Cómo fabricar tus cables de red
-
Cómo fabricar tus cables de red

En un mundo donde la wifi y todo lo inalámbrico cada vez está "más de moda", siguen existiendo personas que pensamos que siempre que sea posible, una conexión cableada es mucho mejor que una inalámbrica.
Una conexión de red por cable gigabit siempre funcionará mejor que la mejor wifi, no nos dará problemas de cortes ni de poca velocidad por estar "demasiado lejos" o tener "demasiadas paredes por medio" y no nos tendremos que preocupar de protegerla contra intrusos no deseados. También tendremos la ventaja de no estar "llenando nuestra casa" con más señales wifi.
La instalación de una red es algo más complejo que clipar un cable (ponerle el conector). Normalmente una instalación de red implica pasar cableado por falsos techos o tráqueas, canaletas, instalación de tomas de red en la pared, clipar las hembras de estas tomas, etc.
Hace poco en el foro un compañero preguntaba cono llevar una conexión de internet de una planta a otra de su casa. Sin entrar en hacer como comentamos una instación con tomas en la pared, con este tutorial cualquiera que esté en su caso puede echar un cable para interconectar el router con un swith en la otra planta, apliando así su red y consiguiendo lo que busca.
Entrar en hacer un tutorial de "Como hacer una instalación de red completa" sería algo bastante más complicado y extenso, pero sin embargo, algo a priori tan simple como fabricarnos nuestros propios cables de red puede ser algo que a muchas personas les resulte interesante y útil, y por eso el motivo de este tutorial.
Podemos comprar los cables de red ya montados, estos cables se conocen comúnmente como "latiguillos", en Amazon tenemos ejemplos:
Equip 625410 - Latiguillo u/utp categoria 6 (1 m), color blanco
Gembird PP6-10M - Cable de red (10 m, Cat6, RJ-45) Plata
1.- ¿Porqué fabricar mis propios cables de red?
Entonces, ¿porqué hacerlos nosotros mismos cuando ya los podemos comprar montados?, podríamos dar estas razones:
1.1.-Precio
Si solo necesitamos un cable es muy probable que no merezca la pena hacerlos nosotos, sería mejor comprarlos hechos, pero si vamos a necesitar unos cuantos ya es muy posible que nos convenga fabricarlos nosotros.
1.2.-A medida
Los cables de red se pueden comprar en diferentes medidas, pero nada como poder hacerlos nosotros con justo la medida que necesitamos, evitando así tener el sobrante de cable liado y molestando.
1.3.- Comodidad de pasar cables
Es posible que tengamos que pasar un cable de una habitación a otra, o incluso pasarlo por una tráquea de la instalación de cableado de la casa. En este caso a veces es imposible pasar el cable con el conector ya puesto, con lo cual es más que interesante poner los conectores una vez tengamos el cable pasado.
2.- ¿Qué necesito para poder hacer mis propios cables?
Para poder hacer nuestros cables necesitaremos varias cosas:
2.1.- Rollo de cable de red
Los cables de red se conocen como cables UTP (Unshielded Twister Pair, o par trenzado sin apantallar), son cables que en su interior llevan 8 hilos de diferentes colores. Antiguamente en las redes de 10 y de 100 megas solo eran necesarios en realidad 4 de estos cables para transmitir la información, pero con las redes gigabit es necesario tener los ocho.

