Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 29

Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Hola,

    Como buen consumista, hace un tiempo acompañe a un amigo a Supersonido a hacer una audición donde escuché unas PMC Gold y me quedé fascinado de como algo tan pequeño puede sonar tan bien y con una nitidez espectacular. Desde ese momento mis PolkAudio RtiA3 me parecen unos monstruos enormes y con poca definición y se me metió en la cabeza que con el cambio de piso me cambiaba las cajas por algo superior buscando acercarme más a ese sonido de PMC exquisito que aún recuerdo en sueños xDD.

    Total, que en este tiempo y tras ir leyendo y leyendo el foro he visto de la importancia de la EQ en salas no dedicadas y que seguramente parte de mi problema puede ser ese y que cambiando de cajas, por mucho que me gaste todo quedará condicionado a la sala y que puede salir bien o ser un desastre. Dicho eso y por lo que creo que he entendido sobre pasar la EQ que se trata de ecualizar para aplanar la señal y dejar un mismo SPL a lo largo de las diferentes frecuencias del altavoz, comentáis que en ese punto las diferencias entre cajas se igualan y por tanto desaparece el concepto gama de altavoz?( a partir de un mínimo de calidad ) Es decir que mis PolkAudio RtiA3 pueden zona igual a esas PMC Gold si monto un equipo de EQ en casa para el trío frontal?

    Saludos!!.
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por jd4ever Ver mensaje
    Hola,

    Como buen consumista, hace un tiempo acompañe a un amigo a Supersonido a hacer una audición donde escuché unas PMC Gold y me quedé fascinado de como algo tan pequeño puede sonar tan bien y con una nitidez espectacular. Desde ese momento mis PolkAudio RtiA3 me parecen unos monstruos enormes y con poca definición y se me metió en la cabeza que con el cambio de piso me cambiaba las cajas por algo superior buscando acercarme más a ese sonido de PMC exquisito que aún recuerdo en sueños xDD.

    Total, que en este tiempo y tras ir leyendo y leyendo el foro he visto de la importancia de la EQ en salas no dedicadas y que seguramente parte de mi problema puede ser ese y que cambiando de cajas, por mucho que me gaste todo quedará condicionado a la sala y que puede salir bien o ser un desastre. Dicho eso y por lo que creo que he entendido sobre pasar la EQ que se trata de ecualizar para aplanar la señal y dejar un mismo SPL a lo largo de las diferentes frecuencias del altavoz, comentáis que en ese punto las diferencias entre cajas se igualan y por tanto desaparece el concepto gama de altavoz?( a partir de un mínimo de calidad ) Es decir que mis PolkAudio RtiA3 pueden zona igual a esas PMC Gold si monto un equipo de EQ en casa para el trío frontal?

    Saludos!!.
    Sí, y si las ecualizas y tú sala es similar a la de la audición que comentas, las RTiA3 tras la EQ sonara notablemente mejor que esas PMC en dicha sala.

    Por si te sirve de ejemplo, tuve unas PMC LB-1 (el modelo famoso con mid/woofer Dynaudio de 110cm que sustituyó a las Rogers 3/5a en la BBC) alimentadas con un Etalon, que en mi sala sin EQ sonaban claramente peor que actualmente unas Woxter DL410 tras la EQ (y eso que sin EQ todas las cajas que he probado rondaban una desviación máxima de alrededores de sólo +/-5dB en punto de escucha a 1/6 octava, ya que mi sala siempre ha tenido una tratamiento acústico muy a conciencia). Ni siquiera había mucha diferencia en el splmax y extensión entre esos dos modelos (quizás 2/3dB como mucho)... aunque bajaban un poco más las PMC.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/06/2016 a las 20:18 Razón: Añadir información
    jd4ever y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,668
    Agradecido
    3826 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Después de ecualizar mi equipo barato y los equipos caros de varios amigos y conocidos doy fe que la ecualización es MUCHO más importante que el equipo.
    atcing, jd4ever y hemiutut han agradecido esto.

