Bueno, creo que ha llegado el momento de plasmar mis impresiones sobre Wii. Después de 6 días con ella creo que ya se puede hacer una valoración más acertada de su concepto y sus posibilidades. Estos días he dispuesto del software Wii Sports y Wii Play. Estos dos discos los situaría antes como "tutoriales" que como juegos. El primero de ellos, el Wii Sports viene de pack con la consola, y el segundo, el Wii Play, viene de pack con el mando Wiimote. Está claro que Nintendo ha metido estos "packs" a modo muy claro de tutoriales y que la gente de sus primeros pasos con el Wiimote y Wii. Así pues quiero dejar claro que para mí, tanto Wii Sports como Wii Play, no los situaría como juegos puntuables, sino como guias o patrones para que la gente se habitúe al control de Wii.
Sí he contado con dos juegos tal cuales, como es Rayman Rabbits y Zelda Twilight Princess. No he podido contar con el Red Steel, pues no he estado seguro de su compra estos días y el tiempo se me ha echado encima. Pero aunque haya contado con Zelda Twilight Princess, en esta valoración de Wii no incluo mi experienca de juego con Zelda Twilight Princess. Solo la limito a los, para mí turtoriales, Wii Sports,y Wii Play y al juego Rayman Rabbits.

Lo primero el aspecto físico de la consola es muy bueno. Sin el soporte y situada en horizontal no pasa de ser una casi disquetera de PC, pero en vertical y con el soporte de origen es una auténtica "cool-ada". Como todos sabeis el tamaño es reducido. Luego, la barra sensora también es bastante pequeña y además de aspecto bastante frágil. Se puede poner sin ningún problema en cualquier instalación que no entorpecerá nada.
Siguiendo con el software, nos encontramos al famoso Wiimote. Lo primero que llama la atención es su buen aspecto y su compacto tamaño.Además, incluso con las dos pilas AA puestas, es bastante ligero y rotundamente ergonómico. Se adapta a la mano de manera suprema. La configuración de los botones es soberbia y además muy sencilla. Tanto los botones A y B (los principales, quedan de manera natural y super cómoda a los dedos pulgar e índice. Luego el mando consta de botones "secundarios", como son el 1 y 2, el "más y "menos" y el "home", además de la cruceta digital y el On/Off. También posée modo vibración y un altavoz. Realmente el Wiimote "mola". Además, a medida que vas viéndolo día a día te acostumbras a él, a verlo, y va ganando protagonismo, incluso por encima de la propia consola Wii. En pocas palabras, el Wiimote está muy bien diseñado y realizado. *Luego, el Nunchuck, es muy pequeño y extremadamente ligero. Más de uno lo cogerá con pinzas porque porque pensará que es de papel o algo, pues tiene un aspecto frágil y no pesa nada. También se adapta a la mano muy bien. Ambos, Wiimote y Nunchuck forman una pareja demoledora. Mi opinión personal es que siento predilección por el Wiimote.

Una vez sitúas la consola , haces la rápida y sencilla configuración inicial.Configuración , entre ella la de internet, extremadamente sencilla y rápida. No tendrás ni un solo problema o atranque para configurar y acceder a internet.Luego ya accedes al menú de los canales. Tu primer contacto con el Wiimote posiblemente sea enviar el puntero (en este menú una mano cerrada con el dedo índice señalando, cual Windows) fuera de los límites de la pantalla y tardarás algunos segundos en hacerlo llegar a la pantalla. La primera sensación con el Wiimote es de sensibilidad muy alta. Olvídate de movimientos grandes, o incluso medios. Es muy preciso y sensible. Quizá en los primeros segundos de tu toma de contacto, repito, primeros segundos, sea la de pensar que no va haber persona que domine ese mando: A los dos minutos serás el "amo de la pista". Para muestra, un botón. El teclado virtual que aparece para poner el nombre, es dominado con una precisión y se escribe con una rapidez solo superada por el teclado real. Y las letras de ese teclado virtual son pequeñitas y como en cualqueir teclado están muy juntitas.

