Aunque ya se cual va a ser la respuesta mayoritaría (automático), si me gustaría lanzar este tema porque en el tiempo que llevo por aquí, si que he leído muchas veces que el sistema automático de configuración del 5.1 (distancias, ganancias ...) los AVR en general, no terminan de hacer lo que esperamos, o que el resultado que deja, al final hay que hacer ligeros retoques manuales para obtener un resultado óptimo a nuestro gusto.

Dicho esto, si al final el sistema 'auto' no deja la cosa fina, fina ... ¿porque no lo hacemos a mano y de oído desde el comienzo? al fin al cabo, a quien le debe de gustar la sala es a su usuario y no al sistema de calibrado que incorpora el AVR diseñado en un laboratorio por ves a saber quien (se supone que un especialista de audio).

Comparando un simil con las teles, muchas desde hace tiempo llevan configuración de imagen, algunas de audio, predefinidas pero que los más sibaritas, vemos que están ajustadas muy mal, y terminamos creando una configuración propia (algunas teles incluso a esa configuración personal la denominan 'para expertos') aunque la mayoría las denominan 'personales', tanto imagen como audio.

Volviendo a un AVR, lo único que hay que configurar es la distancia de cada altavoz al punto de escucha (suele ser el sofá), la ganancia sobre 0 (rara vez se usa valores negativos), la posición de los traseros, tanto en altura como en distancia del punto de escucha, y en algunos, el corte. El SW, más de lo mismo, volumen y el corte.

¿Tan difícil es hacerlo manualmente a nuestro gusto? Yo llevo desde el 2002 con un AVR que no tiene sistema auto, salvo el test-tone para medir intensidad de cada canal, y es cierto que cada X años, haces diferentes pruebas, pero al final siempre se termina dejándolo al gusto personal y no creo que un sistema auto, conozca mejor que nosotros mismos, nuestros gustos personales.

Y si ... ya se que está la Sala y su acondicionamiento, pero eso también está presente en el ajuste manual pues el sonido puede variar en función de los elementos o acondicionamiento.

¿Estoy equivocado?