¿Sera este el principio del fin del petroleo?
-
aprendiz
¿Sera este el principio del fin del petroleo?
TemasBoecillo España Europa Guardo Investigación Medio ambiente Tecnología (general)
Valladolid, 3 mar (EFE).- El palentino Fermín Ángel Andrés lleva diez años trabajando en su invento, un sistema para generar energía empleando aire comprimido como combustible, al cual le hace falta desarrollo tecnológico pero cuyos esbozos ya han sido patentados a nivel europeo y son "totalmente novedosos" a escala mundial.
Es un invento que, según ha explicado durante una entrevista telefónica concedida a Efe, se encuentra en "efervescencia" y que podría dotar de energía a coches, camiones, tractores, alumbrados, edificios... de una forma "cien por cien sostenible" y "autosuficiente".
"El aparato se compone de un depósito de presión, una turbina, una bomba de aire, un generador que es el que produce la energía eléctrica y un motor consumidor por medio de un cuadro de maniobras", ha detallado este industrial y agricultor de 59 años natural de Intorcisa, pedanía de Guardo (Palencia).
El funcionamiento consiste en llenar de aire comprimido el depósito (una única vez) dependiendo de los kilovatios que se quieran conseguir (para 25 kilovatios hacen falta 30 kilos de presión), para que una vez rellenado una turbina mueva el eje, las correas o las cadenas que el sistema disponga y a su vez ponga en funcionamiento la bomba de aire.
Ésta revoluciona la turbina lo necesario para poner en funcionamiento el generador de energía y así activar cualquier tipo de motor, "incluso el de un camión", ha asegurado Fermín Ángel Andrés, que se las ha apañado para que todo su sistema se adapte a un circuito cerrado que evita que haya que recargar el aire comprimido.
Él ha fabricado un modelo "artesanal", pero se puso en contacto con el Centro Tecnológico Cartif, situado en Boecillo (Valladolid), donde le introdujeron una mejora que le permitía ahorrar más energía al sistema y le animaron a no desistir a tenor de la "viabilidad" que detectaron en el mismo.
Le instaron a desarrollar un proyecto de innovación y quedaron emplazados para reuniones posteriores, las cuales no se han producido en los últimos meses pues sufrió un accidente de tráfico que le ha mantenido impedido.
No obstante, una vez recuperado, ahora está ansioso por seguir desarrollando un proyecto que jamás abandonará y en el que tiene fe ciega merced a que no se le han denegado las patentes y un informe del Institution of Engineering and Technology (IET) ha determinado la originalidad de su prototipo a nivel mundial.
Necesita ayuda para culminar el desarrollo tecnológico del mismo y darlo a conocer para, de este modo, encontrar alguna empresa o grupo de inversores que apueste por él, lo perfeccione, lo adapte a cada necesidad y pueda introducirse a "escala mundial".
"Con este invento se abaratarían muchísimo los costes en la industria y en el transporte y se reducirían enormemente las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera", ha recordado.
Eso sí, sus condiciones son diáfanas, dado que lo que no quiere es que su proyecto sea "silenciado" por corporaciones a las que pueda interesar que no vea la luz.
"Si esto funciona, el petróleo pasaría a ser testimonial, a emplearse para la grasa de los cojinetes", ha bromeado Fermín Ángel Andrés, quien ha indicado que la idea le sobrevino al fijarse en los tornados.
Ahora, tras diez años dándole vueltas, su prototipo, el cual ha bautizado como "GLOUS", siglas que vienen de "Gelo", como le llaman en su entorno más cercano, y "Unidad y Salvación", está más cerca de convertirse en una realidad que ha considerado que "puede hacer que desaparezcan los cables en unos treinta años".
No obstante, ha reconocido que si no encuentra un fabricante de su sistema él está dispuesto a equipar una nave industrial con la que manufacturar y comercializar "GLOUS".
