
Iniciado por
lemg
Hola, este tema es recurrente, sobre todo en quienes se inician o cambian de aparatos y no están al día en lo que hace en sí cualquier sistema de calibración, etc, te comento...
Primero, Audissey o cualquier otro sistema de calibración realiza básicamente tres cosas; corregir respuesta en frecuencia (ecualizar, sobre todo en bajas donde la sala y sus modos hacen de las suyas), corregir respuesta temporal (fase acústica de cada canal en punto de escucha), y compensar las salidas a un nivel de referencia igual para todos los canales en punto de escucha.
Resumiendo, la respuesta en frecuencia siempre que esté dentro del margen de acción del Audissey (los +/- 12 dB) te dejará una respuesta lo más plana posible, cosa que como bien te pasa, no siempre gusta, sobre todo por otros factores (curvas isofónicas y la pérdida de sensibilidad del oído humano sobre todo en bajas frecuencias). La respuesta temporal (retardos en cada canal que modifica) hará que sea coherente y no se anulen unas señales a otras en punto de escucha, por las distintas separaciones de cada canal. Y la compensación te limita la potencia del AVR a un nivel de referencia máximo en punto de escucha (por ejemplo los 80 dB máximo del THX) cosa que tampoco gusta a mucha gente porque como has visto te hace subir más el potenciómetro que sin calibrar, y desaprovechas parte de la energía que es capaz de ofrecer un AVR.
En cualquier caso, y como además hay que considerar las grabaciones, que no siempre son como debieran, muchas es cierto que ofrecen más presencia a los canales frontales que al central, siempre se debe una vez calibrado, ajustar el nivel de salida de cada canal.
Primero, si el nivel en cada canal lo notamos excesivamente bajo, podemos subir cada canal (TODOS AL UNÍSONO) para tener algo más de ganancia general en punto de escucha. Segundo, por darle más presencia a diálogos y efectos que suelen en gran número de grabaciones quedar algo "relegados", subimos independiente del resto de canales, la ganancia del central (al menos +3 dB) y opcionalmente los traseros, de este modo damos algo más presencia a dichos canales (sobre todo diálogos).
Otra cosa que suelo hacer siempre, Audissey (o el sistema de calibración que sea) solo crea un patrón de corrección concreto. Dicho de otro modo, por muchos puntos en los que midamos al calibrar, el patrón es único y nunca podrá por tanto coincidir las correcciones con lo que realmente sería una respuesta plana y en fase en todos los puntos medidos, sino que hará una aproximación o media a todos los puntos medidos. Puesto que en ninguno dicha corrección será efectiva 100%, prefiero medir en un único punto, que coincida justo en el centro, el primer punto a medir, y listo; no tendré una corrección 100% fiable igualmente, SALVO en el punto central donde ahí a diferencia del anterior método, sí tendré la mejor corrección posible. ¿Si escuchamos en familia? Siempre será solo uno quien esté en el "punto dulce", pero es que del otro modo, ninguno tendrá un "punto dulce", qué será mejor, todos una aproximación pero ninguno "perfecto", o al menos una posición "perfecta". Ojo, es solo mi opinión (también las más veces soy el único en la familia que se preocupa hasta dicho extremo, al resto les da igual, o hasta se duermen habitualmente ;-) y cada cual tendrá sus condicionantes, solo exponerlo por si a alguien sirve también.
Saludos.