fantastica review, grandisima cagada el 24p, parece mentira macho, no se en que piensan cuando diseñan estos chismes
Regístrate para eliminar esta publicidad
Que el futuro es en 4K no hay duda. Y que hay que estar preparados para cuando llegue, también. Por eso todos los fabricantes mueven ficha (Hola, Western Digital, ¿que hay de un WD LIVE 4K?) y presentan sus productos. Más enfocados al Streaming que nunca. Lo cual es bueno. Y es malo. Y ahora veremos porqué.
Con la llegada de Android al mundo de los reproductores multimedia, se ha producido una gran cantidad de nuevos dispostivos que prometen todo tipo de "features". Al final, unos por otros ninguno llega a ser perfecto. Tampodo este Fire TV 4K (segunda generación) se libra de problemas, pero apunta muy alto.
Pero empecemos por el principio...
Conseguir un aparatito de estos en ESPAÑA, es imposible. Amazon vende este reproductor en los paises donde tiene su servicio de VOD, y ¡Oooooh!, España no está entre ellos.
Anda que no mola desempaquetar nuevos productos...¿verdad?
Así que toca tener que importarlo del país más cercano, en este caso Alemania. Y aquí lo tenemos. Una vez abierto, esto es lo que contiene:
El reproductor en sí, el cable de corriente, el pequeño mando a distancia, ¡y poco más!.
Si lo ponemos al lado de un WD Live Streaming, vemos que su tamaño es pequeño, pero más delgado. La base además es de goma y favorece MUCHO que no resbale. Punto positivo para Amazon :-)
Sí, el WD está lleno de polvo...es por el USO que le doy...prácticamente NADA
Una vez conectado a la tele, tenemos que pasar por un periplo de opciones, actualizaciones, reinicios...aquí algunas de las pantallas que nos encontraremos:
Esta es la primera pantalla que verás. Bueno, existe otra, pero esa la tendrás que descubrir tú
Alemán, Inglés...¿donde está el Español?
Si tienes un Router "n" o "ac" a 5Ghz estás tardando. Si tienes uno a 2.4Ghz ni lo intentes...
OJO, que yo no les facilité NADA. ¿Como es posible que sepa que soy yo?. Es Amazon...
Siri, Cortana, y Alexa. Aunque a ésta tendrás que hablarla en Inglés. Es muy chula ella...
Como colofón, un vídeo animado muy chulo en el que nos explica las posibilidades (eminentemente streaming) del aparatito. Y hop, ya tenemos acceso al mismo.
Como he repetido antes, este reproductor no tiene sentido si NO se le conecta a Internet, pues los servicios que provee son totalmente Online. Y sin una cuenta de pago de Amazon Video o Netflix, no hay mucho que ver, sinceramente. Bueno sí, los trailers de las pelis. :-D
Pero es cuando instalamos PLEX (aplicación oficial de Amazon) cuando empezamos a descubrir cosas. PLEX es una aplicación que nos permite ver nuestros vídeos a través de la red, ya sea por Wifi o Ethernet. Eso significa, instalar Plex Media Server antes en nuestro ordenador, para poder acceder a ellos. Plex Media Server es GRATUITO, mientras que la aplicación, pese a ser gratuita, necesita de un "Plex Pass" para poder sacar el máximo potencial.
Usando una conexión Wifi "n" a 5GHZ (que provee de bastante más ancho de banda que la de 2.4Ghz), es posible reproducir archivos 4K sin problema. El problema, como siempre, viene con el Bitrate. A más bitrate, mejor calidad, pero por Wifi las cosas empiezan a torcerse.
Además, dentro de la resolución 4K está el CODEC. Habitualmente se usa H264, pero ahora empieza a salir uno nuevo, HEVC o H265 para los amigos. Este Codec es mucho más potente, pero exige más procesador para poder usarse. Y es aquí donde este pequeño aparatito sorprende, pudiendo con archivos 4K HEVC sin pestañear...siempre y cuando uno no se pase de Bitrate, recordad...
Oh, como BONUS TRACK, he podido reproducir un par de Samples en 4K HDR sin problemas (obviamente, solo es posible verlos bien con una tele que soporte HDR).