Estos cables se venden como de diferentes categorías, permitiendo las categorías mejores el que las redes funcionen a mayor velocidad.
Nosotros nos vamos a centrar en las categorías 5e y 6, os recomiendo que para instalaciones gigabit uséis cables de este tipo, pues aunque con cat 5 podríamos funcionar en gigabit para cables no demasiado largos, puede que no vayan del todo bien.
En cuanto a las cat. 5e y 6 que en las que nos centramos, tan solo la cat. 6 está certificada para instalaciones gigabit, aunque en distancias no demasiado largas el cat 5e nos dará el gigabit sin problema alguno, e incluso podríamos usar cat 5. En esta guía usaremos cableado cat 6.
Con los cables cat6 tenemos también la ventaja de que podrían darnos velocidades de hasta 10 gigabit/s, siendo reutilizables éstos y las instalaciones hechas con ellos para futuras tarjetas de red de 10 gigabits, cosa que posiblemente no podríamos hacer con cables cat 5e y mucho menos con cat 5.
Existen rollos de cable UTP de hasta 500 metros con bastante disponibilidad, pero es posible que no necesitéis tanta longitud, en cualquier caso ya puestos recomiendo comprar un poco más de lo que vayamos a necesitar, al fin y al cabo puede que lo necesitemos en un futuro.
Podéis comprar tanto los cables como el resto del material en una tienda o distribuidor de material eléctrico o en una ferretería, que es donde conseguiréis un mejor precio. Por aquí podremos enlaces a Amazon, con lo que los podéis comprar sin moveros del sillón.
Ejemplos de cables cat 5e:
Equip 401451 - Bobina de Cable de red categoría 5e (100 metros), Beige: ENLACE
LogiLink UTP - Cable de instalación (cat. 5E, 305 m): ENLACE
Ejemplos de cables cat. 6:
König CMP-UTP6R50 - Rollo de cable de red UTP (categoría 6, 50 m), color gris
Wentronic 100m Cat.6 U/UTP - Cable de red Gris: ENLACE
Konig UTP Cat6 - Cable de red (Cat6) Gris 305m: ENLACE
Por si los véis, existen otros cables además de los UTP, los FTP y los STP, que son cables apantallados para evitar interferencias, pero en la práctica no los necesitaremos, con los UTP (sin apantallar) tendremos suficiente (yo he hecho muchas instalaciones de red tanto en empresas como en hogares y siempre he usado UTP)
2.2.- Conectores RJ45
Nada podríamos hacer sin los conectores. Los conectores RJ45 son parecidos a los de teléfono (RJ11) pero tienen 8 contactos en lugar de los 4 del RJ11.

Si bien en el cable es recomendable cat 6 para largas tiradas, los conectores cat 5 son suficientes, pudiendo montar con ellos redes gigabit sin problemas (la distancia máxima que soportan oficialmente es de 100 metros). Lo normal es comprar estos conectores en paquetes o cajas, de al menos unas 25 unidades:
Ejemplos de conectores RJ45
Cables To Go - Clavijas RJ45 para cable de red plano (cat. 5, 25 unidades): ENLACE
SODIAL(R) Conector Solido RJ45 CAT-5 E (8P8C) (100 Piezas Cada Paquete): ENLACE
Por cierto, si en alguna ocasión tenéís que empalmar dos cables: ENLACE, estos "cacharritos" se conocen comúnmente como "tizas". Ni que decir que solo se deben usar cuando no tengamos más remedio, pues siempre es mejor un cable directo que varios empalmados.
2.3.- Crimpadora
La grimpadora es la herramienta con la que se colocan los conectores en el cable, yo diría que existen dos tipos básicamente, las de caida en ángulo y las de caída recta.
Las de caída recta son las mejores, y por su mecanismo, los 8 hilos de los conectores son ajustados simultáneamente, teniendo un excelente resultado. En contraposición, las de caída en ángulo son más simples en construcción y a veces pueden fallar, quedando algún hilo mal crimpado (el último normalmente), con lo cual tendríamos que cortar el conector que se ha puesto mal y volver a empezar la operación.

Mi recomendación es que si pensáis que vais a darle cierto uso a la grimpadora compréis la de caída recta: ENLACE, y si es solo para un uso más puntual, la de caída en ángulo que es más barata: ENLACE
2.4.- Tijeras (Opcional)
Realmente las tijeras son opcionales, porque las grimpadoras traen unas cuchillas que nos valdrán perfectamente, pero las pongo por si acaso 

3.- Vamos al lío (o "Manos a la obra")
En este ejemplo vamos a clipar un conector a un cable cat 6 (concretamente un cable naranja, jeje).
3.1.- Cortar
Cortamos el cable, dejando unos 5-10 cm de sobra.

