Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Oh, oh que bueno tío...
Aún me parece que fue ayer dándo vueltas al potenciómetro del casette para que pillara el volumen justito para que cargara el juego. Lo pasabas 4 veces y ya lo habías jodido...
Que recuerdos, a mi me encantaban el atic atac, sabrewulf, underwurlde o algo así... mira que eran chorras pero que encanto tenían...
Y los trucos... los famosos "pokes" creo... jajajaj, joder que tiempos
muy bueno tu post, que recuerdos...
saludos,
Brhian
permiteme que te llame Amigo, Dpshw, porque los poseedores de un Amiga son mis Amigos, ...la verdad es que da gusto leer a ex-jugadores porque la absolota mayoría coinciden con que es una máquina que marcó una época tanto a nivel tecnológico como por la enorme cantidad y VARIEDAD de géneros que tocaba...y con una calidad en muchos de sus juegos que dejarían aun en bragas a muchas compañías actuales.
Lo he dicho ya en alguna ocasión, pero en esa época se programaba desde un garaje y la imaginación era el límite a la hora de programar. Hacer un juego era barato con todo lo que eso conlleva.
Había tal cantidad de pequeños estudios sólo en Londres como bares en España, era el renacimiento francés trasladado al videojuego.
Al turrón;
![]()
CINEMATTE FLIX: Primer Videoclub Online gratuito
https://www.cinematte.com.es/
Una plataforma de cine diferente
Hilos como estos hacían comunidad. Todo esto se esfumó.
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Joder, qué buen hilo. Gracias por el reflote!
A mí a estas alturas me da pena haber sido tan poco constante con el tema videojuegos. Lo mío ha ido por fases:
- Descubrí el Spectrum en casa de mi tío. Pero vivía lejos y sólo podía catarlo algunos días en vacaciones.
- El primer ordenador que entró en casa fue el Amstrad. Aquéllo fue todo un acontecimiento. Primero estuvo el de casette, pero a los pocos días mi padre lo cambió por el de disquetera de 3 1/2, lo cual era la caña porque los juegos se cargaban en menos de un minuto!! Buff, la de horas que pude meter con aquél ordenador. Igual meto alguna gamba gorda, porque no tengo muy claro el límite con la siguiente fase, pero recuerdo juegos como: Fernando Martín, el de las olimpiadas, el Dragon Ninja, Barbarian, Rambo, Robocop, el juego de poker de Samantha Fox...
- Lo siguiente fue vivir en "la sala de máquinas" con los amigos. Double Dragon (no vale codazos!!), Street Fighter, P.O.W...
- Más o menos a la vez, entró el nuevo pc en casa. Un IBM 486 en el que mi padre se dejó una pasta. Buff, seguramente la mejor época. Aquí ya no sé el orden pero bueno. Lo que más me gustaba eran las aventuras gráficas. Buff, los dos Monkey, el Loom, Maniac Mansion, los Indiana Jones. Los primeros Prince of Persia. King's Quest, Space Quest... Algún Larry (recuerdo acabarme el primero teniendo que escribir las órdenes al muñeco). También vinieron los Doom, Quake... Después vino la época de los Warcraft, Starcraft o Age of Empires.
- La primera consola llegó a casa demasiado tarde. Fue la PS2. Fue mi regalo de compromiso junto con el Prince of Persia: las Arenas del Tiempo (juego que estoy pasando ahora mismo), un FIFA que probé cuatro veces, el Tomb Raider de turno, uno de ESDLA y uno de aviones que no recuerdo el nombre. Y jugué muy poco más. The Getaway, San Andreas o los GoW básicamente.
- Por último llegó la última generación. Lo primero que jugué fue MGS4 y me quedé totalmente prendado. Ya dejé de ser el jugador casual que siempre había sido salvo determinadas épocas. Vino también Xbox360 y así, hasta hoy.
Pues eso, después de todo me queda una sensación dulce por los buenos momentos que he pasado durante mucho tiempo y una sensación agria por todo lo que me he perdido....
Saludos!!
Última edición por Pimpo; 15/12/2010 a las 14:14
De eso nada,compañero,aun quedamos los de antaño,aunque tú no me recuerdes,puesto que mi NICK era otro.
El Sinclair ZX Spectrum me lo compró mi abuelo,que por aquel entonces le costó 30.000 pelas,claro,no era el de teclas de goma,era el plus,con teclas de plastico duro y con un disipador de calor más grande.
Recuerdo que metia el cassette en la grabadora y salian las rayas amarillas y negras para efectuar la carga,joder,cuantas horas habré pasado así.Nos metiamos mi vecino y yo unas partidas al Nigth Lore de cojones,el hombre-lobo se volvia loco,al duke of hazards,y montones de juegos que mi memoria ya no llega a alcanzar,recuerdo vagamente un simulador espacial que eran simplemente poligonos,vamos,rayas en la pantalla,y nos lo pasabamos cañon.
