Regístrate para eliminar esta publicidad
Es lo mismo que me cuenta un amigo mío, consultor técnico de Airbus en España(con 22 añitos el tío jeje): "los fabricantes no saben que hacer para camuflar su producto por encima de otros"
Última edición por atcing; 02/02/2015 a las 22:43
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Teniendo claro que un vatio es un vatio , sin importar la procedencia.
Mi conclusion es clara, los fabricantes mienten como bellacos y declaran lo que les da la gana, cuando les pides mover unas cajas dificiles , sobretodo alimentando 5 canales, se les ve el engaño.
Parece que lo de los watios declarados es como la potencia de los motores de los coches, cada uno declara lo que le venga en gana.
Mi experiencia con los amplis de guitarra ya es para alucinar, me da mas potencia un ampli de valvulas de 5w que uno de transistores que tenia de 25w, aparte el color y la presencia y calided de las valvulas, pero es que la diferencia es brutal, no se si en HI-FI, se nota tanto la diferencia, pero vamos el baile de watios es para volverse loco.
Pienso que deberia de regularse de alguna manera lo que se declara, por que a la hora de escojer unos buenos altavoces, te fias tambien de la potencia que entrega tu ampli.....
Sobre la "calidez" (yo lo llamo coloración), en válvulas también hay de todo: desde los objetivamente correctamente diseñados (que son neutros y suenan infistinguibles de los de transistor en blind test)... a de válvulas que se alejan de la linealidad y añaden "color" (que por supuesto habrá a quien le puedan gustan más, aunque objetivamente sean peores, porque ya no es "sólo" se dedican a amplificar)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Osea que ahora los de valvulas suenan peor que los normales!!!!
Madre mia, pero si es el sonido mas limpio que escuchee, yo desde luego me quede enamorado de su sonido, pero bueno son solo mis gustos y la simple opinion de un aficionado
Claro, resulta que uno de válvulas es el sonido más limpio porque bajo mediciones distorsionan más... debe de ser que la distorsión añade limpieza. El subjetivismo no tiene límites!
Ahora alguien saldrá escribiendo que el vinilo suena también más limpio que el CD... en estos temas hay que ser un poco más serios (más que nada para los que nos leen desde fuera)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No he podido escuchar a un buen ampli hi-fi de valvulas para comparar, pero en los de guitarra, hay una diferencia bestial, tanto en limpio como en saturación.
Los de válvulas suelen ser más sucios (porque suelen miden como tales)... eso sí, saturan de manera suave ("relativamente similar" al soft clipping que llevan algunos de transistor)... pero vamos, que si me compro un amplificador en mi sistema de audio es para trabajar en su rango de funcionamiento óptimo y no cuando al nivel donde satura.
Otro tema es que a algunos les pueda gustar más ese sonido "coloreado" de ciertos amplificadores a válvulas (porque insisto en que ni siquiera todos suenan diferentes; de hecho los correctamente diseñados suenen indistinguibles de uno de transistores en blind test):
Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba previo Nagra vs Accuphase
Documento sin título
Y aquí de otro de los que sí están diseñados para colorear la señal de manera audible (de los que yo no me compraría y algún que otro amiguete tiene):
Documento sin título
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Estamos perdiendo el norte señores....
Si uno se pasea por ebay y mira amplis de válvulas de 700/800€ que te den 45wx2 o algo así, ves que en consumo máximo tienen 180W aprox.
Y estamos hablando de amplificador clase A, la menos eficiente.
No puede ser que tenga más potencia que un clase AB que esté dando 100W RMS a 8 ohm por canal de un AVR a transistores con una reserva de potencia de 600W.... (moviendo stereo)
Para cuándo una quedada para comparar chismes?
Nose amigo, creo q estas perdiendo eltiempo preguntando esas cosas en un foro donde afirman que todos los amplis suenan igual, que un yamaha de gama baja suena como un arcam avr 750, que un valvulas suena mal, y donde ponen como remedio a todo una eq externa( que no digo que sea una mala opcion pero no siempre)
Asi que ahi lo dejo
Yo no se nada, y experiencia tengo poca en audiciones, pero la lógica me dice que un amplificador clase D es superior a uno AB a transistores y que éste ha de ser superior a uno de válvulas. Y que una fuente conmutada es superior a una fuente lineal.
Puedo aportar mi experiencia en informática. Un PC con fuente conmutada duran más tiempo los componentes sin joderse (placa base y disco duro principalmente) y tiene menos tasa de cuelgues que uno con fuente lineal. Lo que me dice que la entrega de corriente es más constante en una fuente conmutada que en una lineal, Y OJO, SE SUPONE QUE HABLAMOS DE UNA MISMA GAMA O SIMILARES, no me vale comparar una conmutada con componentes chinos de 20€ con una fuente lineal con componentes alemanes de 500€. No porque la fuente lineal sea la repera, sino porque la otra va a ser una chusta.
Con la tecnología de la información lo mismo, se empezó a usar el transistor en detrimiento de la válvula ya no sólo por la miniaturización, sino por la tasa de errores y fallos, que en los transistores era virtualmente inexistente y el procesado de datos de la válvula trastocaba la digitalización de datos dependiendo de su envejecimiento, y otros factores de corriente y ambientales. (Vamos, lo que en sonido se traduce como SNR y THD).
Haciendo un símil con los coches pasa algo parecido, con las sensaciones de los coches antiguos y su tiempo en circuito, que entre el movimiento y el ruido, cuando hace 20 años ibas a 100km/h parecía que ibas a despegar y ahora vas a 140km/h y ni te das cuenta. O en pruebas más bestias, como que un Astra OPC de la generación anterior, en circuito machacaba en tiempos a un Testarossa con muchos más CV. También pasa algo parecido con los diesel, que parecen que corren más por la famosa "patada" y luego con el crono en mano lo único que cuenta es el peso del coche, los cv y la aerodinámica (ni siquiera el desarrollo de marchas es algo determinante a grandes rasgos), pero un turbodiesel tiene una entrega de potencia (par) distinta a un coche de gasolina y las sensaciones son distintas (hay quienes prefieren unas y otros otra), pero crono en mano ambos van igual de rápido si pesan lo mismo y tienen los mismos cv.
Lo que me extrñaa es que haya "tanta" gente que quede sorprendida por un ampli de válvulas de 25W frente a uno de transistores de más de 100W, sugestión? audiciones en salas distintas?
Al final lo más barato va a ser pillar un AVR medio o medio-bajo que haga de DAC de los formatos DTS y Dolby, y que ecualice la fase y distancia de los canales con salida preout de delanteros, así dejamos el AVR que amplifique "sólo" 2 canales de efectos y voces, y los frontales que es donde hay más chicha y los que se usan para música meter una etapa pro tipo the amp que por 200€ tienes una etapa con más de 1000W de reserva que te da 2x200W a 8ohm con 0.03 de THD o una clase D similar y a correr.
Una vez un músico me dijo que en los amplis de valvulas amplificaban mejor los armónicos impares, y en los de transistores los armónicos pares, los impares son mucho más perceptibles para el oído humano, por eso nos resulta más agradable el color y la calided de las valvulas.
No se si tendrá que ver o es alguna historia de los músicos.....
Última edición por atcing; 03/02/2015 a las 01:09
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"