Una vez llegados hasta aquí, buscamos aún más flexibilidad. PLEX nos permite reproducir nuestros archivos, pero SOLO por red local. Que si se tiene un servidor NAS, no hay problema, pero tener el ordenador encendido para poder reproducir un archivo...el gasto de electricidad puede ser grande.
Y aquí es donde entra KODI. KODI, antes llamado XBMC, es un reproductor que permite no solo reproducir vídeos, fotos, música...a nivel local, sino a través de RED y a través de Internet (Torrents).
Es una maravilla de Software...BANEADO por Amazon en SU tienda.
Pero es posible instalarlo en el Fire TV
https://www.youtube.com/watch?v=LtjXPgFtG58
Y una vez instalado, accedemos a un abanico aún más completo. Plex está muy bien, pero KODI ya es el summum. De ahí que cada vez sea más usado y sea la base de muchos reproductores que usan Android.
Y sin embargo, la mayor sorpresa no viene por aquí (en las especificaciones viene claramente el soporte HEVC), sino la RAPIDEZ en poder ver estos archivos. Tanto a través de PLEX como a través de KODI, una vez seleccionas cualquiera, es INSTANTANEO. Solo en un par de casos me he encontrado con un "pre-buffering" extraño, quizás debido al tipo de codec usado, pero no por resolución...da igual 1080P o 4K, la reproducción es ¡YA!.
Ejemplo de reproducción 4K HDR. Sí, puede.
Olvida el ojo, mira abajo. Sí, H265 4K. Y puede, sin pestañear
¿4K y a 60FPS? Pues claro. Pero no te pases...
El Audio, una vez configurado, es 5.1, aunque parece que hay problemas puntuales y van a sacar una actualización que arregla cosas, yo todos archivos que tengo con sonido multicanal los he podido escuchar tanto con KODI como con PLEX.
El reproductor viene con un slot para meter una tarjeta MicroSD (formateada en FAT32), que reconoce en el acto. En ella es posible copiar archivos de vídeo (siempre que no superen los 2GB limitados por FAT32), además de mover aplicaciones, datos de las mismas, etc...esto es particularmente útil con KODI, pues el gestor de carátulas hace acopio de muchos datos y el almacenamiento interno del reproductor podría agotarse.
Sin embargo, pese a tener un puerto USB, por mucho que se le meta un Pendrive formateado en NTFS, no es reconocido. Es un capado por Software, está claro. Está por ver si en un futuro será posible acceder a unidades NTFS (sería lo ideal). En mi caso concreto, tampoco inicia un disco duro o pendrive formateado en FAT32, temo que el puerto USB esté dañado.
Hasta aquí, lo bueno, que realmente es EXCELENTE sobre el papel. Un reproductor multimedia muy rápido, orientado cara al futuro y con muchas posibilidades...
¿Y que es lo que falla?. Tres aspectos fundamentales, uno de ellos que se puede arreglar, el otro aún está por ver, que precisamente es el más grave.
El primero de ellos es que las aplicaciones instaladas FUERA de la tienda de Amazon, NO aparecerán en la portada. Habrá que ejecutarlas a través de una opción de gestión de aplicaciones del sistema. Pero aquí es donde entra un "LAUNCHER" alternativo, llamado "FIRESTARTER", el cual se debe instalar a través de la MicroSD, y que aunque no es tan vistoso como el original de Amazon, SI nos permite lanzar KODI desde la pantalla de inicio, y lo más importante, poder ejecutarlo DIRECTAMENTE pulsando dos veces el botón HOME del mando a distancia!!!.
Aquí se puede descargar:
[APP] FireStarter v3.1 | Non-Root Launcher R… | Amazon Fire TV | XDA Forums
Bien, tenemos una de las limitaciones arregladas.
La segunda, es el NULO soporte multimedia a través del USB. Con lo sencillo que hubiese sido dar "barra libre", pero no. Los señores de Amazon quieren que su dispositivo sirva como "Streamer", y reproducir por USB no entra dentro de sus planes. Mal. Esperemos que en el futuro se pueda usar ese puerto USB.
¿Que hay de la que falta?.
