Pues nada, resulta que tenía todo esto metido en un post sobre una pantalla ACER de bajo coste y creo que es mejor sacarlo a un hilo específico, que pueda ser encontrado de forma más sencilla.
Me he decidido por el DiY de pantalla fija ¿motivos?
1. El precio es mucho más asequible que estas opciones comerciales.
2. Tengo espacio y tiempo para dedicarle al proyecto.
3. La dificultad es asequible.
4. Los resultados pueden ser más que suficientes para mis necesidades.
Mis principales opciones eran:
1. Panel con melamina blanca.
2. Tela tensada en color blanco o gris muy claro (tengo un W1080ST con mucha luminosidad).
Os paso a contar el proyecto que abordado primero (el panel con melamina):
- Dimensiones (cm)
- Largo: 244
- Alto: 122
- Fondo: 2.8
- Área visible (*):
- 16:9: 90" (200x112), con enmascarado específico de 22cm a cada lado
- 2.35:1: 100" (235x100), con enmascarado específico de 11cm arriba y abajo.
- (*)NOTA: Enmascarado general de 5cm por todo el contorno del tablero original, que deja un área total visible de 235x112 (sin enmascaramiento específico) .
- Materiales:
- Panel MDF (244x122x0.32cm) con una cara en melamina de color blanco. En Leroy Merlin pone blanco lacado, pero realmente no tiene laca, ni mucho menos (no es como la melamina blanca lacada de las puertas de los muebles de cocina). No brilla apenas y refleja pero levemente (ver AQUÍ). Su precio es de unos 11€.
- 4 largueros de madera de pino/abeto (250x2.5x2.5cm). No os puedo decir el precio, porque me los dio un amigo que no los necesitaba, pero en Leroy Merlín los he visto por unos 2€/ud. (AQUÍ).
- 12 escuadras en ángulo pequeñas (algo así). El precio es de 0.23€/ud. --> 2.7€.
- 4 escuadras planas (algo así). El precio es de 0.29€/ud. --> 1.16€.
- 4 pletinas rectas (algo así). El precio es de 0,43€/ud. --> 1.72€.
- 60 (aprox.) tornillos para madera, de 2cm de largo (380 tornillos de estos valen unos 4€ --> 0.63€).
- 50 (aprox.) puntillas cabeza plana, de 2cm de largo (800 puntillas de estas valen unos 1.5€ --> 0.093€).
- 8m (aprox.) cinta adhesiva negra, de 5cm de ancho (un rollo de 25m valen unos 7€ --> 2.24€).
- TOTAL(*): 27.54€ (a mi me costó 8€ menos, porque los listones me los regalaron
)
(*) si no tienes un serrucho de madera y una ingletadora, tendrás que sumar el precio de estas herramientas (unos 10€ aprox.)- Construcción:
- El concepto básico es muy sencillo, se trata de hacer una estructura que sirva de marco para el panel y lo dote de la rigidez necesaria (el panel se comba con facilidad, incluso se puede hacer un canuto con él, algo que debéis saber para montarlo en el coche y llevarlo a casa, ya que os facilitará mucho la labor, porque sin enrollar, es una pieza muy grande para casi cualquier coche normal). Tras hacer el marco, el panel se dejará caer sobre este, fijándolo con cola y puntillas, para que quede como un lienzo. No he inventado nada y este es un diseño que he cogido de este foro y de otros muchos vídeos de internet que he visto sobre el tema.
- Empezamos... y lo primero es hacer la estructura/marco, para ello cortaremos los largueros (palos que irán en horizontal) a 244cm, con la ingletadora, para que los cortes tengan 45º y se puedan empalmar con los travesaños (los palos que irán en vertical). OJO! al medir, porque debéis medir 244cm y cortar en 45º hacia dentro de la pieza, para asegurar que los 244cm son el largo total del marco (debe coincidir con el del panel). Se debe realizar el corte en chaflán de 45º en ambos extremos del larguero (siempre hacia dentro de la pieza).
- Una vez tengamos los 2 largueros con sus cortes en chaflán de 45º, cortaremos los travesaños, que irán en vertical. Hacemos la misma maniobra y medimos 122cm, para posteriormente cortar en chaflán de 45º hacia dentro de la pieza. Esto nos da las 4 partes del marco básico.
- Debido a que estos listones no son muy rígidos (sólo tienen 2.5x2.5cm de ancho), el marco básico se combaría por los largueros (que tienen 244cm de largo) y el conjunto quedaría poco estable y nada rígido. Para solucionarlo, usaremos el listón que nos queda (recordad que hemos gastado 2 para los 2 largueros horizontales y 1 para los 2 travesaños verticales) para obtener 2 travesaños más, que servirán de refuerzo o pilares centrales para la estructura. Estos travesaños no se cortan en chaflán de 45º, puesto que irán directamente desde el larguero inferior al superior, uniéndose a ellos mediante las pletinas planas (si las encontráis con forma de T sería ideal, yo no las encontré). Deberemos medirlos a 122-(2.5x2)=117cm y cortarlos rectos (sin ningún ángulo).
- Ahora ya tenemos todas las piezas del tente y sólo hay que juntarlas de manera adecuada. Lo ideal es contar con un espacio amplio donde poder plantear toda la estructura. Colocaremos sobre el suelo los 2 largueros y los 2 travesaños del marco base, formando un rectángulo completo (los cortes en ángulo permiten que los listones encajen unos en otros, cerrando el cuadro).
- Ya podemos sacar las escuadras planas y colocarlas sobre cada una de las 4 esquinas del marco base. Las escuadras planas le darán forma al marco y mantendrá su estructura rectangular. Cada ala de la escuadra tendrá 2 o 3 tornillos (en función de como las hayáis comprado de largas) para cada listón. Poned 1 y 1 (un tornillo de un ala y otro de otra), para tener algo de juego si necesitáis mover la escuadra, para que los listones queden bien alineados. Lo mejor es usar una escuadra de albañilería (o de dibujo, si la tenéis) para asegurar que los listones forman 90º entre ellos.
- Ahora tenemos un rectángulo completo, pero será muy poco estable. Los listones sólo están cogidos por una cara y los largueros, debido a su longitud, se comban por el centro... la estructura en general tiene muy poca rigidez (en este momento no aconsejo levantar la estructura del suelo, porque es muy inestable y podría estropearse el trabajo). Vamos a dársela, usando los 2 travesaños extra y las escuadras en ángulo.
- Primero los travesaños extra, o pilares centrales, para ello medimos unos 80cm desde el exterior izquierdo del marco hacia dentro, a lo largo del larguero superior. Hacemos lo mismo desde la derecha del mismo larguero y repetimos para el larguero inferior. Ahora tendremos 4 marcas, 2 en el larguero inferior y 2 en el superior, a 80cm de los extremos, que los dividen en 3 partes aproximadamente iguales (he usado 80cm por la aproximación a 240/3).
- Planteamos los 2 travesaños extra, uniendo las marcas que hemos hecho previamente en los largueros inferior y superior, de forma que quedan como pilares de la estructura. Usaremos las pletinas planas y rectas (porque no encontré las que tienen forma de T, que son las ideales), para unir los travesaños extra a los largueros, por las marcas previamente hechas. Unos cuantos tornillos más y ya tenemos una estructura medianamente decente.
- A pesar de las escuadras planas y las pletinas rectas, el marco aún es poco rígido, ya que todos los listones están cogidos sólo por una cara. Usaremos las escuadras en ángulo, para reforzar las formas y dotar a todo el conjunto de la rigidez necesaria. Para ello, colocamos una escuadra en cada unión entre 2 listones, en el interior del ángulo de 90º que forman. De esta manera, la unión entre listones tendrá fijación por 2 caras (la trasera y la interna) y la estructura será mucho más firme.
- Bueno, pues ya tenemos toda la estructura bien montada y bien resistente. Ahora toca encolar muy bien toda la superficie de los listones que estará en contacto con el panel y prepararnos para depositar éste sobre la misma (es la única operación en la que es imprescindible, o al menos muy recomendable, que seáis 2 personas). Para la solución de pegado he optado por cola de carpintero, de secado rápido (no es necesario que sea de secado rápido, pero con esta se fija en 5 minutitos).
- Se da la vuelta al marco (recordad que estábamos trabajando con la cara hacia abajo), se limpia bien la superficies a pegar (puede tener suciedad, de haber estado cara al suelo), a ser posible con alcohol, y se extiende un cordón generoso de cola por todos los listones (especialmente los travesaños que hacen de pilares, ya que esos no podrán llevar puntillas de fijación extra... estropearían el área visible).
- Como se trata de cola de secado rápido, ahora hay que actuar con cierta celeridad y, entre 2 personas, colocar el panel, por la cara que no lleva melamina (esto es obvio, pero lo comento), sobre la estructura. Para ello, yo fui dejándolo caer de un lado hacia el otro (no a la vez por toda su superficie), como si estuviera colocando un protector de pantalla de móvil.
