Solo para la torre, yo no pagaría más de 500-600 €, con ello ya tienes PC muy decente.
I5/I7, 8 gb de ram, 2 gb gráfica dedicada, 1 HD de 750gb/1Tb
Regístrate para eliminar esta publicidad
vale, mil gracias por las opiniones, voy a seguir "estudiando" componentes jeje y ver los que me habéis recomendado claro!
Solo para la torre, yo no pagaría más de 500-600 €, con ello ya tienes PC muy decente.
I5/I7, 8 gb de ram, 2 gb gráfica dedicada, 1 HD de 750gb/1Tb
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Teniendo en cuenta el presupuesto que se maneja y siendo el ordenador para uso profesional cada € invertido será rentabilizado. Creerme la diferencia ente una presupuesto de 700 y 1500€ se nota y mucho!
Personalmente te aconsejo que tires para nvidia por tema de compatibilidad para gpgpu en lugar de Ati.
¿Que programas usará? asi podre decirte que grafica te interesa mas.
Un saludo
Mi hija usa la Suite CS6 Master Collection de Acrobat con su Vaio con la configuración señalada arriba, y tanto imágenes como video, va que vuela.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Si no digo que no, pero yo mismo he comprobado la diferencia que hay entre un mb pro de los gordos y un sobremesa potente de unos 1400€ y la diferencia es abismal.
Un portatil de esa clase, por ponerte un ejemplo, va a ser incapaz de trabajar a tiempo real apenas le metas un video sin compresion y 2 filtros. Este tiempo al final termina siendo dinero.
Un saludo.
Ya ... pero creo que el uso que le dará la hermana del compañero no va a ser profesional, profesional de alto rendimiento, si no poco más o menos al uso que se le da en diseño gráfico. Pero claro, no es lo mismo uno que otro, pero tampoco la inversión y quizás sea mucho pollo para tampoco arroz.
Literalmente dice:
Mi hermana acaba de terminar un master de diseño con un mac pro que tenían. Ella quiere seguir haciendo sus "cositas" en su casa y no tiene pc de sobremesa, solo un portátil de hace unos años. Tiene la duda de si comprarse un imac (el mas básico por tema de dinero) o por el contrario le sale mejor montar un pc por componentes por ese precio.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Hombre tambien menciona que estaba entre el imac basico(que son unos 1300€ si mal no recuerdo).
Si nos metemos en ese presupuesto y teniendo enncuenta que tambien necesita pantalla:
- Dell UltraSharp U2412M 24" LED IPS U2412M Monitor
- Torre de unos 1000€.
Con eso se come el imac
A ver si el compañero me comenta que programas usa y le hago una config![]()
Tengo 27 años y habré montado como 4 placas Asrock desde mi primer odenador. Todas rotas al cabo de año y medio- 2 años, incluso menos. Y no te exagero. Ya me canse y monte Asus, y ningun problema. Sera que tengo tanta mala suerte?? Decidmelo porque asi no me gasto tontamente el dinero en la primitiva jaja
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Hombre aunque soy un loco de los componentes de pc...no te voy a negar que la comodidad, seguridad y fiabilidad hablando profesionalmente que me ha dado OS X no le he encontrado en otro sitio. Pero claro hay que pagarlo caro caro.
Fijate que curioso, de tanta caña que le daba al portatil en dos años(sesiones de renders de 2 dias sin parar o compilaciones de programas bastante grandes) se me jodio la placa base 10 dias despues del final de la garantia, 700€ de broma en el arreglo.
Les llamé un par de veces, hable con un superior, expuse mi caso y en 1 semana tenia el portatil con su placa nueva gratis, repito fuera de garantia. Hay que ver el servicio postventa que tienen...![]()
Con los Haswell se pueden poner dos monitores (lo he probado) y creo que incluso tres, con lo cual para eso no es necesario una gráfica dedicada.
Es cierto que para ciertas funciones de algunos programas se puede usar la potencia de la GPU, la cual por supuesto es mucho mayor que la del mejor de los i7. Habría que estudiar el caso, ver qué programas piensa usar, si esos programas son capaces de usar la gráfica, qué tipo de gráfica son capaces de usar y qué beneficio se puede obtener.
Quiero decir con esto que no se trata de decir "voy a ponerle una gráfica muy potente" porque es posible que estemos tirando el dinero y aumentando inecesariamente el consumo del PC.
