Creo que no tengo duda...con la diferencia pongo un par de columnas y a disfrutar....
Regístrate para eliminar esta publicidad
Cambridge CXA80
Hola.
He oído este tremendo ampli con columnas Elac en una tienda y es la caña. Me encanta y a lo mejor me lo saco por los 1100 euros que cuesta (con módulo receptor blue toot incluido como oferta). Alguno de por aquí he leído que ya le ha echado el guante. Podía dejar, si le place, algún comentario de cómo le va con él, lo que más le gusta y le disgusta, etc.
Ahora bien, leyendo publicidades, páginas de revistas y foros, veo que éste amplificador CXA80 sustituye al Azur 651A. Éste, con 75w, DAC de 16 bits y USB B1.0; aquel, el nuevo, prácticamente igual, 80w, pero con DAC de 24 bits y USB B2.0. El resto de la conectividad, igual. El modelo antiguo, el de la serie Azur,como le quieren dar salida y librarse de los que tengan almacenados, lo tienen a 500 euros hasta que se agoten, supongo. ¡600 o 500 menos que el CXA80!
Las preguntas:
1. ¿Alguien sabe si hay entrambos (o debe de haber) alguna diferencia en cuanto a sonido? En casi todas las revistas y foros que he leído, excepto en uno, eluden la cuestión.
Para terminar y como soy nuevo en el foro, absurdamente, me presento al final, casi con la despedida. Vivo en Madrid, toco la flauta travesera (de todo), a lo cual, entre mi vecindad, hay diversidad de opiniones. ¡Dos de ellos me defienden! XD
Mi música favorita es el rock sinfónico (Genesis, Marillion, Super Tramp, Pink Floid, etc), pero, menos reguetón y música minimal y dodecafónica, en casi todos los estilos hay músicas que me encantan: Night Noise, Ella Fitzgeral, Frank Sinatra, Secretos, Antonio Vega, ELO, Juan Sebastián Bach, Emi Lou Harris, Barry White, etc, etc, etc.
Un saludo a todos.
Creo que no tengo duda...con la diferencia pongo un par de columnas y a disfrutar....
AVR: Sony str da 1200 ES
5.1: JBL SCS 178
Ampli: Marantz PM7000
Columnas: Proson Stadium 10
Repro CD : Denon DCD 660
Plato: Sanyo tp 929s
Repro Red: Hama Dit 2000
Kenwood KR 5400
Monitor Audio silver 3i
Lenco l85
Rotel ra 714
MA Bronze 1
Cromecast Audio.
No puedo opinar del cxA80 porque no le he escuchado, si tuve el azur 651A y sonaba muy bien. En mi opinión es un ampli más que solvente, si tienes que elegir entre dejarte dinero en amplis o altavoces elige lo segundo.
Un saludo
Gracias, Leto, por la info y también a kikoc, por la opinión y consejo. Van 2 a 0 para el Azur.Muy razonable, desde luego. Supongo que la novedad y el diseño (en verdad que es majo el CXA80) se pagan. La cuestión es si habrá alguna diferencia de sonido apreciable. Voy a intentar que me dejen probar el Azur, a ver qué me parece. En potencia (80 y 75 w) están prácticamente igual. Como dije, pude oír el CXA y me pareció tremendo. Le dije al señor de la tienda (casi no puedo creer lo bien que te tratan en este sitio, Audiorema) que le diese toda la caña que puudiese al ampli sin destruir los altavoces... con la canción "Lies" de Camel, y la sensación auditiva, sí, pero también mecánica me dexó muy impresionado. Como es una canción de ritmo medio, con un bajo sostenido (nada de pum pum), batería eléctrica y guitarra eléctrica agudísima, permite el alto volumen sin que parezcan los coches de chocque de la feria de mi pueblo. Desde luego, si el Azur suena igual cuando le "suelten los perros", será cuestión (como aconsejáis) de aprovechar la oportunidad.
Desde luego que yo no soy ningún experto y, además, no tengo el oído muy fino que digamos. Eso sí, me fijo mucho y durante muchos años. Es lo que hay.
Respecto a la conveniencia de invertir la diferencia de precio en altavoces, es muy sensato el consejo y yo también estoy o estaría de acuerdo. En fin, los altavoces los tengo ya. Después de infinitas dudas... me arriesgué con los preciosos y bestiales inavoice Definition F8, los cuales andan conectados a mi querido y viejo Cyrus ONE de 25 wattios y ¡25 años! Casi no los he podido probar a conciencia, porque, a nada que les doy candela, tiemblan los cristales... ¡de la casa del vecino! ...Y esto es otra cosa que habrá que decir en algún hilo "ad hoc" (perdón por el latinajo). Me refiero que no se pueden tener mastodontes con dos wooffer de 8" y 20 cm en una habitación de poco más de 20m2. Estuve a punto de devolverlos cuando caí en la cuenta. Pero son tan bonitos... XD. Algún día me los llevaré a mi pueblo y veremos si son capaces de romper alguna telaraña... XD. Eso sí, nunca había oído con tanta finura y detalle los violines y sintetizadores agudos de la ELO mientras el bajo bajo machaca la melodía circular sin ceder un ápice ni desfallecer un momento ("From The End Of The World").
Mil perdones por tanto rollo y, si tengo la oportunidad de oír el Azur y tengo algo que decir, pues por aquí lo dxaré.
Saludos.
Hola Odoacro y compañía, en relación a todo lo que comentas de los Cambrigde, creo que deberías de separar conceptos.
