A mí no me queda claro, cuantas ecualizaciones tienes activas en cada momento.
Si el receptor ya ha ecualizado con el AUDISSEY, ¿intentas volver a medir y a ecualizar de nuevo?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Aquí va un empujoncito: Siempre ecualiza a la baja, por que es imposible rellenar los valles y es fácil cortar los picos.
Para generar los filtros: En REW abre el menú EQ (arriba al medio) y te va a aparecer una nueva pantalla donde tendrás tu gráfico de la medición con una pantalla vacía debajo. A la derecha tendrás un menú desplegable. En la primera sección escoge ecualizador genérico. En la segunda sección, donde dice Target Level, pon un valor que coincida con el fondo del valle más profundo que tengas (ecualización a la baja). En la tercera sección hay una línea que dice "Match Response to Target", en realidad es un botón, has click, con esto ordenas a REW que haga los cálculos. Verás que aparece una nueva curva "Predicted" que es lo que va a sonar al aplicar los filtros. Si los quieres visualizar, en la parte de abajo de la ventana de arriba verás los botones para seleccionar las curvas que quieras ver, te recomiendo siempre seleccionar solo una porque si hay más de una se entiende poco. Ya tienes tus filtros generados. Si los quieres ver presiona el botón "EQ Filters" arriba al medio.
Ahora cierra esa pantalla y volvamos a la pantalla principal. Primero ubica la carpeta donde está el archivo config.txt de APO, anota la ruta. De vuelta en REW abre el menú File (arriba a la izquierda) y luego abre Export, ahí selecciona Filter Settings as Text, y guardas el archivo como REW.txt.
Ahora abre el archivo config.txt de APO y lo que tenga lo reemplazas por esto:
Preamp: 0 dB
Include: REW.txt
Listo! Ya tienes tus filtros funcionando. Ahora puedes modificar el valor de Preamp de APO buscando el valor más alto sin producir clipping en tu amplificador. Trabajo terminado, ahora te sirves una copa de buen vino y gozas de tu música ecualizada correctamente.
A mí no me queda claro, cuantas ecualizaciones tienes activas en cada momento.
Si el receptor ya ha ecualizado con el AUDISSEY, ¿intentas volver a medir y a ecualizar de nuevo?
Gracias diadeplaya, esta tarde me pongo a ello. Ayer me puse toda la tarde haciendo gráfica pero con apo desactivado, y toqueteando las opciones que trae el denon,moviendo los altavoces, los sub, quitando y poniendo los tapones de los has réflex, vamos una odisea, y la conclusión que llegue es que las gráficas poco se alteraban, hay un pico en la zona de grave, que no hay quien lo baje, y también hay un par de valles pero menos pronunciado. Claro aquí no tengo eq externa, por lo que intentar bajar ese pico, es casi imposible.esta tarde pongo una gráfica de la gráfica sin apo. He visto, en segunda mano, equalizadores sobre 100€, o quizás menos, crees que me vendría bien para equalizadores los sub. Date cuenta que tengo 3 sub pasivo y otro activo, podría ecualizarla con una banda el activo, y por la otra los 3 pasivos en bloque(sé que lo ideal sería individual, pero como está montado...)también podría equalizar los dos pasivos frontales con una banda, y el otro pasivo trasteo por la otra, y dejaría el activo sin equalizar ( te hablo desde la ignorancia y suponiendo cómo podrían ir, nunca he tenido uno) que opinas?
Hola cubster, pues si, así es, pasas el audyssey, y después analizas con el rew,como te ha quedado la ecualizacion, para mejorarla, con ecualizacion,y la verdad, es un rato complejo.
Ese pico en la zona de graves no es otra cosa que el modo de tu sala, para bajarlo solo puedes hacerlo botando muro, que ni con paneles lo vas a borrar, pero con ecualización si lo puedes eliminar.
Por qué no partes de a poco? Deja tu sistema 2.0, sin sub, o a lo más 2.1, con un sub, y una vez que lo tengas dominado vas agregando más altavoces? Primero domina la técnica de la ecualización, después te metes con "camisas de once varas" (No se si se conozca eso de la camisa de once varas en España, pero acá se usa para referirse a algo complicado)
Llevas razón, vamos poco a poco, pero en un futuro, por eso que comentas sobre la sala, hará falta un equalizador.
De momento esta tarde haré lo del apo que me has comentado antes y probare con la equalización desde el pc y voy viendo que tal resulta comparándo misma peli desde el pc y desde el blu ray, haber si hay diferencias significativas. Una vez hecho eso, empezaré ha equalizar altavoz por altavoz, o por parejas, los sub solo también, en fin, esto se presenta interesante, pero laborioso, hay que echarle tiempo, así que poquito a poco. como bien dices.
Lo de la camisa, si que la conocemos y la empleamos también por aquí.
Si me permites que me una al hilo con un par de dudas.Se puede generar filtros con todos los canales conectados a la vez y luego exportarlos al apo o hay que hacerlo como dice el manual desconectando y ir uno por uno,otra duda que tengo al medir el sub como lo pongo en fullrange?.
Nunca he ecualizado un sistema que no sea 2.0, por lo que no he ni siquiera estudiado el tema, pero si el manual dice que hay que ir uno por uno yo lo haría así, nadie conoce mejor algo que quien escribió el manual, y eso es válido desde la juguera a la estación espacial.
Qué dice el manual sobre el sub? En todo caso me parece de lógica dejarlo como lo usas regularmente.
Aun ecualizando un 2.0 no se debe ecualizar primero un canal y luego otro y generar los filtros como frontal derecho e izquiero,del sub no dice nada el manual,este manual esta muy currado pero para novatos todavia quedan algunos detalles por aclarar,estaria bien un manual para tontos,aunque a veces queremos ir demasiado rapido por falta de dedicacion y no empezamos a leer desde cero,creo que no puedes empezar a generar filtros sin saber que es ecualizar.
Yo lo estoy haciendo para todo el conjunto, todos los altavoces conectados. En el apo puedes seleccionar el 7.1.
Una pregunta diasdeplaya. Ya he generado el filtro y lo he guardado como me indicabas, editaba también el archivo de configuración como me dijistes, ahora que hago? Tengo que abrir el editor del apo( su ecualizador vamos) e insertarle ese archivo txt que he creado? Si es así com he de hacerlo?
Te lo pregunto porque ya lo he hecho, y no me sonaba la peli. Algo estoy haciendo mal, seguro.
El archivo lo he guardado en el mismo directorio que el de configuración del apo.
Después hago más pregunta porque adam me ha dejado descolorado, y yo estaba haciendo todos los altavoces y ahora me descuadra un poco las ideas. Ya preguntare..
Que me corrijan los expertos pero yo tenia entendido que hay que desconectar todos los altavoces menos el que vas ha medir crear los filtros y renombrando en la carpeta cada altavoz quedando asi el archivo config.
![]()
Según eso que has puesto adam, habría que ir haciendo las gráficas por parejas de altavoces, o incluso individual, generar los filtros,con rew, guárdalos en al directorio del apo y nombrar los archivos según los altavoces así tendríamos equalizada toda la sale. La cuestión sería cómo editar el archivo de configuración para que leyera todos los filtros de todos los altavoces, en una guía explicaban cómo hacerlo, que será la que estás mirando tu.mirare haber como era.
En stereo prefiero ecualizar ambos canales juntos, al volver a medir me da una curva más plana que si ecualizo cada canal por separado.
Sin embargo MathAudio si mide cada canal por separado y la música reproducida en FooBar2000 suena mejor que usando otro reproductor que no pasa por MathAudio si no por APO. No tengo explicación para esto.
No es necesario desconectar los altavoces en absoluto. Puedes usar el comando Copy de APO. Aquí explico cómo hacerlo, si te quedan dudas, sigue leyendo el hilo, que se vuelve sobre el tema varias veces:
https://www.forodvd.com/tema/136196-...ml#post1459325
Saludos.
Habia leido que se podia hacer pero para no complicar mas la cosa veia mas facil aunque engorroso desconectar los altavoces que vas a medir,esto con unas bananas de conexión tampoco es tanto trabajo,yo solo desconectaba los frontales los sorround,cental y sub lo hacia desde el av sin quitar cables lo que no se si es lo mismo.