Si lo logra, si atrae el interés de alguna empresa, también ha dejado claro que su deseo es que el siete por ciento de los equipos que se fabricasen fuesen destinados de forma altruista para instalaciones en el tercer mundo.
Antonio Aragón
(Agencia EFE)
-
honorable
Re: ¿Sera este el principio del fin del petroleo?
En este país sólo interesa el petróleo ya que los de siempre tienen el interés y el turrón, en las empresas del sector. El ministrito de turno (este y otros) ya lleva tiempo haciendo de las suyas con sus amigotes para asegurarse su gran butaca, la suya y la de sus amiguitos y familiares.
-
Re: ¿Sera este el principio del fin del petroleo?
Ojalá salga adelante, demasiado bonito, pero un hurra por la gente emprendedora y con ideas diferentes y sobre todo con ganas de aportar algo a los demás, mi apoyo para este paisano....que te vaya bonito!!!.....Gelo
TV LG 55 OLED C3
NVIDIA TV SHIELD Pro
A/V Yamaha RX-V6A
RECEPTOR SATELITE Viark RDS2
CENTER Monitor Audio Bronze BR LCR
FRONTALES Monitor Audio Bronze BR2
TRASEROS Magnat Motion 110
Surrounds Polk Audio XT20
SW HUM JBL GTO 1514 + PLATE AMPLIFIER BASH 300S
la WII....de mis hijos
"eche o que hai"
-
Re: ¿Sera este el principio del fin del petroleo?
Sí, claro. Este el día que explicaron en clase lo de la conservación de la energía, las pérdidas por calor y rozamientos, etc hizo campana, no?
Que el aire ya comprimido puede generar un movimiento está claro. Cuánto aire para cuántos caballos y durante cuánto tiempo es otro tema. Bastante aire y bastante comprimido seguro para mover un coche unas horas.
Pero sobre todo...¿de dónde se supone que sale la energía que vuelve a dejar el aire comprimido?
Casi mejor me quedo con el generador infinito del gato que cae siempre de pie y la tostada de Murphy que cae siempre por el lado de la mantequilla.
-
aprendiz
Re: ¿Sera este el principio del fin del petroleo?
Él ha fabricado un modelo "artesanal", pero se puso en contacto con el Centro Tecnológico Cartif, situado en Boecillo (Valladolid), donde le introdujeron una mejora que le permitía ahorrar más energía al sistema y le animaron a no desistir a tenor de la "viabilidad" que detectaron en el mismo.
Cuando un centro tecnologico lo apoya es por que debe de ser viable.
-
experto
Re: ¿Sera este el principio del fin del petroleo?
Atreverse a hablar del principio del fin del petroleo sin darse cuenta que hay que propulsar los aviones es cuanto menos alrdear de ignorancia
Por otro lado el sistema esta muy bien, solo que los motores de aire comprimido ya se inventaron, al igual el usar el mismo para mover turbinas, para convertirlo en electricidad deberiamos hablar tambien del rendimiento que va a tener. Comp bien apunta hd forever, el aire no se comprime solo, hay que calcular cuanto gastamos en ese proceso. Por ultimo falta el dato de la cantidad de aire, bien 30 kilos de presion, pero cuanta masa señor ingeniero? No nos olvidemos que los medios de transporte sirven para eso mismo, transportar bienes y personas, no solo su propio combustible.
Expectante por la idea, pero hasta que no den añgun dato tecnico relevante, bastante esceptico
Antigua Sala:
Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3
Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR
Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib
Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012
Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B
Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Temas similares
-
Por remitente en el foro Tertulia
Respuestas: 22
Último mensaje: 30/05/2012, 10:42
-
Por balaitus en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 29/01/2011, 20:40
-
Por chicote69 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 10
Último mensaje: 27/01/2009, 13:06
-
Por damosan en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 1
Último mensaje: 13/11/2008, 17:36
-
Por xann en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 4
Último mensaje: 31/01/2006, 00:10
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro