Placa base asrock q2900 mini itx con intel pentium @ 2,4ghz
Hola tengo una pequeña duda respecto a la placa asrock q2900 mini itx y es que el disipador que trae de serie no me gusta nada y me gustaría encontrar un disipador para este tipo de placas que tenga ventilación por ventilador., no es por estética es simplemente que prefiero la refrigeración por ventilador y me gustaríaque alguien me ayudara con este problema o si alguien sabe si hay alguna solución. Aquí adjunto algunas fotos de esta mini itx con el disipador quitado para que se vea. Gracias.
Re: Plca base asrock q2900 mini itx con intel pentium @ 2,4ghz
Hola nandox. Antes que nada creo que la 2900 no merece la pena. La ligera ventaja en rendimiento sobre la 1900 no compensa el sobreprecio.
Respecto a lo de cambiar el disipador, francamente, no me parece una buena idea. El chisme viene diseñado así y, en mi opinión, muy bien diseñado. Lo más aconsejable creo que sería acompañarlo de una buena ventilación de caja. Tengo una 1900 instalada en esas condiciones y el procesador se mantiene a temperatura ambiente sin problemas.
Si, de todas formas, preferimos refrigeración por ventilador, creo que lo más sensato es optar por una placa mini-ITX para zócalo 1150 estándar (como, por ejemplo, esta Asrock H81M-ITX 90-MXGPN0-A0UAYZ Placa Base) y acompañarla de un procesador 1150 baratito (por ejemplo, un Celeron G1840) y disipador al gusto. Una opción de este tipo, aunque cuente con solo dos procesadores frente a los 4 de un 2900, es, si no me quivoco, bastante más potente que esta.
Re: Plca base asrock q2900 mini itx con intel pentium @ 2,4ghz
Muchas gracias por aclarármelo b69082001 y si, tienes razón es una opción que estuve pensando también pero no me decidía por que pensaba que podría haber un disipador con ventilación para este tipo de cpu pero pensándolo como dices será la mejor opción y no esta nada mal así que haré eso, le pondré una buena ventilación a la caja aunque todavía no he podido probarla por que estoy esperando la caja mini itx y algunas piezas mas, la opción del disipador para la cpu era por el overcloking por que estube mirando por ahí y se que le puede aumentar el voltaje y si no me equivoco creo que tiene modo turbo no estoy seguro del todo por que en algunas paginas decía que si y en otras no se decía nada, me gustaría preguntarte que tal te va el modelo j1900 de asrock con dos núcleos.
Re: Plca base asrock q2900 mini itx con intel pentium @ 2,4ghz
Hola Nandox,
El Q2900 en mi opinión es una mala idea, porque el sobreprecio que tiene respecto al Q1900 no merece la pena dada la pequeña diferencia de rendimiento que aporta.
Si el Q1900 te viene bien, ve tranquilamente a por él porque tiene un precio estupendo y un rendimiento muy bueno, si necesitas más, yo pasaría del Q2900 (que es un J1900 ligeramente mas rápido) y pasaría a otras opciones, miraría algo basado en Haswell, como el Celeron que te comenta el compañero, o un Pentium G3220, que es un doble núcleo con arquitectura Haswell a 3 Ghz, ya por encima de eso en Intel iríamos a un i3.
Ten en cuenta, eso sí, que no son comparables los núcleos del Q1900/Q2900 a los del G3220, no solo porque van a más frecuencia (3 ghz contra 2) sino que además es una arquitectura que a la misma frecuencia rinde mucho más (Haswell vs Bay Trail D).
En el aspecto de la refrigeración, yo he montado anteriormente equipos con procesador integrado de bajo consumo, como los AMD Zacate (E350/E450) o incluso algunos Celeron más actuales como el 1037U (ENLACE), y en una caja sin ventiladores se podían alcanzar temperaturas bastante altas e incluso bloqueos en tareas pesadas en algunos casos, con lo que era recomendable instalar algún ventilador a muy pocas rpm, lo cual no suponía meter ruido pero creaba un mínimo flujo de aire, suficiente para bajar la temperatura más de 20 grados.
