¿A quién no le suena la palabra Pentium? Reciéntemente se han cumplido 20 años desde el lanzamiento del primer Pentium, procesador que Intel lanzó usando una nueva arquitectura que venía a sustituir a los i486.

Hasta que Intel ofreció esta gama de procesadores todos sus modelos habían tenido como nombre comercial una denominación numérica (286, 386, 486). En 1994 optó por romper con esta tradición, usando el nombre "Pentium" en lugar de "586". La razón de esta decisión es bastante curiosa: hasta entonces AMD y Cyrix entre otros habían seguido la estrategia de copiar los nombres comerciales de Intel, ya que la ley impide registrar como marca comecial un número. El uso de la marca registrada "Pentium" obligó a la competencia a llamar a sus procesadores de forma diferente.




Tras un primer problema en el lanzamiento con la unidad de coma flotante, "los Pentium" se convirtieron en el referente, la gama alta de Intel y los procesadores más potentes y deseados.




Sin embargo los Pentium que tenemos actualmente ya no corresponden a la gama alta de Intel, lo cual no esta reñido con el hecho de que sean procesadores con una excelente relación potencia/precio.

Veinte años dan para mucho, especialmente en el campo de la informática. Los primeros Pentium se configuraban manualmente gracias a los jumpers situados en la placa base, a través de los cuales se ajustaba la frecuencia del bus, el multiplicador y el voltaje. La configuración manual de todos los parámetros permitía realizar overclock a cualquier microprocesador, ya que nada impedía que se pudiese configurar por encima de su velocidad de fábrica.

Actualmente los procesadores se configuran automáticamente y desde hace años Intel bloquea su multiplicador, con lo que en la práctica no se pueden overclockear. Aunque sigue existiendo la posiblidad de realizar overclock aún con el multiplicador bloqueado, aumentando para ello el bus de la placa base, en la práctica esta operación no da resultados satisfactorios con los procesadores actuales.

Esto no significa que ya no sea posible hacer overclock, simplemente que Intel controla en qué procesadores es posible y en cuales no. Concretamente las series "K" de los i5 y los i7, que son procesadores de gama alta, tienen la peculiaridad de traer el multiplicador desbloqueado de fábrica.

Este mes, con motivo del 20 aniversario del Pentium original, Intel lanza un procesador Pentium desbloqueado, algo completamente inusual desde hace años en procesadores que no son de gama alta.



Este procesador es el Pentium G2358 que de serie funciona a 3,2 Ghz. Puesto que ya existen versiones de este procesador a 3,4 Ghz, su frecuencia de fábrica no es ninguna innovación. Lo que convierte a este "Pentium versión aniversario" en un modelo especial es que con toda seguridad podrá pasar fácilmente de los 4 Ghz gracias a su desbloqueo, y que probablemente su precio será similar al de los demás Pentium Haswell que ya están disponibles.



¿Te ha gustado esta noticia? En ForoDVD puedes ver otras que te pueden interesar...



El redactor de este artículo es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es.