  4. #4
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    10,878
    Agradecido
    8826 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Sí, y si las ecualizas y tú sala es similar a la de la audición que comentas, las RTiA3 tras la EQ sonara notablemente mejor que esas PMC en dicha sala.
    ¿ Notablemente mejor que las PMC sin ecualizar, no ? Por que si no entiendo que entónces, como mínimo, sonarían igual ecualizadas...


    De todas maneras la comparación es un poco "odiosa", en cuanto al tamaño de cada caja: la PMC es una caja "muy pequeña" y la Polk es una caja con más volumen y drivers más grandes. No obstante ojo con las cajitas pequeñas que algunas las carga el diablo y suenan endiabladamente bien.
    jd4ever ha agradecido esto.
    Juan DP

    La Tribu del Audio

  5. #5
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por JDPBILI Ver mensaje
    ¿ Notablemente mejor que las PMC sin ecualizar, no ? Por que si no entiendo que entónces, como mínimo, sonarían igual ecualizadas...


    De todas maneras la comparación es un poco "odiosa", en cuanto al tamaño de cada caja: la PMC es una caja "muy pequeña" y la Polk es una caja con más volumen y drivers más grandes. No obstante ojo con las cajitas pequeñas que algunas las carga el diablo y suenan endiabladamente bien.
    Sí claro, que con las PMC sin ecualizar (lo había dejado claro), cajas que ya sonaban en mi sala para quien la escuchó escandalosamente bien repecto a como suena una caja de ese tipo en un salón con acondicionamiento típico no dedicado o no tan acusado). Descarté varias cuando me decidí en su época por las LB-1 (aunque en ese caso no pude compar todo lo que descarté "tras escuchas en mi sala de tú a tú", como me hubiera gustado).

    Por supuesto tras la EQ ambas sonarían muy similares (lo de siempre), probablemente con un plus de mantener esa calidad similar a mayor splmax para la caja con conos de "tamaño/elongacion" mayores.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/06/2016 a las 21:05
    jd4ever ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #6
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Hola JDforever, yo te voy a dar mi opinión a tu pregunta de un modo general.
    Comentas que en un establecimiento acompañaste a amigo a escuchar unas cajas y te quedaste sorprendido por su sonido, por otro lado comentas lo que algunos miembros de este foro predican no ya de las ventajas de la ecualización y la mejora lógica, si no el poder mágico, poder Celestial, el poder sono-metamorfico
    RAE
    Metamorfosis Tb. metamorfosi, desus.
    Del lat. metamorphōsis, y este del gr. μεταμόρφωσις metamórphōsis.
    1. f. Transformación de algo en otra cosa.
    2. f. Mudanza que hace alguien o algo de un estado a otro, como de la avaricia a la liberalidad o de la pobreza a la riqueza.
    3. f. Zool. Cambio que experimentan muchos animales durante su desarrollo, y que se manifiesta no solo en la variación de forma, sino también en las funciones y en el género de vida.
    SONO-METAmorfius Delirium (esto es mío): síndrome confusional agudo en relación a lo que uno escucha
    El equipo de audio, el conjunto en general, mejora unas veces más otras menos, otras poco con la ecualización eso es innegable, pero NUNCA transforma los componentes, es decir una caja normalita, pues sonara mejor, pero JAMAS lo hará como una caja 10.
    Es muy probable que si ecualizas tu equipo mejore, pero no te deberías engañar pensando en que tu equipo va a sonar como aquel que te dejo hechizado, por que no puede ser y el que diga eso miente. O si fuese así de sencillo tú crees que yo me hubiese gastado 60.000 € en unas cajas de segunda mano?
    Imagino que serás lo suficientemente inteligente, para sacar tus propias conclusiones, de lo que te dicen, lo que te digo y lo que dice la lógica, ecualiza que mejorará o no lo hagas eso es cosa tuya pero no te hagas falsas ilusiones de que va a sonar como aquellas…..y a saber con qué las movían
    Un saludo
    jd4ever ha agradecido esto.

