CASERA COMO EL DE LA COLA ESTÁN CERTIFICADOS PARA USO EN VINILOS. NUNCA JAMÁS EN DISCOS DE PASTA DE 78 RPM, PUES SU FORMULACIÓN NO ADMITE ALCOHOL NI PEGAMENTOS Y QUEDARÁN DESTRUIDOS.
En audiokarma hay un hilo kilométrico sobre el tema:
Wood Glue as Vinyl Cleaner - AudioKarma.org Home Audio Stereo Discussion Forums
Como es enorme, os recomiendo que al menos os leáis estos dos posts a modo de faq, ya que resumen todo muy bien:
AudioKarma.org Home Audio Stereo Discussion Forums - View Single Post - Wood Glue as Vinyl Cleaner
AudioKarma.org Home Audio Stereo Discussion Forums - View Single Post - Wood Glue as Vinyl Cleaner

ANTES 

DESPUÉS 

Respecto a qué cola es la idónea para esta tarea, los anglosajones recomiendan la Titebond II:

Virgencita, que me quede como es... DOH!
http://www.ebay.es/itm/Titebond-Prem...item8711798172 (la + recomendada)
Elmers School Glue Gel 4 oz by Office Depot
Aunque se puede comprar en Ebay, aquí en España no se encuentra esta marca, aunque basta saber que estamos hablando de cola blanca lavable (ojo, no de la a prueba a agua) de PVA (acetato de polivinilo) para madera y papel apta para niños de la más barata e inocua.
Estas tres valdrían:
Cola blanca lavable 1000 ml - DIDAPLAY
COLA BLANCA Ceys RAPIDA Ref. 11768393 - Leroy Merlin - Bricolaje, construcción, decoración, jardín
COLA BLANCA ECONOMICA Ref. 14610631 - Leroy Merlin - Bricolaje, construcción, decoración, jardín
En fin, espero que con estos dos métodos no haya mota de polvo que se os resista ni vinilo que no vuelva a la vida. Y todo ello sin que resienta vuestra cartera. Como diría el calvo del LIDL "la calidad no es cara" 
Saludos analógicos 
Vente pa mi casa guapa, que en la disco no tienen estas válvulas y en esta apartada orilla, más los armónicos brillan y se ecualiza mejor...
Última edición por CarlitoBRigante; 24/10/2013 a las 16:51
-
Re: Limpiador de vinilos y pantallas casero, de primera y barato + mi cola en tu gram
Bru-Tal!!!
No tiene desperdicio
-
experto
-
recién llegado
Re: Limpiador de vinilos y pantallas casero, de primera y barato + mi cola en tu gram
Buenas noches.
Me alucina que nadie haya escrito sobre sus impresiones limpiando los vinilos con esta mezcla...Pero, me asalta una duda: después de darle la pasada con el líquido, ¿se deja secar? ¿O se aspira?
¡Un saludo!
-
Cacharreo rules!!
Re: Limpiador de vinilos y pantallas casero, de primera y barato + mi cola en tu gram
Hoy me ha llegado el project debut (mi primer plato en edad adulta), asi que habra que probar tu metodo, ya que ni flowers de como limpiar vinilos (ni el plato).
EQUIPO:
SALA 1 NO DEDICADA
TV75Q9FN
Xbox OneX
AppleTv 4k
Denon AVR X4500H
Focal Chorus 726v;CC700 Focal Chorus;Focal Chorus 706v
SubMagnat 301
OPTOMA HD25
LUMENE EMBASSY II 240C 106"
SALA 2 DEDICADA
Panasonic 50vt60
PS4 PRO,PC gtx1080 i7 4790K
SAMSUNG ODISSEY+ VR
PRO-JECT DEBUT CARBON ESPRIT 2MRED
Yamaha As-500,Yamaha CDN-500,Whaferdale 9.1
Hp Proliant NL54
MI SALA NO DEDICADA PILTRA Nº1
MI SALA DEDICADA GAMER/MÚSICA PILTRA Nº2

-
experto
Re: Limpiador de vinilos y pantallas casero, de primera y barato + mi cola en tu gram

Iniciado por
vampyr1975
Buenas noches.
Me alucina que nadie haya escrito sobre sus impresiones limpiando los vinilos con esta mezcla...Pero, me asalta una duda: después de darle la pasada con el líquido, ¿se deja secar? ¿O se aspira?
¡Un saludo!
Jajjajaj no hace falta aspirar nada, se deja secar unos segundos y ya está. No se trata de inundar el vinilo, con poquita cantidad limpia de sobras 

Iniciado por
er_piltrafilla
Hoy me ha llegado el project debut (mi primer plato en edad adulta), asi que habra que probar tu metodo, ya que ni flowers de como limpiar vinilos (ni el plato).
Nunca es tarde, ya nos contarás
Temas similares
-
Por Sharktopus en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 5
Último mensaje: 14/11/2012, 22:52
-
Por megalodon en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 10/05/2011, 15:07
-
Por JDPBILI en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 23/02/2010, 22:39
-
Por RAIMUNDO en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 4
Último mensaje: 01/09/2009, 16:58
-
Por marcalvar en el foro Cine
Respuestas: 12
Último mensaje: 11/07/2005, 08:35
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro