Potencia amplificador el doble que altavoces
-
recién llegado
Potencia amplificador el doble que altavoces
Behringer afirma: "Siga siempre esta regla de oro: el valor de potencia de su amplificador deberia ser practicamente el doble de la capacidad de carga del altavoz. Un altavoz con rendimiento de 200 watios continuos puede recibir señal perfectamente de una etapa de potencia con una salida de 400 watios."
Entonces, esto nos obliga a no poner nunca las etapas a tope, sino nos cargamos los altavoces, a menos que bajemos mucho (en la mesa) el nivel de señal que introducimos al amplificador, lo cual no es bueno porque se reduce la relación señal/ruido. ¿Que opinan ustedes?
-
Re: Potencia amplificador el doble que altavoces
Que es absolutamente cierto y la única manera de conservar las etapas de potencias y altavoces "en óptimo estado". No deja de ser una regla nemotécnica ("el doble") que en otros fabricantes puede diferir un poco. De este modo aseguras una buena temperatura de funcionamiento para las etapas y una entrega de potencia sin distorsión y con una buena reserva "dinámica".
Es bastante fácil "cargarse" un altavoz de una manera "silenciosa" al usar los amplificadores "al limite" (aunque no se aprecie distorsión), que en el caso de las etapas "sobredimensionadas" donde se puede controlar más.
Esto es muy fácil de controlar en el ámbito profesional ya que las especificaciones son más claras (en fabricantes reconocidos y de un nivel mínimo) como las potencias declaradas, niveles de SPL, etc. pero en un ámbito doméstico de nivel bajo-medio es casi imposible obtener datos "fiables" de los fabricantes donde bien no te lo facilitan los datos o están maquillados por decirlo así. También se presenta el problema adicional de que los amplificadores "domésticos" (casi todos los de gamas bajas, medias y muchos incluso de altas) tienen potencias "modestas" y sin embargo las cajas admiten potencias "más generosas" (pero muchas siguen sin indicar los datos necesarios: potencia continua, pico, SPL, etc. )
-
honorable
Re: Potencia amplificador el doble que altavoces
Lo unico que puedo aportar es mi humilde experiencia...
Columnas Infinity Beta 40: con avr de 105w,suenan bien,mucho control volumen en horario nocturno,al subir el pote en serio empieza a flaquear....con ampli de 95w,subes sin problemas,mayor definicion instrumentos,no se arruga,antes llego al no poder soportarlo....he leido bastante sobre el tema,a mismo slp no deberían diferenciarse,pero ,sí,hay diferencias notables....aunque no tenga que ver con el hilo,al poner un eq gráfico aun mejora mas a favor del ampli...
AVR: Sony str da 1200 ES
5.1: JBL SCS 178
Ampli: Marantz PM7000
Columnas: Proson Stadium 10
Repro CD : Denon DCD 660
Plato: Sanyo tp 929s
Repro Red: Hama Dit 2000
Kenwood KR 5400
Monitor Audio silver 3i
Lenco l85
Rotel ra 714
MA Bronze 1
Cromecast Audio.
-
especialista
Re: Potencia amplificador el doble que altavoces
Es una buena pregunta, el valor del 50% es muy general para mantener un nivel de seguridad.
Intentó explicarlo, por que lo estaba investigando justo ayer, debieras conocer los siguientes datos:
- Un altavoz, pongamos de tres vías y de 100W, reparte aproximadamente con el filtro, 5 Watios para el tweeter, 30W para el driver y unos 65W del woofer.
son datos generales, pero hay que quedarse, que en función del tamaño del componente, requiere una potencia y el tweeter el que menos.
- los fabricantes publican datos de la potencia máxima que puede dar el amplificador, pero también "advierten" que solo garantizan un nivel de distorsión "aceptable" en un cierto porcentaje de la potencia máxima, cambia según las marcas, las más serias tienen un valor típico del 70%, es decir,
- Esa distorsión "documentada" suele ser en forma de "armónicos", (THD) esto es, que aparecen frecuencias más altas no deseadas,
Si tenemos 60W de graves con distorsión, podemos tener fácilmente un armónico de agudos de 10W, que el filtro del altavoz dirigirá al tweeter, como el tweeter soporta solo 5W, en unos pocos minutos se ha quemado.
-
recién llegado
Re: Potencia amplificador el doble que altavoces
Muchas gracias por sus amables respuestas, sin embargo, yo, que estoy empezando en este mundillo, no termino de comprender muy bien el porque la potencia del amplificador tiene que ser el doble o casi el doble de la de los altavoces. Por ahi he leido que tiene que ver con el factor cresta, que una tiene 3 dB, otra mayor de 6dB y la potencia RMS es menor, sinceramente no entiendo muy bien, si alguien pudiera arrojar un poco de luz agradeceria mucho.
Gracias.
-
especialista
Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

Iniciado por
Gabiram
Muchas gracias por sus amables respuestas, sin embargo, yo, que estoy empezando en este mundillo, no termino de comprender muy bien el porque la potencia del amplificador tiene que ser el doble o casi el doble de la de los altavoces. Por ahi he leido que tiene que ver con el factor cresta, que una tiene 3 dB, otra mayor de 6dB y la potencia RMS es menor, sinceramente no entiendo muy bien, si alguien pudiera arrojar un poco de luz agradeceria mucho.
Gracias.
pues debe ser que no me explicado bien.
Resumiendo, lo que puse anteriormente:
La potencia tiene que ser superior en 50% por qué si le das al pote y distorsiona quemas los tweeter de los altavoces.
Cuando pones música, no toda suena al mismo volumen,por ejemplo piensa en música clásica, hay momentos delicados a bajo volumen y otros de golpe de orquesta,
Hay grabaciones de CDs a diferente volumen, en las películas en los momentos de acción el volumen se dispara.
te garantizan que el amplificador no distorsiona por debajo del 70%, después la distorsión SE SUELE DISPARAR,
El mando del volumen NO está calibrado, no es un limitador, aunque tenga una escala del 0-100
Puedes poner el volumen al 60, con una grabación a volumen bajo estar usando sólo el 40% de la potencia.
Con una grabación a volumen alto, Con el volumen al 60, podrías estar usando el 65% del volumen, y en el golpee de orquesta no tienes forma de saber cuando estás al 70% o al 80%, que es lo interesa.
Temas similares
-
Por Showtime en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 31
Último mensaje: 01/04/2016, 10:44
-
Por atcing en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 323
Último mensaje: 20/04/2015, 13:25
-
Por qwertyvito en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 08/01/2015, 19:43
-
Por a.abad en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 08/05/2011, 23:58
-
Por Yota en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 29/04/2004, 16:20
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro