Regístrate para eliminar esta publicidad
HolaNo habia visto este mensaje hasta hoy. He leído por encima todo lo expuesto y no voy a repetir cosas que ya se han dicho...pero sí te diré que, por lo que has ido comentando, tengo la sensación de que te llaman mucho los platos tipo SL-1200...y yo estoy casi convencido de que te gustaría mucho tener uno.
Los Technics SL-1200 son platos muy bien construidos y muy resistentes y fiables. Si encuentras uno con garantías y a buen precio, vale mucho la pena. A pesar de ser platos para DJ, están tan bien pensados que sin duda están a la altura de muchos platos de alta fidelidad de gama básica en cuanto a calidad de sonido. Y si le vas añadiendo "upgrades" (se le pueden añadir muchísimas mejoras) puede llegar a convertirse en un plato a la altura de giradiscos "audiófilos" de gama media. Sinceramente, si tus expectativas no son tener un equipo hi-end de varios miles de euros, un buen Technics SL-1200 te va a dar mucho más de lo que esperas y te a va permitir añadirle MUCHAS mejoras en el caso de que te diera por querer ir subiendo peldaños. Un básico Pro-Ject Debut III es muchísimo más limitado en ese aspecto y no estoy seguro de que suene mejor (cuestión de gustos). Lo que sí está fuera de dudas es la mejor estabilidad y exactitud de velocidad del Technics, así como su menor ruido de fondo.
En su defecto, también están los clones. El Audio Technica que mencionas está bien (también lo tengo). Prefiero el Technics porque está mejor construido y los materiales son de más calidad, pero si no los tienes uno al lado del otro nunca te darás cuenta
Saludos!
PD: Muchos de mis vídeos de YT están hechos con un SL-1200MK5 con varios upgrades...y actualemnte he adquirido un 1200MK2 "tuneado" con leds y pintura azul![]()
Este otro tb muestra el potencial de la gama 2M (Blue, Bronze y Black) en mi Technics SL-1200MK5![]()
Qué me puedes decir del Audio Technica?. merece la pena por el precio que tiene?. Haría mal haciendo cambio con el Project. La duda que tengo es si merece la epna cambiar cápsula-aguja.contrapeso del Projec, por poco más tienes un plato nuevo y al menos cambiaría.
Los technics y A.T, les sirve el contrapeso si decides pasar a otra cápsula-aguja de mayor peso?.
S2..
El Audio Technica es una copia del Techcnics, una copia que está bastante bien. La calidad de construción del AT es buena, pero si lo comparas con el Technics no hay color...el Technics es un tanque. Ahora bien, si solo tienes un AT nunca notarás la diferencia y te parecerá un giradiscos coj*nudo para el precio que tieneSi hablamos de calidad de sonido, el AT no puede competir con el Technics porque el previo USB que incorpora tiene varios condensadores que afectan a la señal y se "comen" las altas frecuencias. Por eso es muy habitual quitarle dicho previo a este giradiscos para mejorar su calidad de sonido. Una vez hecha esta modificación, su sonido mejora notablemente y se podría equiparar al del Technics.
Pero yendo a tu pregunta, lo de si merece más la pena pasarte a un Technics (o clon) que mejorar el Pro-Ject es algo muy personal. Yo te puedo dar mi opinión, eso sí; para mí el Pro-Ject Debut III tiene muchas menos opciones de mejora. El único "upgrade" que significaría un "salto" sería una cápsula mejor, pero una vez hecho esto ya no tienes mucha opciones más...podrás ponerle platter acrílico, speed box, etc. pero te habrás gastado cientos de euros que, bajo mi opinión, estarían mejor invertidos en un plato más versátil. Creo que lo de "plato de iniciación" es una buena definición para el Pro-Ject Debut III porque te inicia en este mundillo y te abre el apetito para seguir avanzando :p Si estuviéramos comparando un Technics (o AT) con un giradiscos Hi-Fi de gama media tipo Rega RP6/RP3 o Pro-Ject 2xperience las cosas cambiarían. Pero dadas tus ganas de mejorar intuyo que el Pro-Ject se te ha quedado pequeño a estas alturas
Ah, lo del contrapeso. El Technics acepta cápsulas de entre 3,5 y 13g con el portacápsulas Technics y el contrapeso original. Es una margen muy amplio. En cuanto al Audio Technica, no tengo los datos pero también tiene un margen muy generoso.