3.2.- Quitar recubrimiento del cable
Ahora tenemos que quitar el recubrimiento del cable para así dejar a la vista los 8 hilos del UTP. La mejor forma de hacerlo es con la propia crimpadora, pues suelen tener un hueco donde introducir el cable:

Tiene una cuchilla que al cerrar hace que girando el cable la cuchilla corte el el recubrimiento. Hay que tener mucho cuidado de no "cortar demasiado profundo" pues cortaríamos los hilos total o parcialmente, haciendo que se pudieran partir, con lo que el cable quedaría inservible. Si os pasa esto tendréis que cortar por lo sano, volviendo a cortar el cable por esa zona donde hemos dañado uno de los hilos, para que la parte dañada no quede finalmente en el cable una vez terminado.

Si por lo que sea no podéis hacerlo con la crimpadora, también podéis usar un cutter o unas tijeras, pero siempre con mucho cuidado de no dañar los hilos que van dentro..
Ahora tiramos del recubrimiento, con lo que dejamos el interior del cable a la vista:

En esta imagen ya vemos el cable sin el recubrimiento:

3.3.- Desliar los hilos
Ahora vemos los 8 hilos del cable UTP, como podéis ver, están en parejas liados entre sí, por lo que lo primero es apartar las 4 parejas:

En nuestro caso es un cable cat6, con lo que cada pareja de cables va en un lugar sin liarse con las otras parejas, es por esto que el cable tiene dentro una guía de plástico en forma de X que debemo cortar (hacedlo con cuidado para no dañar los hilos, o sea, cortad solo la guía de plástico):

El siguiente paso es desliar todos los hilos, o sea, dejarlos todos estirados y sin estar en parejas, para ello los vamos desliando:

El resultado al final debe ser algo así:

3.4.- Organizar los hilos
Los hilos deben llevar un orden al ser clipados (al ponerle el conector), con lo cual tenemos que ir estirándolos y ordenándolos como se ve en la anterior imagen hasta tenerlos en el orden correcto, que es este:
1.-Blanco Naranja
2.-Naranja
3.-Blanco Verde
4.-Azul
5.-Blanco Azul
6.-Verde
7.-Blanco Marrón
8.-Marrón
Dicen que una imagen vale más que mil palabras:

Ahora con cuidado de que no se mezclen, o sea, de que siempre tengan el orden que hemos puesto, tenemos que juntar los hilos hasta que estén todos en línea, yo lo que suelo hacer es coger con una mano en el extremo por donde salen los hilos del tubo y con la otra mano la otra punta, e ir estirando para que queden bien colocados:

Como podéis ver se mantiene el orden de los cables (lo cual es muy importante).
3.5.- Cortar
Es el momento de cortar, lo podemos hacer con las tijeras, o mas fácil, con la crimpadora, pues tiene un lugar donde poner los hilos y al bajar la cuchilla los corta. Debéis cortar de forma que quede aproximadamente un centímetro y medio de los cablecitos saliendo del tubo, de esta forma el conector quedará mejor. Si cortáis con más de 1,5 cm los hilos quedarán por fuera del conector, quedando el conector fijado peor, y si cortáis con menos de 1,5cm los hilos no llegarán al final del conector y el cable no funcionará:

Aquí vemos como queda una vez hecho el corte:

Una vez cortado ponemos el conector, y muy importante: tal y como se ve en la foto, el hilo blanco-naranja debe ir a la parte de arriba según vemos el conector por la zona de los contactos (fijaos bien en la foto).

Este es un buen momento para volver a mirar y comprobar que el orden de los cablecitos es el correcto y no se "ha bailado" ninguno.
Ahora teneís que empujar el cable para que los hilos lleguen hasta el final del conector, de forma que los contactos del conector al bajar cuando crimpemos entren en los hilos y hagan contacto.
3.6.- Crimpar
Ya es momento de poner el conector, para ello, con cuidado de que no se nos salgan los cablecitos del conector lo metemos hasta el fondo en la crimpadora, mirad bien que la pestañita del conector no la pongáis para el lado contrario, veréis que hay una marca en la crimpadora.

