Permitidme que me extienda un poco sobre una reflexión que me lleva dando vueltas por la cabeza un tiempo.
Seguro que se parece a vuestra historia. Estoy seguro de que más de uno tendrá un desarrollo parecido en el tema audiovisual. El mío fue más o menos así:
Año 1992-3. Aún recuerdo cuando me tocó en un sorteo un VHS con stereo (valorado en 40000 pts), o cuando me gasté un pastizal en mi primer equipo de música Sony con Dolby Pro-Logic (50000 pts). Mis amigos venían a casa corriendo para ver las pelis alquiladas en mi tv de 16”. Cabezales autolimpiables, autoajuste corrector de imagen, pasaba de stereo a mono él solito si una pista sonaba mal. Un pasote!
Año 1999. El DVD fue una revolución. Qué diferencia!Aquel Samsung 709 (otras 50000pts) me abrió una ventana al mundo, pero me hizo descubrir que no podía reproducir esas pistas de audio que ponía algo así como ¿DTS? “Qué es eso? Y lo de bitstream?”. Marea Roja fue la película inaugural de aquel DVD, y pronto se siguieron Godzilla y Matrix. El principio de una laaaaaarga lista.
Unos meses mas tarde viajé a Nueva York y me traje un par de pelis inéditas por aquí (Blade y Dark City) de una tiendecita cualquiera pero que tenía más pelis en DVD que toda España junta. Fue una pena descubrir así que existía la prohibición regional. A través de Internet hice mi primera compra: Un chip multiregión para el Samsung 709, que me costó un riñón y el otro lo usé para pagarle al técnico que me lo instaló. Eso sí, por mis narices que pude reproducir los discos!
A partir de ahí cada amigo que viajaba tenía la “obligación” de traerme lo que hubiera (o quisieran) de las estanterías de novedades ahí donde fueran. Claro está, que además de pagarlo yo, tenía incluída una sesión cinéfila en casa con ellos. Qué maravilla! Mi tv de 16” fue sustituida por otra de 21” CRT Grundig, de oferta.
Año 2004. Sustituir ese equipo de música por un receptor Onkyo con altavoces JBL 5.1 fue el resultado de la frustración de no poder reproducir el DTS ni el Dolby Digital de manera fiel. Ahí se fueron otros 800€ aproximadamente. Fue un cambio lógico, ya que tampoco podía seguir conectando más cacharros. El receptor satélite, las consolas, … Poner algo en marcha suponía tocar más botones que para arrancar la Enterprise.
Año 2005. La tv de tubo de 21” no fallaba ni queriendo, y yo necesitaba una excusa para comprarme una plana. Así que se la regalé a mi cuñado, y me compré la plasma Panasonic de 37” de 1500€.Se veía de fábula, aunque no tenía más resolución de la del CRT anterior. 720x480. Ni HD-Ready ni hdmi, pero, quién necesitaba eso teniendo euroconectores?
Año 2008. Mi lista de dvds había subido escalonadamente hasta casi los 400 títulos, momento en el que entré en mi tienda de discos habitual y cogí con mis manos el primer bluray. “Baaaaah” (pensé yo) “qué me puede aportar a lo que tengo yo ya…?”
Dos o tres meses mas tarde, y tras leerme una docena de publicaciones sobre las virtudes del bluray y comparaciones con el dvd (“efectos dramatizados” – seguia pensando yo-), por si acaso me compré un reproductor de bluray de lo mejorcito de entonces, y con un chip multiregión ICOS HD por si acaso (total, otros 400€). Dado que mi tv no tenía hdmi, lo probé por video compuesto. “Lo sabía… se vé igual!!!. Eso si, suena algo mejor”. Bendita ignorancia…
Por aquel entonces mi compañero me hablaba insistentemente de algo llamado “video por componentes”. Tanto insistió que lo probé con el bluray. Ostras!!! Se hizo de día! Mi tv mostraba la leyenda de “1080i input”, y eso que luego lo mostraba de nuevo en 480p, pero el color y la definición no tenían nada que ver. Como pude estar tan ciego todo ese tiempo!
En el 2009 cambié de casa, me compré el proyector (1700€ contando la pantalla), y monté la habitación con la que comenzó mi hilo. Ahí entró el hdmi en mi vida. Parecía imposible mejorar lo presente! Si antes me salían los amigos, con la habitación dedicada hacían cola!
A partir de ahí, en los últimos 6 años “solo” han cambiado un par de cosillas: (dejando trastos adyacentes a un lado, claro)
- Amplificador Pioneer con entradas hdmi (800€)
- Descubrir las pistas HD
- Descubrir el 1080p
- Pasar a 7.1 con frontales Wharfedale (150€)
- Calibración de audio con McACC
- MiniDSP nanoAVR 8x8 + Umik1. Calibración de audio manual (400€)
- Bluray Sony S790 (200€)
- SACD y Bluray Audio
- Darbee 5000 (300€) procesador de video.
- Calibración del proyector con discos Disney WOW y Spears & Munsil
- Recompradas prácticamente todas mis pelis en bluray y regaladas las de dvd.
Y hoy, en los albores del 4K, cuando nos replantean cambiar “solamente” el proyector, ampli, reproductor y volver a comprar todo en UltraHD Bluray, me paro a pensar…
Qué he conseguido? A mi parecer, dentro de mis posibilidades, he conseguido que pueda meter una peli de 10€ y consigo verla y oírla perfecta! Qué maravilla! Mi familia y amigos no lo pondrían en duda. Peeeero… he tardado unos 25 años!
Y madre mía lo que sabemos ya hoy (y gran parte de ello gracias al foro, todo sea dicho)! El viaje hasta aquí ha sido super divertido y didáctico. Y lo que queda!
Me habré gastado unos…. Mejor no lo sumo (y seguro que ha sido más! Ah, y no quiero pensar lo que llevo gastado en las pelis, habiendo comprado la mayoría dos veces).
Ahora miro a los muchísimos que conozco que no tienen nada de eso. Esa gente es capaz de bajarse un screener y verlo con palomitas en su tv de oferta del MM con el preajuste de “Dinámico” (o peor) y escucharlo por los altavoces de 5W y decir “Whoaaaa!!!! Qué pasote!!!”
Esa gente está encantada con eso. Esa gente disfruta lo mismo que yo!!! Están en el mismo punto de disfrute y/o conocimiento en el que empecé yo tantos años atrás con el vhs!!! Traen amigos a su casa y lo ven así! Y a todos les parece genial! Yo no aguantaría un minuto! Qué digo? Ni 30 segundos!Me he vuelto un perfeccionista friki? Un quisquilloso? Sibarita? Tan solo, viejo?
Ellos pueden decir de mi lo mismo en cuanto a coches, viajes, ropa o lo que sea. Pero aquí estamos para hablar del audio+video.
Así que… aquí va la pregunta. Si el objetivo de todo esto es conseguir disfrutar al máximo de las reproducciones, quién ha ganado? El que lo ha buscado durante años gastando un pastón, informándose, etc, ó el que se conforma con lo primero que tiene?
Entre esos y yo, y hablando de este tema, seguro que soy yo el que se ha tomado la pildora roja?
Seguro que tenéis algo que opinar al respecto! No os pasa igual?