Parece que hace un mes ya se estaban calentando motores y ahora se trata de ver hacia donde va el dinero.
Lo de Panamá parece ser un porcentaje muy pequeño del total de un pastel de unos 24 billones de euros. Un cuarto de la riqueza planetaria.

Sigamos con los planes de ajuste:

Y, según el informe que están ultimando, el 94% tiene sucursales en paraísos fiscales: 33 de las 35 compañías que cotizan en el selectivo español, incluidos bancos como el Santander, BBVA, Sabadell o Popular, eximidos por ese decreto de mayo de dar de oficio información sobre sus clientes en esos países. El dato es revelador porque en 2007, justo antes del colapso que atrofió la economía mundial, solo eran 18 las grandes empresas españolas con oficinas en estados amigos de la opacidad. «Los inspectores no podemos hacer nada porque los bancos no nos dan información» Delaware es su territorio 'offshore' favorito. Un 28% -131 filiales de las 467 que los grupos del Ibex han radicado en los paraísos fiscales- están allí. Además de nuestros principales bancos, ACS, Abengoa o FCC.
Cientos de españoles ocultaron su patrimonio en paraísos fiscales gracias al bufete de los papeles de Panamá

Las leyes en los estados de Delaware, Nevada y Wyoming han facilitado a las corporaciones crear compañías fachada para evadir impuestos más altos en sus propios estados, dicen los expertos.
¿Por qué hay tan pocos estadounidenses en los Panamá Papers? - BBC Mundo

El mensaje que está enviando el asunto “Panamá papers” es que los capitales ya no están seguros en paraísos fiscales como Panamá, el gran chivo expiatorio. Por lo que los grandes capitales podrían verse obligados a trasladar sus activos a un lugar más seguro y con menos restricciones. Ahora bien, la pregunta sería dónde. Esta es la parte buena e interesante que hay que poner mucha atención. A principios del presente año (27 de enero) la afamada compañía de información financiera Bloomberg publicaba un interesante artículo firmado por Jesse Drucker, periodista de investigación, en el que destacaba que Estados Unidos se estaba convirtiendo en el “paraíso fiscal favorito de las grandes fortunas”.
La jugada maestra detrás de la operación Panamá papers