Una vez te haces "un poco" con el tema del mando, y has tanteado las opciones de configuración (sonido, pantalla, posición de la barra, internet, Wiiconnect24, etc... irás raudo y veloz al Canal Mii.
Realmente te encontrarás con todo un acierto por parte de Nintendo, y lo que a buen seguro será el nuevo Standart para el resto de compañías a la hora de planificar en sus futuras nuevas consolas todo el tema de Gamertags, perfiles, etc. Sin grandes ni extremas posibilidades de creación de un rostro de una persona, el Canal Mii posée lo suficiente como para encantarte y hacerte reir a ti, y tu familia/amigos a la hora de crear los Mii de la gente que conoces. Este "canal" respira Nintendo por los cuatro costados. Desde su forma de presentarlos y ponerlos en final, hasta en el diseño y los "patrones" de los rasgos y demás. De verdad que tratareis el Mii Channel de vez en cuando como un juego más, y le dedicareis parte de vuestro tiempo a crear Miis. Además, como no podía ser de otra manera en Nintendo, es super sencillo y rápido. No tendrás ni una sola complicación. Sin entrar mucho en detalles, podrás hacer hasta 100 Miis (perfiles, vamos) que podrás utilizar en ciertos juegos, y que guardarán tu configuración. Que podrás llevarte hasta 10 en cada Wiimote y que además los enviarás de "paseo", ya que con el Wiiconnect24 es posible que tu plaza de Miis sea visitada por cualquie otro Mii , y que los tuyos también visiten cualquier otra Wii del mundo mientras pasean.
Supongo que la finalidad de esto será que la comunidad de Wiiconnect24 se conozca y tenan un "primer contacto". Como dije antes, aquí se respira Nintendo.

Ahora hay poquitos canales activos. Destacar el Canal Tienda, donde se encuetra la Consola Virtual. Otro tipo de diseño y presentación donde el "rollo Nintendo" se deja ver muy claramente. Desde forma de presentar todo, colores, musica, sonidos, etc, deja claramente el estilo que la compañía maneja desde siempre.

El otro día llegaba a una conclusión, y es que Nintendo sin ninguna duda traza sus propios planes y se inspira en ella misma y solo ella misma. Estoy segurísimo que aunque no existiera nada como el Xbox-Live o similares, Nintendo hubiese sacado la Virtual Console tal y como la tenemos hoy día. Ya no hablo de que sea mejor o peor, sino me refiero a un estilo *muy propio y muy personal donde no hay ni una sola influencia externa, ya no solo en su Consola Virtual, sino en todo, desde hardwares hasta software. Realmente Nintendo es diferente (tanto para lo bueno como para lo malo) y marca sus pasos sin dejarse influenciar por nada, solo que por ellos mismo, que da la casualidad que suelen ser los que marcan los estandares del mundo del videojuego.

Ahora ya nos disponemos a jugar. Aquí empieza y termina todo. Por eso os voy a pedir que esta parte del análisi persona la leais muy claramente. Aún así la marcaré en negro.
Wii es un nuevo concepto de entretenimiento y toma un nuevo rumbo diferente al que conocemos hasta hoy. Tampoco quiero decir que se desmarque al 100%, para nada. Pero sí tenemos que tener claros varios conceptos y varias rutinas que tenemos hasta hoy día del videojuego..

Antes de que detractores nerviosos se me tiren al cuello, no estoy diciendo ni calificando nada ese "diferente". No estoy valorando que sea mejor o que sea peor. Pero lo que sí es cierto es que es un concepto diferente y un nuevo rumbo. Luego ya a cada uno le parecerá bueno o malo.

Es por ello que quiero dejar claro esto, porque como todos sabemos, lo principal en esto del videojuego, en el que todos llevamos tantos años y compartimos las mismas experiencias, ha sido el ir avanzando gráfica y tecnicamente más y más. Además, que fuese acompañado de jugabilidad, más o menos compleja, da igual, pero sí ceñiza diempre al mismo patrón.
A día de hoy esto no es malo, para nada. El sistema actual de videojuegos es muy válido y eficaz. Y estoy seguro que seguirá bastantes años más. Pero también estoy seguro que Wii es el principio de algo nuevo. No sé hasta que punto, pero sí estoy seguro que así es. Y creo que de esto sé un poco.

