En España solemos hacer alarde de nuestra velocidad de conexión, sobre todo si es de fibra óptica. Dependerá siempre de la compañía o del paquete que tengamos contratado, sin embargo, cada año que pasa, las conexiones son cada vez más rápidas en el resto del mundo. En la actualidad, bajarse una película puede tardar solo un par de minutos, mientras que hace unos diez años podía tardar un día entero.

¿Llegará el día en que no se pueda conseguir más velocidad? Por ahora, parece que todavía no hemos llegado al límite. De hecho, la tecnología crece a ritmos tan agigantados que la Universidad Técnica de Dinamarca ha conseguido desarrollar una fibra de cable óptico que puede llegar a velocidades de nada más y nada menos que de 43Tbps, o lo que es lo mismo 5,4 Terabytes por segundo. Esta será posible gracias a una especie de láser rojo que va cruzando los siete filamentos del cable, consiguiendo así estas velocidades.

¿Y cuándo se implementará esta tecnología? Pues ya se ha convertido en algo tan tangible, que seguro que en un corto espacio de tiempo lo vemos en algunas ciudades, ya que como hemos dicho al principio del artículo, las conexiones a Internet van evolucionado y mejorando constantemente que es normal que dentro de poco estas velocidades sean completamente normales. Ahora solo queda que esta escuela de Dinamarca resuelva sus últimos flecos para finalmente ponerla en circulación.