Cuando llegó el BOMB JACK aquello fué la leche,horas y horas haciendo competiciones en casa de mi vecina,que yo,me arrimaba bien a ella para ver si podia "tocar" algo sin querer.
Sin olvidar el CAULDRON,aquel juego de ajedrez que cada figura tenia unas habilidades y antes de eliminarla tenias que combatir con ella a base de hechizos y hostias...en fín...que recuerdos.
Un saludo![]()
Gran hilo
Qué momentos de nostalgia...
Mi historia videojueguil se inauguró, como para muchos, en el 1984 con el Spectrum 48k. Fueron las mejores viciadas y juegos quepuedo recordar.
Se lo compró mi padre por trabajo en una tienducha de la Barceloneta por 30.000 pelas, traido de Andorra. Pese a la excusa de trabajo recuerdo perfectamente que lo primero que probamos los dos fue un juego de tenis supercutrillo que enganchaba muchísimo.
Lo siguiente fue ya mítico:
Winter games
El shinobi
Commando
La abadia del crimen
Game Over
Head Over Heels
The Great Scape
Return to School...
y, con diferencia el juego que más me vició:
The Gauntlet
Si. Ese juego en en que 4 compañeros (el guerrero, el mago, el elfo y la valquiria) luchaban en vista cenital por superar los 100 y pico niveles que había contra fantasmas y monstruitos, buscando llaves, las EXIT y recogiendo cofres y pociones. Nos lo pasamos del tirón un amigo y yo a dobles en una sola noche muy larga, porque solo no podías continuar y en este cacharro no se podía grabar...QUE VICIO...
Ayyy, esas cargas de 20 minutos que acababan en errores... a retocar el volumen del cassete y volver a esperar... como me desesperaban
Después, pues
PCs:
un Amstrad PC (un 8086) con disquetera de 51/4 y sin disco duro. Aquí un gran nombre: el Goody. Increible
un 286 con disco duro y gráficos VGA
un 486
un Pentium II, Pentium III, un portátil Celeron, un Core2, .... hasta hoy con un i7
En Pc recuerdo con lagrimillas Prince of Persia, The Day of the Tentacle, las aventiras de Sierra, Sam&Max, las de Indiana Jones, Pirates, y... todos los Monkey Island, claro.
De los más modernos: Oblivion, Fable, Fallout 3,
Y a parte pues consolas:
Gameboy (Tetris, tetris y más tetris)
SNintendo (Street Fighter 2... Ken, Ryu, Chun-Li, Honda, Dalsim, Zangief, Blanka y Guile... y Bison, Balrog, Sagat, y Vega... a un me los se de carrerilla)
PS2. En esta muchos títulos, pero especialmente los Final Fantasy y Metal Gear Solid 2 y, sobre todos, MGS3: Snake Eater. Uno de los mejores juegos de la historia. Aun lo juego sólo por oir la canción...
y ahora PS3
Y, salvo el 286 y el Pentium II, que los canibalicé para los siguientes, aún conservo todos en funcionamiento.
Respecto a la calidad de los títulos creo q recordamos con añoranza los antiguos y los encumbramos a los altares, pero hay que reconocer que los actuales son mejores.
El motivo de que los encontremos más insulsos es que nosotros hemos cambiado. Hemos perdido la ilusión que teníamos de canijos, nos hemos acostumbrado a todo esto y ahora ya nada es novedad.
Es decir, yo antes compraba o me grababa un juego de un amigo y lo disfrutaba como un enano. No conocía nada y todo lo que veía me parecía increible. Jugaba al tetris en la gameboy en monocromo y todo me parecia perfecto. Un juego sin historia, ni gráficos, música simple,...
Ahora consulto información antes de comprar, elijo los juegos muy bien y les exijo que sean perfectos: jugables, buenos gráficos, con historia, buena música, buen online...
Saludos
Mis cacharrosSpoiler:
Cierto, pero si comparas lo que te tenías que currar para conseguir y para cargar una cinta de Spectrum, o lo que se tardaba en encontrar libre un cartucho en el videoclub, es que jugabas hasta liquidarte cualquier juego!
Luego estaba el tema del acceso a la información. En mi entorno, la revista MicroHobby o la MicroManía (tamaño periódico) eran la biblia, y si le ponían emoción a un lanzamiento, ibas ciego a conseguirlo!
Pues el mío fue a raíz del regalo de mis padres de ésta consola Philips. Los cartuchos me los traía mi padre cuando volvía de algún viaje de Madríd xD...aún la conservo y la última vez que la probé aún funcionaba. Qué tiempos...!!
Yo empecé con el spectrum +2A de 128K, pero en mi academia de informática tenían el 48K.
...aún recuerdo los rollitos de papel térmico de la impresora del Spectrum xDDD
una imagen mejor que mil palabras
mass-effect-shepard-sovereign-conversation-thumb.jpg