Un saludo!
PD: Ahí le has "dao"¡Qué gran ventaja! Ese pequeño detalle te abre un mundo. Y la posibilidad de ajustar la altura del brazo también es una prestación que está muy bien pensada
![]()
Me estás calentando, y no sexualmente hablando
Sobre el previo el A.T. cuando dices "quitarlo", te refieres a utilizar el previo del amplificador o quitarlo físicamente el plato?.
Como has dicho, la evolución del Project es muy cara, como mucho le haría cápsula-aguja y contrapeso, de ahí mi interés en el A.T., me gustaría un Sl 12xx, pero encontrar uno en condiciones y a buen precio es aguja en pajar.
S2...
aqui tienes lo que se refiere esmuci la modificacion del plato audio tecnica.
Eversolo DMP-A6 Master Edition
Yamaha NS-1000M
Hitachi D-5500M
Hitachi D-5500M
Sony TA-F770ES
Denon DP-59L
Dbx XG-400
Lg 43UN700-B
Asus Rog Strix XG43UQ
, prefiero estarme quieto. Tan mal previo es como para que "mate" el sonido?
pues por lo que parece si que lo es,ademas usb en los platos nunca por favor.
Eversolo DMP-A6 Master Edition
Yamaha NS-1000M
Hitachi D-5500M
Hitachi D-5500M
Sony TA-F770ES
Denon DP-59L
Dbx XG-400
Lg 43UN700-B
Asus Rog Strix XG43UQ
El usb como si no existiera porque no lo voy a utilizar. Sobre el previo: si utilizo el del amplificador, y por lo tanto el sonido saldría del plato vía "line", también estaría el sonido afectado por dicho previo?. Me refiero al sonido en general del plato, porque si lo quitan físicamente, será por algo.
S2...
Quitarlo, "extirparlo"Por lo visto, aunque el conmutador esté en "line" la señal de audio pasa igualmente por los condensadores del previo...
Es una lástima que ya vendiera aquella Ortofon 540MKII...algo así sería una opción muy a tener en cuenta. No necesitarías cambiar de contrapeso y darías un gran salto en cuanto a calidad de sonido y seguimiento.
Como te comenté, yo le hice la modificación a un ATLP120 nuevo. Le hice algo parecido a lo que se muestra en el primer vídeo que ha puesto antoniopax pero yo fui un paso más allá y conecté los cables directamente del brazo al cable RCA para que el sonido vaya directamente a donde tiene que ir y no se "pasee" por el giradiscos deteriorándose...
Debo tener por algún sitio muestras comparativas que grabé para decidir si su sonido me gustaba más o menos que el mi Technics. Las pondré por aquí si las encuentro
Saludos![]()
Nueva duda para los vinileros: dentro de las 2m RED, cuál sería la válida para el Project Debut III. La "Verso" o la "SIN VERSO".
Ortofon 2M Red
S2...
Si queréis mejorar la calidad de sonido de un giradiscos es importante sobretodo elegir la impedancia, teniendo en cuenta la inductancia de la cápsula empleada, la capacitancia de cableado + la del previo/amplificador de manera que todo el circuito no actue como un ecualizador que deforme demasiado la respuesta declaradas por fabricante de "suficiente linealidad". Otro tema también importante es conocer a masa del brazo/cápsula que provoca una resonancia por abajo que puede llegar a estar en la zona audible). Evidentemente con un previo dedicado en el que puedas regular impedancia y capacitancia ya puedes ecualizar/adaptar prácticamente cualquier cápsula
https://www.forodvd.com/tema/135719-...k2/index2.html
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"