  7. #7
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Hola, el tema es peliagudo y ha dado mucho que hablar, cierto es que la ecualización soluciona problemas de respuesta en frecuencia, sobre todo bajas (por los modos de la sala) y que no es poca cosa. Pero de ahí a igualar el sonido general percibido entre diferente gama de cajas hay un abismo, aparte de mi propia experiencia, la física no engaña, me explico.

    Como digo, la ecualización soluciona problemas de la interacción con la sala respecto a respuesta en frecuencia y es muy importante, desde luego. Pero no es lo único y hay cosas que son intrínsecas a la caja y no podemos modificarlas, salvo que modifiquemos la caja en sí (mueble y su estructura, transductores, filtros) como es rango de frecuencia, presión máxima, distorsión, resonancias del recinto, respuesta fuera de eje, dispersión...

    Pese a todo, sí conincido que acondicionando bien una sala se gana y mucho en la espacialidad, escena sonora, respuesta en frecuencia, pero esto ocurre para cualquier caja y lógicamente ahí la diferencia está en lo que esta sea capaz de ofrecer en el resto de parámetros medibles como su distorsión, resonancias, SPL máxima, dispersión.

    Por mucha ecualización que metamos, por muy plana que dejemos la respuesta, dudo que unos monitores de gama baja por ejemplo, respondan ni tan siquiera similar si por ejemplo te gusta escuchar a buena presión, sentir la sensación de un directo, si lo alimentas bien; he probado y escuchado cajas bien ajustados de gama más modesta que sin embargo no se le podía pedir grandes SPL porque la distorsión y resonancias del recinto se hacían más que audibles, sin embargo cajas de alta gama que aun sin ecualizar, aunque en sala tratada, se podía escuchar Led Zeppelin a SPL media cercana a 96 dB en punto de escucha con un sonido perfectamente nítido y definido, cada instrumento, cada nota (aunque solo aguantase un tema).

    Lo mismo he observado con la escena sonora, con la respuesta fuera de eje, con las resonancias de la propia caja, etc. Es decir, que una caja de gama más modesta puedes sacarle más partido siempre que ecualices, que acondiciones la sala correctamente, que sitúes posición de cajas y escucha correctamente. Pero eso no quita que una caja de gama superior si cuidas los mismos parámetros, consegirás respuesta en frecuencia más extensa, menores resonancias, distorsión, mayor dispersión y escena sonora mayor, mayor SPL máxima (sin distorsión).

    Ojalá fuese tan sencillo como ecualizar, en serio, me ahorraría mucho en cajas. Y eso sin considerar la fiabilidad y durabilidad, que pese al sobrecosto, una gama superior generalmente dura más, décadas, y tienes las cajas como el primer día, la "amortización" del gasto; he quitado algunas vendidas con más de 25 años por aburrimiento, mientras que otras más sencillas con mucho menos tiempo, las he tenido que tirar a la basura directamente.

    Saludos.
    JDPBILI, jd4ever, weeni y 2 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Mis experiencias en pruebas a doble ciego (realizabas por mi o por otros siempre acaban de manera similar). Es un tema muy debatido y detallado en el foro; en este hilo a partir del siguiente enlace (hasta el final) está bastante detallado lo que costaría resumir de nuevo en decenas de mensajes

    https://www.forodvd.com/tema/158370-...-a/index8.html

    Mi sugerimiento es realizar pruebas a doble ciego tras igualar curvas de respuesta para punto de escucha para que cada cual extraiga su propia conclusión. Sobre lo de mejor o peor es otro tema peliagudo porque al igual que el vinilo es objetivamente peor formato que el CD puede gustar más (lo mismo con las cajas)... luego definir "mejor" o "peor" desde el punto de visto "qué nos gusta más?" es difícil de objetivar... más aún, si tras igualar respuesta y SPL con EQ para punto de escucha, tras el blind test (por ejemplo con 10 temas diferentes) o no hay correspondencia entre pistas/misma caja, o si la hay la elección hacia una u otra caja entre probadores es repartida.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/06/2016 a las 21:43
    jd4ever y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Mis experiencias en pruebas a doble ciego (realizabas por mi o por otros siempre acaban de manera similar). Es un tema muy debatido y detallado en el foro; en este hilo a partir del siguiente enlace (hasta el final) está bastante detallado lo que costaría resumir de nuevo en decenas de mensajes

    https://www.forodvd.com/tema/158370-...-a/index8.html

    Mi sugerimiento es realizar pruebas a doble ciego tras igualar curvas de respuesta para punto de escucha para que cada cual extraiga su propia conclusión. Sobre lo de mejor o peor es otro tema peliagudo porque al igual que el vinilo es objetivamente peor formato que el CD puede gustar más (lo mismo con las cajas)... luego definir "mejor" o "peor" desde el punto de visto "qué nos gusta más?" es difícil de objetivar... más aún, si tras igualar respuesta y SPL con EQ para punto de escucha, tras el blind test (por ejemplo con 10 temas diferentes) o no hay correspondencia entre pistas/misma caja, o si la hay la elección hacia una u otra caja entre probadores es repartida.

    Un saludete
    Es que lo que te planteo es precisamente eso, que puedes "acercar" la respuesta entre distintas cajas, no igualar, y si hablamos de SPL, las hay que ni puedes igualarlas si pides una determinada y elevada SPL, y si llegas a igualar, donde mides muy diferente distorsión y resonancias.

    ¿Que llevas alguas al límite? Lo acepto, luego también aceptas que hay diferencias, pues las hay donde en esos límites de unas, otras ni se "arrugan", y esto al margen de gustos, precisamente el ejemplo que he puesto, real, no me gustaba precisamente ese modo de escucha, pero reconozco que las cajas aguantaban perfectamente y con total control.

    Dicho esto, zanjo el tema por mi parte, mi intención no es más que exponer mi experiencia y parámetros físicos que conozco y puedo medir, que cada cual saque sus conclusiones o haga sus pruebas, que los que ya las hemos hecho, ninguno vamos a convencer al otro de nada, tan solo comentar y razonar con criterio de buenas maneras, cosa que ya hemos hecho ambos ;-)

    Más saludos!
    jd4ever ha agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  10. #10
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Leches yo cuando sea mayor quiero hablar como LEMG
    JDPBILI y lemg han agradecido esto.

  11. #11
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, el tema es peliagudo y ha dado mucho que hablar, cierto es que la ecualización soluciona problemas de respuesta en frecuencia, sobre todo bajas (por los modos de la sala) y que no es poca cosa. Pero de ahí a igualar el sonido general percibido entre diferente gama de cajas hay un abismo, aparte de mi propia experiencia, la física no engaña, me explico.

    Como digo, la ecualización soluciona problemas de la interacción con la sala respecto a respuesta en frecuencia y es muy importante, desde luego. Pero no es lo único y hay cosas que son intrínsecas a la caja y no podemos modificarlas, salvo que modifiquemos la caja en sí (mueble y su estructura, transductores, filtros) como es rango de frecuencia, presión máxima, distorsión, resonancias del recinto, respuesta fuera de eje, dispersión...

    Pese a todo, sí conincido que acondicionando bien una sala se gana y mucho en la espacialidad, escena sonora, respuesta en frecuencia, pero esto ocurre para cualquier caja y lógicamente ahí la diferencia está en lo que esta sea capaz de ofrecer en el resto de parámetros medibles como su distorsión, resonancias, SPL máxima, dispersión.

    Por mucha ecualización que metamos, por muy plana que dejemos la respuesta, dudo que unos monitores de gama baja por ejemplo, respondan ni tan siquiera similar si por ejemplo te gusta escuchar a buena presión, sentir la sensación de un directo, si lo alimentas bien; he probado y escuchado cajas bien ajustados de gama más modesta que sin embargo no se le podía pedir grandes SPL porque la distorsión y resonancias del recinto se hacían más que audibles, sin embargo cajas de alta gama que aun sin ecualizar, aunque en sala tratada, se podía escuchar Led Zeppelin a SPL media cercana a 96 dB en punto de escucha con un sonido perfectamente nítido y definido, cada instrumento, cada nota (aunque solo aguantase un tema).