En el enlace que habéis puesto se ve que Premiere CS5 es capaz de beneficiarse de una tarjeta gráfica nVidia (y sólo nvidia, poner una ATI no serviría de nada) y que con estas gráficas es capaz de aumentar su rendimiento en algunas funciones (no todas), así que lo mejor sería antes de nada plantear como digo qué programas se van a usar y dentro de esos programas qué funciones. En la conclusión de ese artículo de Tomshardware dice:
CUDA is not a cure-all. As our tests showed, there are clearly some tests that showcase CUDA’s benefits more than others. Depending on how apps and plug-ins are coded, CUDA can help with processing effects, compositing video clips, scaling, blending, and similar functions. In some areas, though, don’t expect CUDA to offer much help. For example, say you have a 1280 x 720 clip in WMV format that you want to transcode into 1820 x 720 MPEG-4 via Premiere Pro. The GPU will be of little if any benefit in this case. All of that heavy lifting is done in the CPU.
On the other hand, if you want to take three 1920 x 1080 clips, color correct them, perform luma adjustment, add drop shadows, composite into a single stream, then downsample into a 1280 x 720 MPEG-2 file for DVD export, the benefit from GPU-based acceleration can be enormous. If you’re stepping up from 30 to 60 frames per second through frame doubling, then CUDA won’t help, but if you get that doubling through tweening (Premiere’s method for automatically adding or modifying one or more frames between two existing frames), then CUDA can slice the generation time substantially. If you want one more example of this, check out these stand-alone results we got for Premiere Pro CS5 exporting done on Nvidia’s own “Paladin” workload, which uses many more GPU-based effects:
Del resto de programas del paquete CS5 creo que ninguno sacaría provecho de una gráfica (corregidme si me equivoco), no sé si en CS6 ha cambiado la situación.
Insisto, si bien es cierto que de un tiempo a esta parte se ha empezado a aprovechar las gran potencia de cálculo de las GPU para algo más que los juegos, no es algo que esté totalmente extendido, con lo que en mi opinión habría que estudiar bien los programas que se piensan usar y el beneficio que se tendría con ellos y con la gráfica en concreto que se piensa comprar.
El i7 desde luego es un bicho, realmente se notaría la diferencia de rendimiento con un i5 4670K en tareas de edición de vídeo/imagen por duplicar el número de hilos de procesamiento; pero se sube bastante de precio, con lo que es algo a valorar. En cualquier caso yo montaría una placa con chipset Z87 para asi poder overclockearlo, pues estos micros suben muy fácilmente e incluso sin subir voltaje a unos 4,2 ghz, lo que supone una mejora cercana al 25%. Y no tienes que poner una placa de gama "top", yo tengo una Asrock Z87 Pro4 y tengo mi i5 así, a 4,2 Ghz, y porque ni me ha dado por intentar subirlo más.
650w de fuente es una auténtica animadada par este equipo, el mío pasando el test de tortura de fuente de alimentación del OCCT consume 150w, con lo que te sobran 500w. En caso de poner una VGA dedicada, ya sería ver lo que consume esa gráfica, pero igualmente con 400w y muy posiblemente con 300w vas más que sobrado.
Compra mejor un SSD Samsung 840 EVO de 256Gb, tendrás más capacidad, pero sobre todo más rendimiento, y si puedes estírate al Samsung 840 Pro, te recomiendo ver esto: ENLACE
El disco de almacenamiento yo pondría un WD de 5400rpm, ya fuese un Green haciendole la reconfiguración del aparcado de cabezales o bien un RED. Es cierto que rendirá un poco menos que el Seagate, pero también son más silenciosos, y si montas bien el equipo el disco duro mecánico será lo único que se oiga. Para el rendimiento ya tienes el SSD.
Gráfica: Me remito a lo que he comentado anteriormente en este post, comprar "una gráfica potente" o "muy potente" sin estudiar el beneficio que te daría en las aplicaciones que piensas usar y con los usos que piensas darle me parece un error.
Sonido: No creo que necesites para nada una dedicada.
Ventiladores: Los dos que comentas son de lo mejorcito.
Disipador: Como imagino que vas a poner una caja semitorre o torre (no hablamos de un HTPC donde el espacio está muy limitado), no veo razón para no meter un Scythe Ninja 3 o un Scythe Mugen 4. Realmente podrías funcionar con opciones más baratas y con mejor relacion precio/rendimiento, como el Cooler Master Hyper T4, pero el ahorro va a ser insignificante en el total del equipo, por lo que no le veo sentido (además el ventilador que trae ese disipador tiene un ruido mecánico a bajas RPM más fuerte que el del ventilador que traen los scythe que te he comentado).
Caja: En formatos ATX y miniATX hay cajas de bastante calidad y buena refrigeración a precios "lógicos", con lo que por menos de 50 o incluso menos de 40 euros puedes tener una caja muy buena. Para placas microATX tienes esta fractal 1000, la he montado hace poco y me ha dejado muy buen sabor de boca. En ATX tienes algunas como la clásica Thermaltake V3.
Grabadora: Hace un tiempo lo único que miraba al elegirla era el nivel de ruido que tenían, y que se pudieran regular con el nero drivespeed. Sinceramente, actualmente se usan tan poco los dispositivos ópticos que no estoy al tanto de esto, yo pondría casi cualquiera, no creo que sea algo que merezca complicarse demasiado la vida.
