Gracias por la noticia.
Por cierto.. "EL lobo de Wall Street"... es un mojón-seco... la he visto vaya decepción!!!![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
No es ninguna sorpresa que el celuloide está dando sus últimos coletazos de vida, pese a que todavía hay miles de salas de cine en todo el mundo que aún no disponen de proyección digital. Rodar en 35mm es caro, y distribuir películas en ese formato con mas de 100 años de vida es, con la crisis que sufre el sector, prohibitivo. Una copia digital cuesta 20 veces menos que una analógica (2.000€ frente a 100€).
Por eso, 2014 va a ser el año en el que podamos decir que el celuloide ha muerto, excepto para directores irredentos que se empeñen en rodar en 35mm porque puedan permitírselo, o casos excepcionales en los que se busque un efecto fílmico concreto (se puede rodar en digital y distribuir en film, y viceversa).
Y como todo final tiene un comienzo, el primer y atrevido paso lo va a dar Paramount Pictures, que acaba de distribuir El lobo de Wall Street a cines de todo el mundo exclusivamente en digital, por lo que no podremos verla en cines que no hayan adoptado este formato.
De hecho, Paramount acaba de informar a los cines y cadenas de distribución con los que trabaja que El reportero 2 (Anchorman 2: The Legend Continues) es ya la última película que distribuyen en 35mm.
Esta decisión se supone que será el pistoletazo de salida para que el resto de estudios hagan lo mismo, en un movimiento que parece tan lógico como inevitable. Así ha sucedido ya con la fotografía antes (y con la música).
Fuente: Los Angeles Times
Contenidos relacionados:
El fin del celuloide ¿a la vuelta de la esquina?
Gracias por la noticia.
Por cierto.. "EL lobo de Wall Street"... es un mojón-seco... la he visto vaya decepción!!!![]()
EQUIPO ACTUAL
OLED 55" SONY XR-55A90J Bravia Master Series 4K Ultra HD
EDGE-LED 49" Sony KD-49XF8096 UHD 4K HDR X-Reality PRO
LED 22" Samsung UE22C4000 blanco HD Ready
Bluray Samsung BD-F6500 3D
Yamaha YAS101 (Barra de sonido) + YAMAHA YST-SW030
PS5 Slim 1 TB // PS1 Original // Sega Master System 2 // SNES Mini
KODI MEDIA CENTER [J3455 4Gb RAM, SSD 120 Gb, 10 TB]
POST-PLEX-MEDIA-CENTER
Ni recuerdo la última vez que fuí al cine, y la razón, unida al precio que considero del todo abusivo es justo lo que comentas xD. Quizás no me importaría ir alguna vez si sé que la película merece la pena.
Aparte de esto, creo que la noticia nos hace pensar en que es hora de acabar con los malditos 23,97 fps, que considero personalmente que son un atraso y que se debería comenzar una transición a los 48fps como ya han hecho con "El hobbit", o mejor aún, ¿para que andarnos con tonterías? ¿porque no estandarízar los 50p o mejor, 60p?
Sé que hay gente que no es partidaria de esto, que piensan que le quitaría la "magia del cine", pero soy de la opinión de que decir eso es lo mismo que haber dicho hace muchos años frases como "El cine debe ser sordo, meterle audio sería romper su magia" o "El cine es en blanco y negro, meter color sería romper su magia".
Al fin y al cabo, para contentar a todos, se podría estandarízar la frecuencia de 50p, y que quien "no quiera perder la magia del cine" tenga la opción de configurar para que se muestren solo la mitad de los frames, quedándose en 25p.
No entiendo porqué la gente se empeña en no tener judder, en reproducir fielmente, etc etc, cuando la reproducción a 23,97fps ya es un defecto en sí misma, y lo digo porque monto HTPCs y tengo que hacer pruebas con ellos, y hay veces que al probar ciertas escenas te das cuenta de que la escena tiende defectos, saltos, falta de fluidez... pero no es que el equipo esté mal configurado o que tenga judder, es simplemente que la tecnología actual de 23,97fps es defectuosa en sí misma, y no obedece más que a una limitación técnica/monetaria que surgió en los inicios del cine, pero que a día de hoy se podría eliminar facilmente.
Un saludo
Hola, es que es totalmente lógico y comprensible que desaparezca..modernizarse y ahorrar costos o morir...no queda otra, y más con la que está cayendo a nivel mundial...
Saludos
Bueno, no creo que sea más que una decisión genérica con sus excepciones.
Va a depender mucho de las decisiones creativas de los directores de fotografia y de la producción.
Alguien dijo hace 50 años que la TV mataba al cine...y ahí seguimos, Ahora hay un formato nuevo que se convierte en estándard de rodaje. Pero el SUPER-8 sigue estando tan vivo o más que en su época de gloria. La fotoquímica tiene muchos inconvenientes pero también sus ventajas.
Yo tengo claro que ni la impresora ha acabado con la pintura, ni lo digital termina con la fotoquímica. ¿Os suenan las cámaras lomográficas?...es una cuestión estética
Pero sin lugar a dudas, con los nuevos y más perfeccionados proyectores digitales 4k, la proyección en cines es mejor que sea digital. Todos ganamos, ya que es la parte del proceso con más defectos de la fotoquímica
Última edición por Kokotxo; 20/01/2014 a las 18:41
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
En ImdB 8'6... no la he visto pero normalmente las que tienen más de un 8 no son un mojón-seco... A no ser que todo lo que no sea El Padrino Y Cadena Perpetua sea un mojón-seco. Entonces quizá si... Pero no hay que ser tan crítico digo yo.
El lobo de Wall Street (2013) - IMDb
La noticia no me escandaliza en absoluto, pese a encantarme ciertos matices que aporta el celuloide a lo fílmico, no obstante es de lógica evolutiva que todo cambie.
Tampoco podemos evitar el pensar en lo pasado, y lo futuro... pues para gozo de muchos del foro, hemos vivido lo mejores cambios tecnológicos y a una velocidad vertiginosa! Somo los mejores testigos, pero también los peores críticos... llevamos dentro lo pasado y lo presente... a la espera de ver (quién llegué) el resultado positivo o negativo de todo esto.
Así pues... adiós al celuloide (y sus maravillosos momentos compartidos) y bienvenido todo cuanto haya de ser (que será).