Es que si no fuese como digo, sería una bicoca. Coges un subwoofer de 8", con un SPLmax (ya en sala) de 95dB de 40Hz-80Hz, y SPLmax de 80dB en 20Hz, lo ecualizas a la baja en toda la banda hasta tener una línea recta de 20 a 80Hz y hala, ya tienes un sub que baja plano a 20Hz sin pérdida de SPLmax. ¡Por supuesto que has perdido SPLmax! (en la zona 40-80Hz has perdido 15dB).
Esto no quiere decir que si tú
seleccionas las frecuencias que quieres reproducir, por ejemplo si decides reproducir un tono de 50Hz, no vayas a seguir pudiendo reproducir ese tono a 95dB. Claro que puedes, el SPLmax en cada frecuencia particular sigue siendo el mismo.
Lo que ocurre es que cuando pones una película no tienes control sobre las frecuencias que se van a reproducir, y tienes que contar con que los picos de SPL pueden estar tanto en 20Hz como en 50Hz, y como has dejado una línea plana de 20Hz a 80Hz, cuando subes el pote en el AVR para intentar obtener 95dB de SPL, resulta que vas intentar llegar a 95dB tanto en 50Hz como en 20Hz (a diferencia de lo que ocurría antes de la EQ a la baja, donde en 20Hz solo estarías intentando llegar a 80dBs), y el sub solo tiene capacidad de excursión para llegar a 80dB en 20Hz, y por lo tanto te lo acabarás cargando.