Los discos SSD deberían estar en cualquier PC o HTPC actual, puesto que la mejoría de rendimiento que otorgan con respecto a un disco duro mecánico es simplemente espectacular. Este tipo de discos ya no tienen nada que envidiar en cuanto a fiabilidad a los mecánicos tradicionales, consumen muy poco y no hacen ningún ruido al no tener partes móviles.

¿Significa esto que los discos duros mecánicos están en extinción? Ni mucho menos, ambas tecnologías suponen conceptos diferentes, y lejos de ser competencia, son complementarias.

Esta idea se refuerza al ver el lanzamiento por parte de Seagate de sus nuevos discos mecánicos de 3,5", los cuales tienen una impresionante capacidad de 8 terabytes y una caché de 128mb. Con esta capacidad podríamos almacenar al menos 160 discos Blu-ray completos, o más de 400 películas en formato MKV a buena calidad.



En 2014 la subsidiaria de Western Digital, HGST, ya lanzó al mercado discos de 8 y 10 teras sellados con helio. La razón de que los nuevos discos de Seagate de 8tb sean noticia es que están enfocados al uso doméstico, mientras que los HGST están destinados al ámbito empresarial y tienen un precio más elevado.

Los Seagate de 8 teras cuentan con 6 platos de 1,33 terabytes, lo que nos da un aumento de densidad de datos de un 33% con respecto a los platos de 1 tera actuales. Esto incide en la tasa de lectura/escritura, que según Seagate es de 150 mb/s, cifra más que respetable para un disco que gira a 5900rpm.

En cuanto a ruido, se puede esperar un funcionamiento "razonablemente silencioso", aunque personalmente prefiero las gamas de Western Digital que funcionan a 5200rpm (Green y Red principalmente) y que claramente hacen menos ruido que los Seagate de 5900rpm que he probado.

Actualmente están disponibles en Amazon por algo más de 300 euros, sin embargo Seagate anunció que su precio sería de unos 250€, por lo que es previsible que pronto se puedan comprar a un precio inferior.

¿Te ha gustado esta noticia? Quizás te interesen estos artículos relacionados con los discos duros:




El redactor de este artículo es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es