Apretamos a tope la crimpadora para que el conector se fije al cable:

Lo que estamos haciendo es que la crimpadora empuje las 8 mini-cuchillas que lleva el conector, con lo que cortan y se meten dentro de los hilos, haciendo así un contacto eléctrico. Además, la crimpadora empuja la cuña de plástico para sujetar el cable en la base del conector de forma que no se salga. Por esto segundo es importante que dejemos ese 1,5cm que comentamos anteriormente, para que la sujección se haga sobre el recubrimiento del cable, no solo sobre los hilos.
Sacamos el cable de la crimpadora y ya tenemos nuestro conector puesto:

3.7.- Comprobar
Este paso es realmente opcional, pues si seguís bien los pasos es casi imposible que el cable esté mal, de hecho si comprobamos bien que el orden de los hilos está bien en los conectores el cable no fallará, a no ser que lo hayamos pasador por una tráquea o canaleta y lo hayamos dañado en algún punto.
Pero no puedo dejar de comentar que existen unos aparatos para testear que el cable está bien, lo que se hace es conectar cada conector de cada punta del cable a una de las bocas del testeador y usemos la función de comprobar, con lo que el testeador nos dirá si está bien.
Os dejo en enlace a un testeador para que podáis comprarlo si os interesa: ENLACE
Ya tenemos nuestro conector puesto, ahora como mínimo tendremos que repetir el proceso con la otra punta del cable
.
¿Te ha gustado esta guía? En ForoDVD puedes ver otras noticias y artículos interesantes
El redactor de esta noticia es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es
-
aprendiz
Re: Cómo fabricar tus cables de red
Sería interesante algún truco para que a la hora de grimpar el recubrimiento del cable quede dentro... ya que si cortamos muy cortos los cables cogen el vicio cada hilo de ir hacía donde estaban y seguir el orden de colores se transforma en una tarea tediosa.
Gracias por el artículo que es muy bueno para seguir paso a paso.
-
Re: Cómo fabricar tus cables de red
Hola johnnynho,
Lo que siempre intento es cortar los cables para que queden con aproximadamente los 1.5 que comentaba, de esta forma el clip de plástico del contector pilla el recubrimiento del cable tal y como se ve en la última foto.
Por lo demás, la cosa tirar siempre de los hilos para que quedan en la posición que queremos y debemos tener mucho cuidado de que no se cambien.
Espero a ver resuelto la duda 
Un saludo
Última edición por Tassadar; 13/08/2015 a las 08:41
-
experto
Re: Cómo fabricar tus cables de red
Grande Tassadar, qué tío, te lo curras un montón, gran artículo, como siempre, muchas gracias por tus fantásticos aportes.
Un saludo.
-
Re: Cómo fabricar tus cables de red
Teletabis, es que te tengo que querer jeje 
Pd: muchas gracias Huguito, es muy buen consejo.
Un saludo!
-
principiante
Re: Cómo fabricar tus cables de red
Perfecto Tassadar, yo hice esa pregunta de conectar internet de una planta a otra, asi que hasta puede ser que te hayas basado en mi pregunta para este post.
Ya tengo el switch, el cable de 50 metros. de cat.6 mas los 25 conectores RJ45.
Ya sólo me falta algún colega con la crimpadora para liarme a hacerlos o a unas malas comprarla, que sólo son 17 euros.
Saludos y gracias!
-
especialista
Re: Cómo fabricar tus cables de red
buena info tassradar,si me lo permites añado foto por si alguien le quedan dudas sobre como hacerlo.
Conexiones RJ45, Cable cruzado, cable r4j45 normal, cable rj45
-
experto
Re: Cómo fabricar tus cables de red

Iniciado por
johnnynho
Sería interesante algún truco para que a la hora de grimpar el recubrimiento del cable quede dentro... ya que si cortamos muy cortos los cables cogen el vicio cada hilo de ir hacía donde estaban y seguir el orden de colores se transforma en una tarea tediosa.
Gracias por el artículo que es muy bueno para seguir paso a paso.
Si antes de cortar superpones el conector, te haces una idea del largo que hay que dejar para que la camisa del cable quede dentro
Muchas gracias por el brico Tassadar!
Antigua Sala:
Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3
Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR
Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib
Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012
Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B
Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Temas similares
-
Por kurtko en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 24
Último mensaje: 25/04/2011, 17:45
-
Por Mallorkin en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 13
Último mensaje: 05/08/2007, 14:25
-
Por kurtko en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 13
Último mensaje: 27/07/2007, 14:32
-
Por endrogao en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 12
Último mensaje: 27/04/2005, 07:29
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro