Me vais a perdonar por la pregunta, pero que es un HTPC específicamente, no es sólo un ordenador enchufado a una TV. Que tiene de especial.
Siento la pregunta, pero si no empiezo desde el principio, no me entero.
Muchas gracias.
Me vais a perdonar por la pregunta, pero que es un HTPC específicamente, no es sólo un ordenador enchufado a una TV. Que tiene de especial.
Siento la pregunta, pero si no empiezo desde el principio, no me entero.
Muchas gracias.
Como sus siglas indican, vas bien encaminado, es un ordenador que se conecta a la TV para labores 'de salon', ver películas, ver TV + grabador si le pones una sintonizadora, juego (pero moderado), navegar, ver fotos, etc. (todo lo que te imagines con un PC).
La particularidad es que, como no se pretende usar para labores muy intensivas en CPU/GPU, se presta especial atención a montarlo con componentes de bajo consumo y, especialmente, que sea silencioso. Ya que no es agradable estar viendo una peli y escuchando los ventiladores, o discos ruidosos, etc.
También es importante (opinión) la parte estética, que sea 'compatible' con vivir en el salón, aunque eso ya es muy personal, en mi caso conlleva usar cajas que no 'canten' mucho entre los muebles del salón.
Saludos.
HTPC: Home Theater Personal Computer.
O lo que viene siendo un PC para reproducción de contenidos.
¿Características habituales?
- Bonito y de tamaño restringido: Para poder ponerlo en el mueble del salón sin que desentone mucho y sin que tu mujer te pegue una paliza.
- De bajo consumo: Normalemente por ecología y por calentamiento. A menos calentamiento, menos ventilación, ergo menos ruido.
- Silencioso: Viene ligado al punto anterior, ya que está en el salon y no quieres tener un zumbido ahí todo el día.
- Potencia limitada: Al ser un PC normalmente destinado a la reproducción de contenidos (Películas, series, música) no requere excesiva potencia ni gráfica ni de procesador.
- Conexiones: Normalmente va conectado a la TV de tu salón desde donde manejarás el PC. O también a un Receptor AV en caso de que lo tengas.
- Periféricos: Al ser usado en el salón necesitarás un teclado inalámbrico con ratón incluído tipo el Logitech K400, y si no quieres levantar el culo del sofá, un mando a distancia tipo el iMon o los Logitech Harmony. También ahora con los smartphones hay programas que lo puedes manejar remotamente.
- Software: Normalmente se utiliza un software para reproducción de medios como el Windows Media Center o el más popular XBMC (aquí hay un forero que es Tocinillo que hizo una superguía).
Aquí tienes muy buenos y expertos foreros en HTPC como Tocinillo y Tassadar (y otros más) que te pueden aconsejar sobre la configuración y lo que necesitas y montártelo en un momento dado.
Saludos!
Yo creo que esto forma parte de la esencia de un htpc. Partiendo de la base de que cada uno tiene su opinión al respecto, hay cajas que no pegan ni con cola en un salón por mucha potencia que tenga la configuración.
Tal vez la mejor presencia que puede tener un htpc es aquella en la que llega un invitado a tu casa y no se imagina que esa caja en el mueble de la tele es un ordenador, por que piensa que es un decodificador, receptor hifi, etc.
Los tres pilares en los que se tiene que basar un htpc son: rendimiento multimedia, baja o nula sonoridad y estética cuidada.
El compañero mikimono lo ha explicado bastante bien, en mi opinión lo principal en un HTPC es (y no necesariamente en ese orden), que sea estético, que sea completamente silencioso, que tenga un bajo consumo, y por supuesto, apto para conectarlo con la televisión, AV, e integrarlo como el sucesor que en mi opinión es del video VHS, reproductor de DVD, etc.
Aparte de esto considero que un HTPC no debe perder su identidad de ordenador, en el sentido de poder usarse para navegar por internet, gestionar descargas, ofimática y también juegos, ya sea a un nivel de juegos "casuales" o incluso juegos actuales si la persona así lo quiere y se equipa con el hardware necesario.
Saludos
Gracias a todos por las explicaciones. Ahora se puede decir que ya soy un inexperto, pero con la noción de que es...
Yo tengo un Mac mini conectado al tv. Desde ahí veo las películas en mkv fundamentalmente.
Que programas consideráis que debo tener?
Gracias.
Si puedes instala Windows con Bootcamp (OSX es una castaña para hacer de labores de HTPC) y luego instala XBMC. Tienes una guía enorme aquí: Superguía de XBMC
Un saludo.
Gracias a todos por los consejos. Miraré los enlaces a ver como le voy sacando partido.
Perdonad que me meta en este hilo, pero dado el tema aprovecho para preguntar criterios para elegir entre un HTPC o un disco duro mutimedia. U otra variante, si tienes un reproductor al que le puedes conectar un disco duro externo en red, por ejemplo, por qué decantarse por un HTPC?
Ojo, que yo tengo un HTPC montado con una caja Nox Media. Ahora voy a instalar un receptor A/V y no tengo espacio. Barajo la posibilidad de quitar el HTPC o bien buscar una caja bajita, de no más de 10cm. ¿Alguna recomendación?