Y la que falta no es ni más ni menos que el soporte 24P. ¿Que significa esto?. Pues que los vídeos que vayan a 24FPS o 23.976FPS, se verán en nuestra tele/proyector a 60Hz (no a 24Hz como sería ideal). Esto causa una serie de pequeños saltos que hace que por ejemplo en una panorámica suave, la reproducción sea errática y a saltos. ¿Se nota?. SI. ¿Es grave?. DEPENDE. Para mucha gente, estos pequeños saltos no suponen un grave problema (sobre todo en USA, donde están acostumbrados al uso del PullDown 3:2 que añade estos saltos). Pero para los que DISFRUTAMOS de verdad del CINE, es una CAGADA. Y se nota cuando reproduces la misma peli a 24P desde otra fuente, sí.
El S.O Instalado en el FireTV está basado en Android 5.0, el cual SI permite los 24FPS. Pero Amazon tiene capada esa posibilidad, aún usando el truco de forzar el cambio de resolución automático pulsando unos segundos el botón "UP" y "REW"
Reproductores como WD Live tienen una opción de "Auto Framerate", en la que cuando se reproduce un archivo que va a 24FPS, automáticamente cambia el refresco y tenemos LO MEJOR de los dos mundos.
Habrá que esperar, pues, a que Amazon haga los deberes y en una de sus actualizaciones permita el tan DESEADO cambio de refresco automático. Este, es el GRAN problema de la mayoría de reproductores basados en Android.
En conclusión, tenemos ante nosotros un excelente reproductor, que necesita algunos ajustes para que sea prácticamente perfecto...o sea un intento más en la búsqueda del "santo grial" de los reproductores.
Última edición por Anonimo070120193; 16/10/2015 a las 09:28
fantastica review, grandisima cagada el 24p, parece mentira macho, no se en que piensan cuando diseñan estos chismes
pues anda que no es evidente macho, poniendose tiquismikis, se nota hasta el 23,96 en los que no llevan autoframerate, imaginate el 24p,yo se que tu caso es un poco especial por lo que hablamos en el otro hilo, pero gastarse una pasta, en un reproductor que va a tirones, es de locos vamos
Pues hay mucha gente que se los compra y les da igual...gente que incluso trabaja en el audiovisual, con eso te digo todo...
Yo el otro día estuve viendo un docu a 25FPS y lo cierto es que no vi nada raro, pero a 24FPS en los paneos lentos es evidente que no es suave.
Aunque peor es cuando pasas de 30 a 25fps, ahí los saltos se evidencian más todavía (porque a 60hz el reparto de frames es mayor y no hay tanto judder molesto).
Si no se arregla este tema, saltaré probablemente al WeTek, que SI está probado que funciona a 24Hz.
Hola, soy nuevo en el foro. He llegado a él buscando un análisis del Amazon Fire TV. Gracias por el análisis, me ha gustado mucho.
Estoy interesado en adquirir el aparatito y me ha surgido la posibilidad de hacerlo en amazon.com a través de un amigo de USA, pero tengo dudas de si los servicios online como Netflix me funcionarían con una cuenta de España.
Has podido probarlo?
Si, funcionan siempre y cuando uses DNS para engañar a Netflix y hacerle creer que estás en USA. Hay un montón de servicios de redirección de DNS, como Getflix, por ejemplo.
También tengo que decirte que el aparato sufre de judder, Netflix va a saltos y las pelis también. Está siempre a 60Hz lo que es una putada, porque el cacharro desde luego es fantástico.
Ayer pude realizar una reproducción de un par de pelis 4K (40GB aprox) con Kodi a través de Wifi y sin problema.
Gracias por la rápida respuesta.
Parece interesante lo de usar Getflix, no solo para el Amazon Fire TV.
Pero tengo una duda, si uso Getflix y lo configuro como pais USA, me aparece el catálogo de series de USA, no? perdería el doblaje al castellano.
No podría ver el catalogo de España, no?
Efectivamente, podrás ver el catálogo completo de USA...y del resto de países.
El doblaje al castellano lo perderías SALVO en las series de Netflix. En ese caso aparece el doblaje de Español de España.
No verías el catálogo de España, verías el catálogo de USA. Tienen bastantes cosas en Español Latino.
Ok, muchas gracias.
Creo que puedo probar unos días getflix, voy a ver que tal.