- Aunque hayáis medido 100 veces y el panel supongáis que viene bien cortado de fábrica, en este momento siempre tendréis que ajustar un poco para que los cantos de la estructura queden bien alineados con los del panel y no se queden escalones o separaciones muy anti-estéticas (nada que no se pueda solucionar con un poco de cinta aislante luego, pero bueno, nunca está de más).
- Es momento de colocar algo de peso sobre el panel, en la zona de los travesaños internos (aquellos que hemos llamado pilares de la estructura). El panel tiene cierto peso y por si mismo ejercerá presión, pero estos elementos con peso extra harán que la unión entre los pilares y el panel, en esta zona (recordemos que no llevará puntillas en estos listones), sea lo mejor posible. Evitar colocar el peso en zonas que no tengan debajo un listón, porque combarán el panel y lo deformarán (deformación que permanecerá estable y fija cuando la cola se seque y haga su trabajo).
- Mientras el peso y la cola hacen su trabajo, nosotros iremos poniendo puntillas en el marco base, sólo en el perímetro de la estructura (porque irá cubierta por la cinta negra de 5cm y no se apreciarán a posteriori). Sabiendo que el listón que hay debajo del panel tiene unos 2.5cm de ancho, pues vamos colocando las puntillas a 1cm aproximadamente del filo del panel. Se trata de puntillas de cabeza plana, para asegurar la sujeción del panel a los listones, aunque no es necesario qye la cabeza sea muy grande, para que la cinta las esconda lo mejor posible. Yo las coloqué con una separación de unos 15cm, entre ellas, para asegurar una cogida muy buena.
- Tened en cuenta que, cuando vayáis poniendo las puntillas, el panel y el marco se irán ajustando mas y mejor, con lo que es muy posible que salga cola de las juntas, así que id preparados con algún trapito o papel para ir limpiando y no ponerlo todo perdido. Esto va a depender de lo generosos que hayáis sido con el cinturón de cola que pusisteis antes, pero una buena solución es un trozo de cartón, para ir eliminando la rebaba de cola sobrante y un trapito para limpiaros y no manchar la pantalla, mientras seguís trabajando con las puntillas. NOTA: no es imprescindible, pero con cola de secado rápido, es mejor que pongáis puntillas entre 2 personas, porque se termina antes y no da tiempo a que la cola seque demasiado.
- Ya sólo queda 1 paso, el enmascaramiento perimetral de la pantalla (el típico borde negro). Esto lo haremos con la cinta adhesiva negra de 5cm de ancho. Yo la he comprado de la marca TESA en rollo de 25m (me viene muy bien para muchas otras cosas) y me ha gustado mucho su color (porque las otras tenían demasiado brillo y reflejaban bastante la luz) y su rendimiento (ha pegado muy bien, sin ninguna pompa o efecto raro y sin despegarse, hasta el momento). Antes de proceder al pegado de la cinta, os aconsejo coger un paño seco y humedecerlo en alcohol, para limpiar muy bien la zona donde pegaréis la cinta. El alcohol ayuda a eliminar restos de grasa o cola que se hayan podido quedar en esa zona, mientras trabajabais con las puntillas. Siempre que vayáis a usar adhesivos, limpiad bien la zona con alcohol, un poco antes y esperad a que seque (seca en segundos). Para colocar la cinta tan ajustada al filo (esto muy recomendable hacerlo entre 2 personas), sin que se doble ni estropee el contorno del área visible de la pantalla, primero pegad bien centrado un extremo de la cinta y luego id estirando, a medida que os alejáis hacia el otro extremo del marco, pero sin descender y pegar la cinta aún. Cuando estés en el otro extremo del marco, id bajando la cinta, bien tensa, hasta estar muy cerca de la superficie del panel. Buscad que la cinta mantenga una alineación perfecta con el filo del panel (ayudaros de alguien en el centro de la distancia, para los largueros de 244, que os pueda hacer el ajuste fino del pegado a media tabla) y manteniendo la tensión, bajad hasta el panel y comprobad que se ha mantenido bien ajustada al filo del mismo (si no es así, volved a levantar sin miedo y volved a intentarlo, siempre que no apretéis bien la cinta por el medio, os será muy facil volver a levantarla y reintentarlo). Una vez esté bien, entonces y sólo entonces, coged un trapo seco y apretad bien la cinta contra el panel a todo lo largo del recorrido de la misma. Apretad con fuerza con el trapo (ayudará a que la cinta se adhiera homogéneamente).