Cuando pruebas el tutorial Wii Sports, y sobre todo las pruebas de Bolera o Golf,o al Billar del Wii Play, te das cuenta que va más allá de lo que un videojuego te ha ofrecido hasta hoy. Me explico. Hasta hoy teníamos chip de "eh colega, ¿jugamos al juego de Golf, o al videojuego del Billar?". *En cambio, la sensación que tienes desde el principio, repito, desde el principio, que pones el tutorial Wii Sports y el juego de Golf ,por ejemplo, es el de "¿jugamos al golf?". Realmente juegas al Golf. Sin más.
Más crece esta sensación cuando tu inmersión total y como nunca antes habías tenído se produce con MINI-JUEGO / TUTORIAL, con un acabado gráfico propio de hace 10 años y un cable de videocompuesto y a 480i.
Ha decir verdad, esto último lo digo ahora, porque PALABRA DE HONOR, no he pensado ni un segundo en el tema gráfico mientras he estado jugando. Palabra de honor. *(Sí que lo he hecho cuando he estado jugando a un juego "tradicional" como Zelda Twilight Princess).

Siguiendo con los Tutoriales, es el turno de Wii Play. Esta colección de Mini-juegos (9 en total) se presenta para que te adaptes al control. Cada mini-juego tiene una peculiaridad del mando y de como usarla: Que sí profundidad, que si reflejos, etc...Admito que al principio CUESTA hacerse con el control (debido a la gran sensibilidad y precisión que requieren algunas cosas). Todo es cuestión de práctica.
No sé si será por la novedad del tema, posiblemente sí, pero te sientes super atraido por ver juegos, o mini-juegos, a poder ser más sencillos posibles. Hay uno de ellos, el que parece el Pong de los años 70, que es tremendamente adictivo de jugar contra un humando. Y se trata solo de un fondo negro y unas lineas de colores.
Vuevlo a repetir que todo esto se trata de tutoriales, sin profundidad ni historia alguna sino una toma de contacto directa , para algunos minutos/horas y nada más.
Es por ello que te preguntas que si esto sin hacer y tan extremadamente sencillo logra divertirte de primeras, qué no harán algunos proyectos "serios" y tomados y concebidos al 100% para este menester, Además, sabiendo que Nintendo está detrás de todo ello.

Varios "adultos" totalmente ajenos al mundo de las consolas, han desfilado estos días por mi casa para otros temas totalmente diferentes a los videojuegos, pero que he aprovechado para ponerles Wii (algo que no saben ni que es). Me causa admiración total el que estas mismas personas han venido anteriormente a mi casa mientras yo jugaba a Gamecube, Playstation 2, Xbox, etc, y cualquier juego que se precie, y no han parado ni un solo segundo la vista en la pantalla. Ellos ven "videojuego" en la pantalla y fin de la historia.

Estos días, esta misma gente, ha estado dando "raquetazos" con unos muñegotes dignos de una 16 bits, riéndose y divirtiéndose un rato largo con Wii. Más perplejo me he quedado cuando al rato de "jugar" a varias cosas se ha escuchado un "cari, ya tienes regalo para hacerme en Navidad". Y bueno, lo fuerte es que estas palabras NO venían de "él", sino de "ella".
Y repito, todo esto con unos tutoriales, unos acabado gráfico de "risa", a 480i y con cable amarillo de compuesto en 32".

En ese momento entiendes cual es la filosofía de Nintendo con Wii. Realmente va a abrir mercado y llamar la atención de quién parecía impensable e imposible. Pero bueno, quedaba la prueba de fuego. Lo más difícil. Los niños. El Sábado reuní durante 10 horas seguidas (gracias Lucentum por darme el Nunchuck) y 4 de mis sobrinos, entre ellos una chica de 8 años, de entre 5 y 10 años para una sesión total de, como dije, 10 horas. (si por ellos hubiese sido de 20 y 30 horas seguidas). Prometo, de verdad, prometo, que no los había visto disfrutar tanto en mi vida con algo electrónico. Realmente sus padres han sufrido para poder llevárselos de vuelta a casa. Además, sus jóvenes energías, les permiten "sudar" y jugar durante incansables horas al boxeo o el Tenis sin descanso. En sus caras se notaba que estaban ante algo nuevo a lo que han conocido (mando PAD, sofá y pasividad).

En cambio, tengo mis dudas como va a responder el jugador "clásico" de hoy en día, como por ejemplo el que frecuenta este foro, o otros miles de foros. El que hoy está en el FNAC buscando el último Grand Theft Auto para la Ps2 o la Xbox, o el purista gráfico amante del juego y el concepto clásico. La gente está muy acostumbrada a lo que decía al principio de este análisis, no sé si lo recordais. Hasta hoy todo se ha desarrollado bajo un patrón único: Gráficos, tecnología y jugabilidad bajo un patrón único.

Tú vas a ir al Madia Markt y vas a ver Gears of War durante 5 segundos , o 10, y vas a ver el no va más. Esto es lo mejor. También vas a ver a un Clip de Famobil de Wii Sports durante 10 segundos y no vas a querer saber nada de esa consola de "gráficos muy malos y de críos". Eso lo tengo clarísimo que va a ser así. Repito que todo está trazado de una manera concreta , y salirse de ese patrón tiene sus riesgos, y sus problemas.

En cambio, tampoco me quedan dudas de que quien pruebe Wii, (y cuando digo probar no me refiero a coger el mando 10 segundos en un centro comercial abarrotado donde no puedes ni moverte) y descuibra qué es lo que ofrece dicha consola, veo muy dificil que vuelva a coger un control PAD así a la ligera. A mí, en este instante, se me hace inconcebible el jugar a un juego de Golf, Tenis,etc, en algo tan anticuaado, limitado y monótono como un control PAD. Me da igual que los gráficos sean de fotorrealismo. La inmersión producida por ACTUAR es infinitamente SUPERIOR a la que te ofrecer VER.

Pero aún así no es todo de color de rosa. No concibo un futuro muy alentador para Wii si su catálogo de juegos de basa en juegos "multiplataformas" o juegos "clásicos" adaptados al control de Wii. Me refiero a juegos tipo Need for Speed, Call of Duty, Marvel , etc, etc, etc...Nintendo tiene que trabajar muy duro, junto al resto de compañías, por ofrecer cosas NUEVAS de verdad, donde el camino que han iniciado se vea culminado. Juegos donde, como he comprobado por mis carnes, te metas tan de lleno que te olvides de todo a lo que has jugado hasta hoy.

Y esto no es fácil, pues tu catálogo de juegos no se puede basar solo en temas "deportivos", de Tenis, bolos y billar. Es aquí donde puede estar el punto débil de Wii. No me cabe la menor duda de que el Shotter va a vilve a nacer en consola con el control de Wii (de hecho, ya he probado una especie de shotter prefijado y es la bomba), pero el resto de juegos, el resto de títulos consagrados y que tiene a la gran masa de juegadores activos siempre ocupado, no van a llevar a Wii a ningún sitio si son meras adaptaciones de otras consolas. Realmente tiene que salir "algo nuevo".

Incluso iré más allá. Hasta un título como Zelda TP, por muy grande y épico que es, se queda limitado a una consola como Wii, por el juego en sí, obvio, ya que es el mejor juego que he probado en toda mi historia,.y lo más fantástico programado en la vida, sino porque te das cuenta que el control de Wii puede ir hasta muchísimo más lejos de la adaptación que hacen en Zelda TP para Wii.

Por eso, creo que la apuesta de Nintendo es arriesgada. Arriesgada porque sinceramente dudo del talento del resto de compañías para esta aventura iniciada por Nintendo, y quizá la Gran N. se quede algo sola, con la posible escasez de software, que al fin y a la postre es lo que vende. Arriesgada tambiñen porque se han salido del camino trazado para hacer un nuevo camino, y todos sabemos que esto te puede llevar al éxito, pero también al fracaso. Arriesgada porque la gente puede no sentirse atraida por ese concepto.

Pero lo que sí está muy claro es que Wii es Puro Nintendo. Y que Wii está pensada para cambiar el rumbo del videojuego. Muchos nos hemos preguntado lo típico de "joder, ¿como serán los juegos dentro de X años?"...... Pues amigos, quizá aquí tengamos la primera señal de como serán. Como toda apuesta arriesgada no está exenta de detractores (como cuando se dijo que la tierra era redonde contra los que mantenían que era cuadrada), y que la cosa no va a ser fácil. Pero no me cabe la mínima duda que algo ha cambiado, o va a cambiar en esto del videojuego. Y creo que Wii (y Nintendo), tendrán mucho que ver. Y si no, al tiempo.


Shinji Mikami.