Hola a todos,

Ya sé que esta pregunta encaja de refilón con el tema del foro, disculpad si no es así y, en ese caso, os agradecería que me indicárais a qué foros puedo acudir.

Voy a cambiar mi PC de escritorio (ofimática e internet y poco más) y, estando harta mi mujer (y yo mismo) de los cables del ordenador actual (un venerable athlon 64 x2 4400+, pero la caja albergó en sus tiempos un K6-2) me planteaba comprar un all-in-one por aquello de elimar cables de la vista y la estética minimalista de este tipo de ordenadores.

Resulta que soy linuxero desde hace más de quince años y no quiero renunciar a mi sistema operativo, del que tengo 7 u 8 distribuciones instaladas en mi PC actual, en distintas particiones (me gusta instalar y probar las nuevas ediciones de cada distro). Suelo tener una partición con un windows, pero prácticamente no la uso.

En principio me interesé por el siguiente todo-en-uno: Lenovo C560 (699 €) que me da la posibilidad de cacharrear un poco ya que permite cambiar algunos componentes (disco duro y memoria) sin necesidad de llevarlo al servicio técnico. El problema es que no he encontrado ningún enlace que me confirme si funciona con linux; la solución que me han dado en algunos sitios es que lo compre, pruebe con un live-DVD y, si no funciona, lo devuelva.

Por otra parte, se me ha ocurrido componer el PC por separado, lo que me permitiría tener más con un coste similar, y usar un NUC, brix o Zoltac Zbox (más comprobados por los linuxeros) adosado a un monitor con el soporte VESA. Para ello he considerado lo siguiente:

Monitor (hala, de 27'' en vez de 24''): Asus MX279H 289 €
NUC (hala, un i5 en vez de un i3): Intel NUC D54250WYKH 346 €
Memoria: Crucial CT102464BF160B 69,31 €
Tarjeta wifi+BT: Intel Wireless-N 7260 Plus Bluetooth 14,81 €
Disco duro: WD NAS Red 2.5" 1TB 77 €
Cable trébol: Cable Alimentación Trébol a Schuko 3,25 €

Total 799,37 €

Por 100 euros más me llevo un monitor más grande (la función táctil del lenovo c560 no la voy a utilizar, la encuentro incómoda en un ordenador de escritorio), mejor procesador, más memoria y más disco duro (en principio no voy a colocar un mSATA, me da igual --por ahora-- esperar un poco en el arranque).

Como contrapartida, el ordenador "casero" hay que encenderlo metiendo la mano por detrás de la pantalla, el acceso a los USB es un poco más complicado y tendrá dos cables de alimentación y el transformador del NUC a la vista, aunque espero que con un cable HDMI-mini HDMI cortito como este de 30 cm (cable HDMI-mini HDMI) podría hacer que este tercer cable de la discordia no se viera demasiado.

El ordenador está en una habitación en la que cuando entras, se ve de lado, por eso es importante que el resultado final sea lo mas aseado posible, libre de cables y de fácil limpieza.

Os agradecería muchísimo si me pudiérais indicar qué os parece esta última configuración, si es mejor la opción del lenovo por su sencillez, o si se os ocurre alguna otra alternativa que, como he comentado antes (y no es negociable), debe quedar sencilla, sin cables, y aseada.

Un saludo a todos.