- .... y FIN! se que ya queréis levantar la pantalla y colgarla sobre la pared de vuestra sala, pero os aconsejo que, aunque la cola sea de secado rápido, dejéis la estructura reposar con los pesos extra y el propio peso del panel, al menos durante la noche (yo terminé sobre las 21:30 y lo dejé hasta el día siguiente, a las 08:00). Los clavos de la zona perimetral le da muchísima estabilidad y seguridad a la cogida del panel al marco base, pero los pilares centrales están sólo cogidos con cola y darle a la cola su tiempo de fijación nunca está de más). El último consejo, antes de que proyectéis sobre ella es que le paséis un trapo húmedo (con alcohol mejor), para limpiarla bien, por toda su superficie, de posibles restos de cola, polvo, o manchas de haber estado trabajando con ella...... y hala! a disfrutar!
El resultado final, después de haberle echado 3 horitas al montaje (sin ser ningún experto en el tema eh!), es, cuando menos, bastante apañado. El conjunto puede ser movido por una persona, con bastante facilidad (apenas pesa), aunque es muy voluminoso, obviamente. De cara a dejarlo colgado en una posición fija, es muy adecuado, precisamente por su poco peso, ya que valdrá prácticamente cualquier tornillo o alcayata para sujetarlo sin problemas.
Mostrando un poco de reflejo (los muebles son de la serie Hemnes, del IKEA, en una composición de 3.4m de largo por 1.97m de alto, para que os hagáis una idea del tamaño relativo).
Archivo adjunto 15169
Desde el otro lado, sin reflejo.
Archivo adjunto 15170
La calidad de la imagen, pues qué deciros, para mi es más que suficiente y adecuada. Sé que esto es una opinión totalmente subjetiva y que sin calibradores ni medidores en condiciones, cada cual podrá decir lo que quiera, pero para mi gusto, el conjunto W1080ST, con la pantalla DiY descrita, da una calidad muy buena, con imágenes de gran nitidez, colores realmente vivos (la probé con Mad Max 2015) y ningún efecto raro o artefacto en ningún tipo de escena.
La peli es Mad Max 2015 (la proyección aún no aprovecha todo el área visible, porque la posición del proyector no es la adecuada, sólo lo coloqué para algunas pruebas y fotos)
Archivo adjunto 15172
Archivo adjunto 15173
Esta con bastante luz lateral, entrando en escena y con el móvil adaptándose a la misma, con resultados nefastos.
Archivo adjunto 15171
La verdad, es que, para alguien que tenga sala dedicada (o zona estable/fija para proyectar), lo veo muy aconsejable, como primer acercamiento al tema pantalla. Es un ejercicio de construcción muy sencillito y muy resultón, que da muy buenos resultados, sobre todo, comparado con el precio que tiene. Si resulta que no te es suficiente o no te da la calidad deseada, pues sólo te ha costado algo menos de 30€ (2 cubatas, en según qué ciudades y locales) y 3 horitas de entretenidas manualidades. Lo aconsejo totalmente.
Actualizo:
Tras varios días trabajando con la pantalla, con diferentes configuraciones del proyector, debo decir que estoy bastante contento con el resultado en relación precio/prestaciones (no se puede pedir más por menos de 30€).
Debo advertir a los que se planteen realizarlo, para ser totalmente explícito y sincero, que aprecio las irregularidades de la superficie de la melamina, en escenas muy claras (especialmente blancos puros). No me resulta en absoluto molesto ya que es un efecto totalmente ignorable , pero está ahí.
Se debe a que la superficie de melamina, que recubre el panel, no es totalmente lisa, sino que tiene cierta rugosidad (como un efecto piel sintética, pero muchísimo más leve). Se trata de algo muy muy sutil (muchos no se darían cuenta de ello al ver la superficie sin aplicarle luz), pero visible al proyectar imágenes muy claras y estar en el ángulo de reflexión.
Para mi no es algo que desmerezca el resultado, pero si es algo mencionable, para aquellos que seáis especialmente exigentes con estos efectos.
El siguiente proyecto será usar tela tensada, concretamente la tela con referencia 17231200 del Leroy Merlin (modelo Lanzarote C1 Blanco de ancho 280cm).
Para tensarla estoy pensando en una estructura desmontable, quizá a base de tubos de PVC, porque el principal inconveniente de la pantalla fija es que no dispongo de habitación dedicada y tengo que estar quitándola y poniéndola.... aunque pesa realmente poco (se puede levantar con 1 sola mano), es muy voluminosa de desplazar y afecta negativamente a la solución (WAT effect).