    Lo mismo he observado con la escena sonora, con la respuesta fuera de eje, con las resonancias de la propia caja, etc. Es decir, que una caja de gama más modesta puedes sacarle más partido siempre que ecualices, que acondiciones la sala correctamente, que sitúes posición de cajas y escucha correctamente. Pero eso no quita que una caja de gama superior si cuidas los mismos parámetros, consegirás respuesta en frecuencia más extensa, menores resonancias, distorsión, mayor dispersión y escena sonora mayor, mayor SPL máxima (sin distorsión).

    Ojalá fuese tan sencillo como ecualizar, en serio, me ahorraría mucho en cajas. Y eso sin considerar la fiabilidad y durabilidad, que pese al sobrecosto, una gama superior generalmente dura más, décadas, y tienes las cajas como el primer día, la "amortización" del gasto; he quitado algunas vendidas con más de 25 años por aburrimiento, mientras que otras más sencillas con mucho menos tiempo, las he tenido que tirar a la basura directamente.

    Saludos.
    Hasta aquí, nos queda claro cómo quedaría la batalla de cajas de PC ultra cutres contra el resto.
    pero ahora tenemos un caso práctico, con unas señoras cajas capaces de reproducir todo el rango de frecuencias, a buen SPL, con una calidad constructiva sería.

    Considerando la sala NO dedicada.

    ¿podríamos afirmar rotundamente, que las diferencias entre las polk y las PMC es tanta, como para justificar un cambio, considerando el precio de ambas?
    jd4ever ha agradecido esto.

  12. #12
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
    Hasta aquí, nos queda claro cómo quedaría la batalla de cajas de PC ultra cutres contra el resto.
    pero ahora tenemos un caso práctico, con unas señoras cajas capaces de reproducir todo el rango de frecuencias, a buen SPL, con una calidad constructiva sería.

    Considerando la sala NO dedicada.

    ¿podríamos afirmar rotundamente, que las diferencias entre las polk y las PMC es tanta, como para justificar un cambio, considerando el precio de ambas?

    Desde el punto de calidad de sonido (no de SPLmax o de estética), por supuesto que no es justificable (como ex-dueño de unas PMC y muchas similares)... pero es que ni siquiera en sala dedicada.

    El caso práctico es ecualizar a misma curva de respuesta para punto de escucha en lo posible y comprobar por un mismo si hay o no diferencias claras en un blind test.
    Hasta ahora todos en los que he participado (o montado/realizado) han dado el mismo resultado: nadie ha sido capaz de decantarse de manera unánime por una u otra en todas las pistas de la comparativa (tanto en salas tratadas como en salones típicos). Y eso EMHO deja bastante claro por donde van los tiros.


    Un saludete
    jd4ever ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  13. #13
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por jd4ever Ver mensaje
    Hola,

    Como buen consumista, hace un tiempo acompañe a un amigo a Supersonido a hacer una audición donde escuché unas PMC Gold y me quedé fascinado de como algo tan pequeño puede sonar tan bien y con una nitidez espectacular. Desde ese momento mis PolkAudio RtiA3 me parecen unos monstruos enormes y con poca definición y se me metió en la cabeza que con el cambio de piso me cambiaba las cajas por algo superior buscando acercarme más a ese sonido de PMC exquisito que aún recuerdo en sueños xDD.

    Total, que en este tiempo y tras ir leyendo y leyendo el foro he visto de la importancia de la EQ en salas no dedicadas y que seguramente parte de mi problema puede ser ese y que cambiando de cajas, por mucho que me gaste todo quedará condicionado a la sala y que puede salir bien o ser un desastre. Dicho eso y por lo que creo que he entendido sobre pasar la EQ que se trata de ecualizar para aplanar la señal y dejar un mismo SPL a lo largo de las diferentes frecuencias del altavoz, comentáis que en ese punto las diferencias entre cajas se igualan y por tanto desaparece el concepto gama de altavoz?( a partir de un mínimo de calidad ) Es decir que mis PolkAudio RtiA3 pueden zona igual a esas PMC Gold si monto un equipo de EQ en casa para el trío frontal?