En el caso del del J1900/Q2900, simplemente no te preocupes, tienen u TDP de solo 10w y oficialmente aguantan hasta 100/105 grados si mal no recuerdo. Yo he probado estos equipos con tests sintéticos como el test de fuentes del OCCT y aguantan sin problemas con el disipador de casa y sin refrigeracion adicional, siempre que la caja no esté digamos "cerrada hermeticamente o casi", o sea, que el calor tenga por donde salir.
En lo del overclock, estos procesadores vienen bloqueados de multiplicador, solo podrás hacer OC tirando de BUS, y eso podría darte algún problema. Sinceramente, si quieres más potencia de la que te da un J1900, como te digo, mejor busca otra plataforma, no mecere la pena en mi opinión meterse a overclockear uno de estos equipos.
Re: Plca base asrock q2900 mini itx con intel pentium @ 2,4ghz
haber la Q2900 es 400mhz mas rapida que la Q1900 y eso en los cuatro nucleos deberia de notarse bastante, y lo del overclock he visto por youtube que hay una aplicacion de la propia asrock para acer el overclok (oc tuner ) y si no me equivoco en la bios puedes modificar el voltaje aumentado hasta 2.6 ghz que no esta nada mal, corregidme si me equivoco, he estado mirando sobre esta placa mini itx y puede que se me escape algo o este equivocado, de todas formas tengo esta placa desde hace dos semanas y aun no he tenido la suerte de probarla por que estoy esperando como loco la caja para incorporarla. tengo una duda bastante grande y es que compré un par de memorias ddr-3 a 1600 y mi placa soporta 1333 y lo que si se seguro es que no cogera los 1600 y se pondra automaticamente en 1333 pero la duda viene ahora¿ soportara el dual channel de esta manera o tienen que ser por huevos las memorias a 1333? un saludo.
Re: Plca base asrock q2900 mini itx con intel pentium @ 2,4ghz
Como bien ha explicado Tassadar -uno de los grandes maestros que pueblan este foro- hacer overclock a este tipo de plataformas no tiene demasiado sentido.
Esta familia de procesadores está pensada, principalmente, para tabletas y dispositivos portátiles, por lo que priman el bajo consumo (para alargar la vida de las baterías). Como consecuencia de ello presentan también muy poca disipación de energía, de manera que son fáciles de refrigerar.
Estas características la hacen también muy interesantes para ordenadores de escritorio destinados a tareas de ofimática y reproducción multimedia. Básicamente, en mi opinión, para estos menesteres, presentan tres grandes ventajas frente a procesadores "tradicionales" (1155, 1150, etc)
- Resultan muy económicos (por el precio de una placa base tienes el conjunto placa y procesador)
- Presentan muy bajo consumo
- Precisan muy poca ventilación, o ninguna, según la caja en que se monte. Ello hace muy fácil montar un ordenador silencioso a partir de ellas. (y económico, no hace falta recurrir a disipadores especializados basta, a lo sumo, con un ventilador de caja decentillo)
A cambio tenemos una capacidad de proceso muy inferior a la de un procesador “tradicional” pero, en cualquier caso sobrada para el uso descrito. Mi J1900, por ejemplo, presenta páginas web pesadas (como, por ejemplo, la del Marca) sin ningún retraso ni problema y reproduciendo un BDREMUX (Full HD, unos 30Gb de película) vía red desde un NAS apenas alcanza un 15% de carga de CPU. Vamos que, para estos usos, sobra máquina por todas partes. (OJO: muy importante asegurarnos de actualizar los drivers tras instalar Windows)
Si necesitamos más potencia (porque nos dediquemos, por ejemplo, a editar videos, a juegos modernos, etc.) lo suyo es ir directamente a un procesador “tradicional” y, a partir de ahí, caso de ser necesario y según el procesador escogido, evaluar la posibilidad de overclock.
Respecto a lo de “dual-channel” creo que el único requisito es que ambas memorias tengan las mismas características (mejor, claro, si son idénticas). Así que creo que debería funcionarte sin problemas.