En relación a la Marca comentarte que hace unos años, dentro de lo ya decente era una más, que se intentaba hacerse un hueco entre Marantz, Pioneer, NAD etc. Incluso los precios estaban casi a la baja, con el paso del tiempo se ganó el espacio en las estanterías y paso a ser un poco sobrevalorada, quiero decir que no hay creo motivos de peso para pagar 1.100 € por un Cambrigde, no es en definitiva ni Naim ni Linn, ni Acuphasse ni esas cosas, son buenos amplificadores sin más.
En relación al 651 o el CX80, lo mismo, una cosa es el primero y otra el segundo.
El primero es un ampli bueno que costaba menos de 800 (pagando un poco la marquitis) y en cualquier sitio lo tienes por 550
Entiendo que el CX80 es otro producto, quiero decir que si te dices es el 651, pero como no lo fabrican ahora se llama CX80 NO, son cosas diferentes.
Yo comparto la opinión de los compañeros en no gastar tanto en el ampli y dedicárselo a las cajas y antes de comprar un 651A yo me pillaba un Yamaha A-S701, que cuesta lo mismo es más actual y tiene mejores números que incluso el CX80.
Ya iras contando…………….
Y escucha musica buena hombre
http://www.novomusica.com/tienda/ima...udio-azur-651a
o este http://www.novomusica.com/tienda/ima...yamaha-a-s2000
![]()
Yo tengo el CXA80, lo compré principalmente por las varias entradas opticas y USB que trae, y la entrada para subwoofer.
Yo estoy para nada arrepentido. Luego ya hay que ver si te merece la pena gastarte 1100 euros en el ampli.
Que os parece mejor Cambridge o Marantz en modelos de similar precio??
Ja ja ja ja ja. ¡Qué bueno! Amigo Alfonso, hay que oír de todo y mira, a mí también me gusta la música buena:
"Ajustando cuentas"
https://www.youtube.com/results?sear...el+duranguense
Respecto al otro asunto, el factor "marquitis" (buena palabreja) existe y hay que contar con él. Yo tengo IPhone (aunque por otros motivos), camisa Levis y yo qué sé. Ahora bien, aunque hasta cierto punto lo admito y acepto, intento evitar que sea un timo flagrante.
En Studio 22 el CXA80 no les hace mucha gracia y prefieren de calle otro que (sobre el papel) me daba buenas vibraciones, pero que finalmente había descartado ya no recuerdo por qué. El Nad 356 Dac Bee, casi al mismo precio que el CXA. Si consigo oírlos, ya comentaré mi opinión, si la tengo. XD
Saludos.
Si, en Studio 22 a mi me metieron el exposure y el Nad...
Yo te puedo asegurar que el CA y unos buenos altavoces, y no notas la diferencia.
Y antes que el Nad, me quedo el CA
yo lo tuve en mi poder es un buen amplificadol pero lo vendi en su lugal compre el nad 375bee y es mucho mejol en sonido pero no es mal amplicadol suerte con tu compra a va muy bien a companado de una etapa emotiva xpa2 a me fui un poquito mas arriba para no decil mucho vendi el nad me fui con una nueva joya densen b200 es cosa de otro mundo suerte con tu compra
Algorta, no me cuesta creerlo. Como dije tuve ocasión de oír el CXA y me quedé impresionado y enamorado, incluso con una canción buenísima y sonoridad extremada, pero de producción pésima y reproducción difícil y jodida a mi entender por lo mismo ("On The Silent Wings Of Freedom" de Yes). Todavía recuerdo el valor y triunfo con que el CXA peleó el duro y difícil trance de los tremendos subgraves desatados del sintetizador justo antes de empezar a cantar John Anderson.
AlfonsoX, ese Yamaha 701 tiene una pinta también muy buena y con el precio asequible, obliga a tenerlo en cuenta. Aunque ya sé que los wattios así en bruto no dicen mucho de la calidad del sonido, si que meten un poco de miedo¿eh?
También has dado, según he entendido, una respuesta a una de mis dudas acerca de si el CXA era prácticamente el mismo que el Azur sólo que más nuevo y "tuneado". Ya veo que opinas que no, que son aparatos distintos. Y, resumiendo, que el nuevo está sobrepreciado. Vale. Seguimos el hilo, a ver si puedo escuchar algo esta semana.
Muchas gracias a todos por la info y la opinión.
Odoraco el Azur sigue en la web de Cambrigde, en cuanto a los Yamaha que te he puesto al margen de que tengas mas W, tienen bastante mas factor de amortiguacion 240 el 701 y 160 el 2000 que mirando los tiempos de subida y el consumo estamos hablando de potencias reales casi de Etapa, en ese sentido superan al CX80 de pleno y si no mira lo que pesa el 2000 22.5 Kg, yo no digo que este sobre preciado, pero si te gusta y tienes la pasta adelante.
un saludo
toma un poco de flauta
Interludio musical.
¡Buenísima esa flauta, eh! Finísima y con la rever, corta el aire como un hilo de plata. Muchas gracias. Ya la he guardado. La verdad es que esta gente profesional, me hacen sentir un poco de vergüenza. No, yo soy un simple aficionado que tortura a sus vecinos.... Estoy a otro nivel.
Hasta que pueda hablar del "asunto", te devuelvo otra flauta no peor, pero sí muy distinta. "Muy más" cálida, melódica y... ¡con swing!
Stacey Kent. "No moon at all".
https://www.youtube.com/watch?v=AQ_WkAWtX8A
por cierto, mi flauta es Yamaha, brilla con el sol y con luz de luna, y tiene un sonido muy bonito.
Pronto algo sobre los amplis.