Monitor: Si es para diseño yo montaría mínimo un dual-head. Éstos Benq: ENLACE tienen un buen precio, son de calidad y tienen un marco muy fino, lo cual los hace ideales para configuración multimonitor.
Teclado y ratón: Cualquiera que te guste que no sea de una marca de baja calidad. Lo que sí que te recomendaría (y esto ya es gusto personal) es que fueran con cable en un escritorio para trabajar creo que el inalámbrico no aporta ventajas reales y nos evita tener que comprar dispositivos recargables o tener que cambiar pilas cada x tiempo.
Altavoces: Unos logitech 2.1 de gama media cumplirán sobradamente, a no ser que quieras montar una discoteca o un home cinema, jeje. Éstos están muy bien: ENLACE
Tengo que decir que discrepo contigo, Quelitaman, las placas Asrock son tan válidas como las Gigabyte o las Asus.
Hace muchos años esta marca fabricaba placas a bajos precios pero con un dudoso resultado y calidad, de hecho era la gama baja de Asus, pero en el 2002 Asrock se separó de Asus, convirtiéndose así en una marca independiente y dejando de ser "la gama baja de".
Desde esta escisión, hace ya 11 años, Asrock ha evolucionado muchísimo, teniendo como punto importante el año 2007 cuando salió a bolsa.
Asrock actualmente es uno de los tres principales fabricantes de placas base, y éstas son en mi opinión y experiencia tan buenas y válidas como lo pueden ser Asus o Gigabyte, su fiabilidad no tiene nada que envidiar a las otras marcas, ni sus opciones en bios ni calidad de construcción.
De hecho personalmente puedo contar varios casos de equipos que monté con placas Asus o Gigabyte y por problemas con éstas marcas al final les cambié la placa por una Asrock que funcionó perfectamente. Sin ir más lejos el PC que tenía antes de cambiar al actual i5 que uso tenía una Asrock 970 extreme 4 con un procesador Phenom II de dos núcleos mutado a 4 y subido de los 3,3 a los 3,8 ghz; este equipo se montó inicialmente con una Asus y después con una Gigabyte, y con ambas fué imposible configurar el procesador de esta forma.
Con esto no quiero decir que Asrock no falle nunca y que sea mejor que Asus o Gigabyte, pero como siempre digo, cualquier marca puede fallar y cualquier marca puede dar problemas.
Por desgracia para Asrock, la gente se sigue llevando por esa mala fama que arrastra de los años en los que era una marca de poca calidad y bajo precio, pero cualquier persona que monte equipos informáticos y trabaje en esto podrá decir lo mismo que estamos comentando aquí.
Saludos
Razón no te falta pero estamos hablando de que ese enlace es de 2010 y en 4 años en terminos gpgpu a llovido mucho
Adobe por ejemplo esta soportando OpenCL(esta claro que será el estandar, cada vez tiene mas apoyo en detrimentro de CUDA) e incluso deja claro que su motor grafico no recurre a CUDA.
Así con los demás productor como Premiere Pro por recurrir al citado motor Mercury basado en OpenGL y OpenCL, también lo soportarán. EDITO: Cuda soportado en versiones 5 y 5.5. OpenCL soportado en la version CC.
Aqui os dejo un interesante video para quien no sepa que es eso de la computacion gpgpu donde se ve con bastante sencillez como trabaja: https://www.video2brain.com/en/lesso...u-acceleration
Yo la primera vez que lo usé hace unos años ya me dejo pasmada la fluidez con la que podía trabajar
Evidentemente lo interesante es, como ya he comentado antes, conocer que programas usará para elegir una opción adecuada. Si no hay un soporte adecuado para gpgpu esta claro que le interesará invertir mas dinero en un i7K en lugar de una gráfica de gama mas alta.
Una caja que me ha comentado un amigo que le ha gustado en términos generales y silenciosa: Cooler Master Silencio RC-550 RC-550-KKN1 Caja/Torre
En ram metería esto: Kingston HyperX Genesis DDR3 1866 PC3-14900 16GB(4x4GB) CL10 KHX18C10K4/16 Memoria DDR3 así tener su suficiente memoria(ya que el tema lo requiere) y trabajar en quad channel.
En cuanto los demás creo que lo que recomiendo Tassadar es muy acertado.
Un saludo.
Última edición por Taboadax; 23/03/2014 a las 12:51
Ok, pero desgraciadamente tengo que hablar de mi experiencia sobre las placas Asrock. Y no han sido buenas, y ademas tengo conocidos que tampoco han tenido buenas sensaciones. Me canse de tirar placas Asrock a la basura. Mi opinion es esa simplemente![]()