
Iniciado por
Capoeira
Pues puede que sean cosas que van incluyendo en los avs a medida que van saliendo, pero eso no es una mejora tecnológica o un nuevo hdr por ejemplo o actualización a atmos, eso es de uso diario, con lo cual es más que evidente que si un av al que tienes conectadas varias fuentes, puedas seleccionarlas o que cambie el solo al detectar señal, y se encienda a nuestro gusto, no por que si.
Si ese denon 4400 lo hace, un marantz xx12 debería ser lo mismo, pero yo creo que en modelos anteriores denon si trabaja así.
Ahora que habláis de cortes de altavoces, jejejej, ayudando a otro compi, os cometo una cosa a ver qué opináis.
Yo tengo en el av dos patrones, patron 1 con los altavoces cortados, frontales a 40, central a 60 y surround a 80 creo, y patron 2 con los frontales sin cortar. En el primer caso los graves de los 5 canales, por debajo de esos cortes van al sub, eso en cine, en música actúan los frontales y el sub, claro está, con las frecuencias que bajen del corte de los frontales.
Pero el caso es que estoy probando el patron 2 (altavoces frontales sin cortar), y la verdad que no sé si me gusta más así, hasta creo que si, jeje, no se, en música lo prefiero así, las dos columnas dando lo que puedan de si sin el sub, a mi entender lo hacen muy bien, y si quiero sub, aún estando los altavoces cortados, el yamaha trae un ajuste de graves que hace que se una el sub, teniendo ya el 2.1 con frontales sin cortar, que a veces da buenos resultados para punto de escucha (así con el 2.1), pero claro la música por la casa se escucha con unos estruendos terribles, así que normalmente para música 2.0, modo estéreo en el av, y suena de lujo.
Claro, no voy a decir que los graves por la casa se eliminan de todo ya que algún grave gordo se sigue escuchando según donde vayas por la casa, creo que porque las columnas bajan bastante también, ya no digo solo por especificaciones, lo digo claro está sin mediciones, pero como sabéis he usado bastante estas columnas sin sub y se de lo que hablo, pero nada que ver con los graves retumbones y más duraderos del sub, así que para música salvo alguna excepción como música clásica, o últimamente, jeje, estoy viciado a una pareja de chelos, y si la sesión de música es para mi, pues si activo el sub.
Pero el tema principal es en cine, me está gustando mucho así, no sé si serán apreciables bajo medición los cambios, pero el tener los frontales sin cortar, hace que el sub solo actúe cuando el av detecte el canal .1 en la fuente o con los graves del resto de canales que si están cortados, u otro caso en el que se activa el sub, sería con los distintos dsp de cine y música, ya que ahí el av genera salidas multicanal 4.0, 5.0 o 5.1, siendo en estas últimas cuando se activaría el sub para fuentes tanto multicanal cómo estéreo.
Perdón por el tocho, le veis algún inconveniente a tener los frontales sin cortar??
P. D: atcing, a veces se queda uno con la boca abierta al leéros, de tanto conocimiento, lo mismo podría decir de otros muchos, pero para cada vez que te leo, intento entender un poco más , jeje, que es una sala anecoica??
Es una sala que no produce cambios en la respuesta de fábrica de una caja??
Saludos y feliz puente, jeje, mañana es festivo aquí en Vigo también, yuuujjjjjuuuuu, 5 días sin pisar el curro, jajajaj.