    Saludos!!.
    Has sacado buenas conclusiones y haces preguntas inteligentes, espero estar a la altura.

    Como has podido leer, hay mucha controversia con las comparativas de las cajas con y sin EQ.
    Nadie comenta, que el problema que hay comparando el sonido, es que no hay una medida clara de la "cantidad" de mejora.
    Una opción que usamos es "la respuesta plana", pero sigue teniendo la limitación de no servir para cuantificar.
    Es un recurso "fácil" argumentar de manera absoluta, que cajas mejores suenan "mejor", pero eso a ti te ayuda poco a decidirte, a no ser que llegues a la conclusión de que te tienes que gastar 60.000€ en unas cajas de segunda mano.

    Conocemos la gran influencia que tiene la sala, pero tiene el mismo problema,¿ "cuanto" de mala es mi sala en combinación con ciertas cajas, "mejores" (o más caras)? ¿Merecería la pena el desembolso?
    Dicho esto, puedes llegar a otras conclusiones, que pueden aplicar a tu caso.
    A falta de un método claro para cuantificar la calidad, ¿aceptarías, o crees que te serviría, la medida de respuesta en frecuencia para comparar el antes y el después"?
    ¿crees que serás capaz de realizar medidas fiables?( es fácil, pero requiere que prestes atención a ciertos detalles)
    En mi caso. Llegue a la conclusión, de que probar la EQ era siempre más barato que cambiar de cajas, además, mis cajas "pequeñas" sonaban mejor que las "grandes", siendo de la misma "familia", lo cual era un sinsentido.
    En el peor de los casos, la EQ es reversible, si has comprado los equipos (micro, ultracurve, etc.), siempre los puedes vender de segunda mano, suele ser un gasto menor que el cambiar de cajas.

    La conclusión más importante, para ti y para el resto sería encontrar la respuesta a la pregunta:
    ¿realmente estoy sacando el máximo de calidad de mi equipo?
    Sabiendo que no tenemos capacidad para recordar "la calidad de escucha" pasados unos minutos.
    ¿puede que alguno de mis componentes se haya degradado y ya no suene como antes?

    Esto aplica a tu audición en la tienda, también a tu oído (tapones, golden ear), a los cables (óxido o conexiones flojas), al amplificador, (condensadores des capacitados o soldaduras frías por calentones), etc.
    Última edición por Cubster; 28/06/2016 a las 03:09
    jd4ever ha agradecido esto.

  14. #14
    honorable
    Registro
    26 jul, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    797
    Agradecido
    607 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Gracias de nuevo y como tú dices, creo que has estado perfectamente a la altura con la respuesta, pues al menos a mi parecer planteas realmente la pregunta o cadenas de preguntas que en mi caso me hago.

    Está claro que ya sea por condiciones de la sala, reproductor/ampli y la gama superior de las PMC es normal " o debería ser así " que en un sitio que se dedican a este mundo suenen mucho mejor que mis RTI A3 en un salón no dedicado sin EQ y de ahí la pregunta que has puesto, ¿realmente estoy sacando el máximo de calidad de mi equipo?

    Esta pregunta junto con la otra planteada de ¿ "cuanto" de mala es mi sala en combinación con ciertas cajas, "mejores" (o más caras)? ¿Merecería la pena el desembolso? son el quit de la cuestión.

    Dicho esto, me decanto por la opción de ir paso a paso, intentar sacar lo mejor de lo que tengo ahora, aunque seguramente acaben como acaben sonando esas PolkAudio son realmente bastante “monstruosas” para esas gama y las substituiré por algún monitor de estantería más pequeño y más teniendo sub en sala que me permitirá no depender tanto del tamaño de los drivers.

