1. Huir de los platos con diseño "retro", "vintage", "simulación de madera", etc.
![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
El resurgimiento del vinilo como formato de reproducción, bien por convencimiento del formato, curiosidad, añoranza o simplemente moda provoca en muchas ocasiones la necesidad de plantearse la compra de un tocadiscos (plato, giradiscos, etc.) para poderlos reproducir (obvio).
Son muy frecuentes las consultas relativas a qué plato comprar, especialmente los de presupuesto más económico, ya que por los motivos expuestos se cuenta con un presupuesto limitado.
La industria no es ajena a esta "moda" y ofrece platos de muy bajo precio hasta el punto de inundar el mercado. Estos platos resultan muy "suculentos"para el aficionado que quiere acceder a un giradiscos por muchas razones: precio asequible, diseño bonito, construcción todo en uno, tamaño "pequeño", etc.
Sin embargo no es oro todo lo que reluce, estos "tocadiscos" son precisamente los menos adecuados para reproducir vinilos: no sonarán "bien" (al menos como deberían sonar), no son "cuidadosos" con los discos, etc. En definitiva NO SON ADECUADOS para reproducir vinilos.
Voy a intentar resumir una manera "muy visual" las características de los platos que NO HAY QUE COMPRAR.
Juan DP
1. Huir de los platos con diseño "retro", "vintage", "simulación de madera", etc.
![]()
Última edición por JDPBILI; 24/11/2015 a las 20:06
Juan DP
2. No comprar giradiscos en los que el vinilo sobresalga por sus extremos más de 2 centímetros y/o sean absolutamente de plástico (recuerda, hablamos del platter).
Puede haber giradiscos con el plinto (base) de plástico que "pasen este corte", éstos suelen tener el plato de aluminio.
![]()
Última edición por JDPBILI; 24/11/2015 a las 20:13
Juan DP
3. No comprar platos que no tengan ajustes básicos del brazo. Lo mínimo (de lo mínimo) es ajustar el peso... y en muchos ni se puede.
![]()
Última edición por JDPBILI; 24/11/2015 a las 20:17
Juan DP
4. No comprar giradiscos "todo en uno": CD, Radio, altavoces, etc. No cabe todo en uno...por mucho que insistan, al menos en los formatos que lo suelen presentar.
![]()
Última edición por JDPBILI; 24/11/2015 a las 20:21
Juan DP
5. Huye de los platos con este tipo de cápsula-aguja (normalmente se presenta en color rojo o blanco); son de pésima calidad, no se pueden ajustar, no se pueden sustituir por otro modelo, dañan los discos. Cuidado por que también la montan algunos fabricantes reconocidos en sus modelos más básicos.
![]()
Juan DP
6. Huye de este tipo de brazos, que normalmente van asociados a lo mencionado anteriormente, la cápsula, sin el más mínimo ajuste, etc. También lo suelen montar los modelos más básicos de marcas "reconocidas":
Para colmo, algunos parecen simular un contrapeso regulable:
![]()
Juan DP
7. No te dejes engañar por las "marcas conocidas", "tú no lo harías, pero ellos....lo hacen":
El siguiente punto de la guía, aquí: https://www.forodvd.com/tema/155247-...ml#post1719438
Última edición por JDPBILI; 12/11/2016 a las 21:17
Juan DP
Hay muchas combinaciones NO recomendadas, pero si hay alguna duda, se consulta aquí mismo....y se soluciona.
Iré ampliando lla información en este formato "visual".![]()
Juan DP
Enhorabuena por el post, aclarando muchas dudas que siempre nos surgen a la hora de comprar un tocadiscos.
Hace un año le regalé a la parienta un Audio Technica, en concreto el AT-LP60USB, que por lo que veo aquí no reúne las características en lo que se refiere a la aguja y la cápsula, ¿cierto?
Audio-Technica AT-LP60 tocadiscos análisis - CNET en Español
Audio-Technica - Products - Turntables - Professional Turntables - AT-LP60-USB
Saludos.
Correcto, y por ampliar un poco más el tema: por norma general los giradiscos con formato midi (36 cm aprox.) no cumple ninguno. Este es además el ejemplo de los siguientes casos:
- Marca de renombre con giradiscos extremadamente básicos.
- Sin ajustes posibles en brazo.
- En este caso combina un plinto de plástico (normal en este gama de precios) con un platter (plato, propiamente dicho) de aluminio de muy baja masa.
Hablando de tamaño, este tipo de platos tiene su origen para acompañar a los "pequeños" equipos midi en contraposición al formato Hifi "estándar" : es decir ofrecer en un formato compacto de 36 cm. y de una manera más económica lo que ofrecían los equipos de componentes separados (42 cm.)
Si nos fijamos en este tipo de brazos estaban muy extendidos en los 80/90 en marcas de audio "reconocidas" en sus modelos básicos (especialmente en formato midi) como Aiwa, Sanyo, Sony, etc. También es un brazo que se viene utilizando desde los equipos "todo en uno" que había entonces: modelos como los populares de Amstrad, Matsui, etc.
Juan DP
Lo que más me preocupa es que el AT-LP60USB en cierto modo dañe o deteriore los vinilos al no tener un brazo de calidad, ¿se podría mejorar con otro tipo de aguja?
El recambio original sería la aguja ATN3600L: Audio-Technica - Products - Cartridges - Replacement Styli - ATN3600L
La verdad es que también estuve mirando el AT-LP120USB, que creo se aproxima más a lo que comentas, pero se disparaba a los 300 euros.
Saludos.
Estupendo hilo que no había visto![]()
Creo que lo ideal es buscar en el mercado de segunda mano, se pueden ver cosas interesantes. Yo a dia de hoy sigo con mi viejo Technics SL D3 al que puse una capsula Ortofon pues no encontraba recambio de aguja para la capsula Shure que llevaba antes