    Pregunta.. los fabricantes facilitan la curva teórica que deberían tener las cajas según ellos las han fabricado sin el efecto sala? Esto nos permitiría salvando las diferencias de drivers / materiales de construcción copiar el tipo/estilo de sonido de un fabricante?

    Realmente esto es un no parar de preguntas y a más intentas profundizar más cosas te pasan por la cabeza xDD

    Por último, este post para iniciarse está bien?? https://www.forodvd.com/tema/135314-...-ecualizacion/

    Saludos!!.
    Cubster ha agradecido esto.
    TV : LG 55UP77006LB
    AVR : Yamaha HTR 2064
    Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
    Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
    Proyector : Benq W1070
    Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.

    ** Es de buen nacido ser agradecido **

  15. #15
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Modelo/Gama altavoces vs EQ en salón no dedicado.

    Cita Iniciado por jd4ever Ver mensaje
    Gracias de nuevo y como tú dices, creo que has estado perfectamente a la altura con la respuesta, pues al menos a mi parecer planteas realmente la pregunta o cadenas de preguntas que en mi caso me hago.

    Está claro que ya sea por condiciones de la sala, reproductor/ampli y la gama superior de las PMC es normal " o debería ser así " que en un sitio que se dedican a este mundo suenen mucho mejor que mis RTI A3 en un salón no dedicado sin EQ y de ahí la pregunta que has puesto, ¿realmente estoy sacando el máximo de calidad de mi equipo?

    Esta pregunta junto con la otra planteada de ¿ "cuanto" de mala es mi sala en combinación con ciertas cajas, "mejores" (o más caras)? ¿Merecería la pena el desembolso? son el quit de la cuestión.

    Dicho esto, me decanto por la opción de ir paso a paso, intentar sacar lo mejor de lo que tengo ahora, aunque seguramente acaben como acaben sonando esas PolkAudio son realmente bastante “monstruosas” para esas gama y las substituiré por algún monitor de estantería más pequeño y más teniendo sub en sala que me permitirá no depender tanto del tamaño de los drivers.

    Pregunta.. los fabricantes facilitan la curva teórica que deberían tener las cajas según ellos las han fabricado sin el efecto sala? Esto nos permitiría salvando las diferencias de drivers / materiales de construcción copiar el tipo/estilo de sonido de un fabricante?

    Realmente esto es un no parar de preguntas y a más intentas profundizar más cosas te pasan por la cabeza xDD

    Por último, este post para iniciarse está bien?? https://www.forodvd.com/tema/135314-...-ecualizacion/

    Saludos!!.
    los fabricantes publican las medidas de sus altavoces en "salas anecoicas", que son las que no influyen en el sonido.
    Además, también la respuesta en frecuencia.
    El problema es que cajas de similar tamaño y un precio del estilo a tus polk, dan prácticamente los mismos datos y gráficas, incluso las de precios muy superiores también, por lo que o nos creemos que suenan igual o nos creemos que suenan distinto, algunos fabricantes han incluido esas diferencias a propósito en ciertos modelos, pero seguimos sin saber "cuanta" diferencia hay, tanto a mejor como a peor, para tomar decisiones.
    Ora cuestión sería, que nuestra sala fuera de grandes dimensiones tipo 50m2 o mas, nuestro punto de escucha estuviese muy alejado, obligándonos a elegir unas cajas con unos requisitos extra, que no todas tienen.
    jd4ever ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mi salón no dedicado 5.0
    Por rafa26 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 07/03/2017, 09:34
  2. Altavoces económicos para salón no dedicado
    Por PEN en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 69
    Último mensaje: 15/01/2015, 22:55
  3. Salón no dedicado
    Por Mamaun en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 06/03/2014, 21:27
  4. Pequeño salón no dedicado AV Pioneer Altavoces Infinity Classia
    Por algara9 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 24/10/2012, 22:34
  5. mi salon no dedicado
    Por jona en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 07/05/2012, 18:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins